Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Detrás del Mandil

Sinopsis del Libro

Libro Detrás del Mandil

La publicación da cuenta de una investigación del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, realizada en la asociación “La Casa de Panchita” y en el “Centro de Capacitación de la Trabajadora del Hogar” en julio del año 2006. Sus resultados evidencian situaciones de maltrato físico psicológico, así como de violencia sexual que afectaron a las entrevistadas. Asimismo, incluye un capitulo con orientación sobre medidas preventivas para evitar y enfrentar el maltrato Principales resultados:En las trabajadoras del hogar, el maltrato es un problema que las afecta cotidianamente. En los últimos doce meses, el 54% de las mujeres entrevistadas reconoció haber recibido maltratos psicológicos en la vivienda donde trabajan, y el 11 % refirió, además, ser víctima de violencia física. El pedir las cosas gritando es lo más referido (72%); le sigue los insultos (44.4%) y amenazas con echarlas del trabajo (31.5%). Abusos laborales como amenazarles con no pagarles o descontarles el sueldo (27.8%), infracciones a la ley 27942 como impedirles que estudien (13%). Coerciones y chantajes como impedirles el contacto con sus familiares(22.2%) y amenaza de hacerles daño físico(9.3%).1 de cada 2 trabajadoras del hogar es víctima de maltrato psicológicoEl trabajo del hogar en Lima es ejercido de manera mayoritaria por mujeres de escasos recursos que provienen de provincias más pobres del país. La álgida necesidad de ingresos les limita poder negociar condiciones dignas de trabajo. Además de la condición de inmigrante, la mayoría no proviene de las capitales de provincia, sino de zonas con perfil rural. Esto encierra una brecha cultural: Ciudad – campo que limitará el desenvolvimiento social, además de entrañar dificultades de adaptación, racismo y discriminación.La presencia de parientes en Lima, no es sinónimo de protección y apoyo; muy por el contrario, se tiene que generalmente las personas entrevistadas han confiado sus problemas y dificultades a personas no familiares. No se evidencia a los parientes en Lima como un efectivo soporte social. Las líneas de intervención para abordar la prevención de la violencia, deben trabajar, por tanto, por el fortalecimiento de los vínculos familiares de las trabajadoras del hogar.Asimismo, tener pareja estable e hijos parece ser incompatible con el trabajo del hogar, la mayoría de las encuestadas no la tiene. Al parecer factores que influyen son: La limitada disponibilidad horaria para mantener relaciones sociales. La mayoría de las encuestadas trabaja en modalidad cama adentro de 12 a 17 horas. Así también el temor a perder el trabajo es otro factor, teniendo en cuenta que la ley no contempla para ellas licencias de maternidad ni horario de lactancia. El embarazo por tanto se convierte en una limitación para continuar trabajando y percibiendo ingreso, y el ser madre otro derecho negado para estas mujeres que trabajan en el hogar. Para todas las trabajadoras del hogar, el cambio de condición y trabajo parte por un progreso educativo; por ello suelen dedicar sus pocas horas de descanso a concluir sus estudios o hacerse de una carrera técnica o universitaria en algunos casos. No siempre el salto ocupacional ocurre, muchas continúan laborando como trabajadoras del hogar, aún después de haber culminado la secundaria o efectuado estudios superiores. Por otro lado, es preocupante, que la presencia de trabajadoras del hogar que nunca fueron a la escuela o que si estudiaron un par de años de primaria, ya olvidaron leer y escribir. Estas mujeres sienten poca motivación para el progreso educativo, en tanto les demandaría unos 10 años de estudio para tener únicamente la secundaria básica, que posiblemente no les asegure el salto ocupacional.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Trabajadoras del hogar víctimas de maltrato y hostigamiento sexual

Total de páginas 180

Autor:

  • Teresa Viviano Llave

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

13 Valoraciones Totales


Otros libros de Educación

No lo tires, juguemos. Juegos con material de deshecho

Libro No lo tires, juguemos. Juegos con material de deshecho

El juego es un pilar fundamental en la Educación Física, tanto para niños como adultos, y sirve de gran ayuda al profesor para conseguir los objetivos que se proponga. Pero, ¿qué ocurre cuando no disponemos del material específico? Bien porque el centro no disponga del medio o porque estemos fuera del mismo (en una excursión, por ejemplo) nos podemos encontrar esa situación, entonces es hora de que el ingenio del profesor y de los alumnos florezcan para que, con materiales de desecho que jamás creímos poder utilizar sino para tirarlos a la basura, poder adaptar aquellos juegos de...

Universidades Públicas y Fundaciones. Alcances Jurídicos de su vinculación para la transferencia de tecnología y conocimiento

Libro Universidades Públicas y Fundaciones. Alcances Jurídicos de su vinculación para la transferencia de tecnología y conocimiento

El creciente interés de la sociedad costarricense por desarrollar actividades de bienestar social mediante fundaciones se manifiesta no solo en la creación de fundaciones por parte de personas de derecho privado, físicas o jurídicas, sino en la intervención de instituciones públicas, como lo son las universidades públicas, en calidad de fundadores. De esta manera, el objeto de las fundaciones consiste en realizar o contribuir a que se lleven a cabo actividades educativas, benéficas, artísticas o literarias, científicas y, en general, todas aquellas que signifiquen bienestar social,...

Animación y recreación

Libro Animación y recreación

La animación y recreación comprende todas las actividades lúdicas, deportivas, culturales, sociales y formativas, cuya práctica crea las condiciones para introducir una cultura de aprovechamiento del tiempo de ocio. En el libro "Animación y recreación. Turística, escolar y extraescolar" se plantean los fundamentos de la animación educativa, recreativa y turística. A su vez, se exponen los principios para una adecuada aplicación teniendo en cuenta los objetivos y técnicas más innovadoras, de manera que cada individuo logre desarrollar valores, hábitos y actitudes que permitan una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas