Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Sinopsis del Libro

Libro Desigualdad : lo que todo el mundo debería saber sobre la distribución de los ingresos y la riqueza

Una completa y asequible inmersión en uno de los temas que está generando mayor debate económico y político Durante los últimos treinta años, el tema de la desigualdad económica ha emergido de las aguas estancadas de la economía para reclamar un lugar central en el discurso político. Un cambio impulsado por el hecho preocupante de que esta ha aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente en Estados Unidos. A pesar de ello, muchas personas permanecen confusas acerca de qué, exactamente, quieren decir los políticos cuando hablan de desigualdad. ¿Qué significa la desigualdad económica? ¿Cómo se mide? ¿Por qué nos debe importar? ¿Es la creciente desigualdad una consecuencia inevitable del capitalismo? ¿Quépodemos hacer al respecto? James K. Galbraith responde a estas preguntas en un lenguaje sencillo y claro y nos ofrece además una amplia introducción al estudio de la desigualdad económica, incluyendo sus orígenes filosóficos, además de las teorías más actuales y sus propias investigaciones sobre uno de los conceptos clave de nuestra era.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • James K. Galbraith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

30 Valoraciones Totales


Biografía de James K. Galbraith

James K. Galbraith, nacido el 29 de diciembre de 1941, es un economista estadounidense reconocido por sus contribuciones a la teoría económica y por su firme crítica a las políticas económicas convencionales. Hijo del famoso economista John Kenneth Galbraith, James ha seguido un camino académico y profesional que combina la enseñanza, la investigación y el activismo.

Galbraith obtuvo su título de licenciatura en economía por la Universidad de Harvard en 1962 y más tarde, en 1972, recibió su doctorado en economía de la Universidad de Yale. Desde entonces, ha trabajado en diversas instituciones académicas, destacándose como profesor en la Universidad de Texas en Austin, donde ha impartido cursos sobre economía y ha realizado investigaciones significativas en el ámbito de la economía política.

A lo largo de su carrera, Galbraith ha producido una cantidad considerable de trabajos escritos. Su libro más influyente, "The End of Normal: The Great Crisis and the Future of Growth", publicado en 2014, examina las crisis económicas contemporáneas y plantea preguntas sobre el futuro del crecimiento económico. En este libro, argumenta que las crisis son resultados de estructuras económicas ineficaces y que las soluciones tradicionales a menudo son inadecuadas.

Además de su trabajo académico, Galbraith ha sido un crítico activo de las políticas de austeridad y las medidas de ajuste estructural que han dominado la economía global en las últimas décadas. Él sostiene que estas políticas han exacerbado la desigualdad y han sido perjudiciales para el crecimiento sostenible. Su enfoque se basa en la idea de que se necesita una mayor intervención del gobierno para abordar los problemas económicos contemporáneos.

James K. Galbraith también ha sido un firme defensor de la economía del bienestar, abogando por políticas que prioricen el bienestar de las personas sobre el crecimiento del PIB. En su trabajo, resalta la importancia de la ética en la economía y aboga por la implementación de políticas que garanticen una distribución más equitativa de la riqueza y una mayor inversión en servicios públicos.

Galbraith ha contribuido con artículos y ensayos en diversas publicaciones de renombre, incluyendo The New York Times, Washington Post y Los Angeles Times. Su análisis crítico de la economía contemporánea lo ha llevado a participar en debates y conferencias en todo el mundo, donde comparte su visión sobre el futuro de la economía y las políticas necesarias para lograr un crecimiento equitativo.

En el ámbito político, Galbraith ha estado involucrado en campañas para promover una agenda económica más progresista y ha trabajado con diferentes organizaciones y movimientos sociales que buscan un cambio en las políticas públicas. Su enfoque integrador y su compromiso con la justicia social lo han convertido en una figura respetada en los círculos académicos y activistas.

La influencia de James K. Galbraith en la economía contemporánea es indiscutible, y su legado está marcado por su compromiso con la justicia económica y social. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de economistas y activistas que buscan soluciones más equitativas a los desafíos económicos globales.

En conclusión, la obra de Galbraith es una crítica profunda a las narrativas dominantes en la economía actual, resaltando la importancia de una economía inclusiva que priorice el bienestar humano por encima de los beneficios corporativos. Su labor como educador, investigador y activista sigue teniendo un impacto significativo en el pensamiento económico moderno.

Otros libros de Ciencias Sociales

Antropología Biosocial

Libro Antropología Biosocial

Este libro, compendio, coherente y detallado de saberes transdisciplinares enfocados a una interpretación biopsicosociocultural del ser humano, es el resultado de muchos años de investigación ininterrumpida de la autora. un proceso de aprendizaje, reflexión, maduración y revisión continuas, con distintos ritmos de trabajo, al hilo de sus compromisos docentes y otras líneas de investigación.

Estres Laboral En Trabajadores de La Salud

Libro Estres Laboral En Trabajadores de La Salud

La investigacion que sustenta el contenido de este libro se propuso identificar las principales fuentes generadoras de estres en medicos y enfermeros de instituciones sanitarias de la ciudad de Rosario, Argentina, y las estrategias empleadas para afrontarlas. Ademas, analiza el impacto del estres asistencial sobre el bienestar subjetivo y el grado de satisfaccion laboral de los profesionales de la salud. Los resultados alcanzados varian de acuerdo a la profesion (medicos/enfermeros), sexo y estado civil. El empleo de estrategias de afrontamientos disfuncionales y de resignacion guardan...

Las hijas de Eva y Lilith

Libro Las hijas de Eva y Lilith

Las hijas de Eva y Lilith desvela la verdad sobre la historia de la mujer y propone vivir con mayor libertad, sin la lápida de la interpretación y el invento. ¿Por qué volver a contar la historia de Eva? ¿Para qué? ¿Quién es Lilith? ¿De dónde surgió? ¿Y qué relación tienen ellas conmigo en el presente? Elisa Quejeiro, colaboradora en el programa de Martha Debayle y la revista Algarabía, desmonta el mito de Eva como la causante de la expulsión del paraíso Las hijas de Eva y Lilith desvela la verdad sobre la historia de la mujer y propone vivir con mayor libertad, sin la...

África. Diccionario etnográfico. Tomo II

Libro África. Diccionario etnográfico. Tomo II

Esta obra tiene un objetivo preciso: poner en manos del lector una muestra palpable de la diversidad cultural, lingüística, geográfica y socioeconómica del continente africano a partir de sus propios pueblos y de los múltiples procesos migratorios ―desde otras latitudes― que han engrosado la población de ese inmenso territorio, aún muy poco poblado y con grandes perspectivas de desarrollo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas