Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Digo yo

Sinopsis del Libro

Libro Digo yo

Digo yo es un libro que se mueve entre el ensayo, la poética y la crónica; en él, Segovia nos invita a reflexionar sobre cuestiones literarias, científicas, artísticas, históricas, filosóficas y políticas, sobre lo que es humano. El yo se manifiesta como opinión desde una perspectiva personal en relación con el mundo y los acontecimientos reales, se percibe al lenguaje como una entidad viva y en constante cambio, tal como cualquier hombre.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ensayos y notas

Total de páginas 262

Autor:

  • Tomás Segovia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Segovia

Tomás Segovia fue un destacado poeta, ensayista y traductor español, nacido el 18 de septiembre de 1927 en Valencia, España, y fallecido el 8 de octubre de 2011 en México. Su vida y obra son un reflejo de su pasión por la literatura y su compromiso con la expresión artística en un mundo convulso. Segovia se convirtió en una figura relevante de la literatura de habla hispana, especialmente en el ámbito de la poesía.

A lo largo de su juventud, Segovia vivió en un contexto marcado por la Guerra Civil Española y el posterior exilio. Su familia se vio forzada a abandonar España en 1939 debido a la represión franquista, lo que llevó a Tomás a vivir en diversas ciudades, incluyendo París y Buenos Aires. Esta experiencia le permitió conocer de primera mano las complejidades del exilio y la identidad, temas que serían recurrentes en su obra.

A medida que maduraba, se estableció en México, donde se convirtió en una figura del entorno literario. Su llegada a este país fue decisiva para su carrera, dado que México le brindó un espacio para desarrollar su poesía y conectar con otros escritores de la época. A pesar de que sus raíces estaban en el Mediterráneo, Segovia encontró en México un segundo hogar, lo que influenció profundamente su perspectiva poética.

En su obra poética, Segovia exploró diversos temas, entre los que destacan la memoria, el tiempo, el amor y la soledad. Su estilo se caracteriza por un lenguaje profundo y evocador, en el que mezcla la tradición literaria española con la modernidad de su tiempo. Entre sus libros más reconocidos se encuentran “La luz de esta memoria” (1961), “El niño que no sabía leer” (1988) y “Todo lo que se fue” (2004), entre otros.

Además de su labor como poeta, Tomás Segovia fue un excelente traductor. Tradujo obras de diversos autores, lo que permitió que la literatura de otras culturas llegara a los lectores hispanohablantes. Su sensibilidad a la lengua y su amor por la palabra escrita se reflejan en sus traducciones, que han sido muy valoradas por la crítica. A través de su trabajo, Segovia se convirtió en un puente entre diferentes tradiciones literarias.

La obra de Segovia no solo se limita a la poesía, ya que también incursionó en el ensayo y el teatro. Su enfoque multidisciplinario le permitió abarcar diferentes géneros literarios, siempre con una prosa rica y reflexiva. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, incluida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, lo que reafirma su importancia en el panorama cultural hispano.

En el ámbito académico, Segovia también se desempeñó como profesor en diversas universidades, transmitiendo su pasión por la literatura a sus estudiantes. Su dedicación a la enseñanza y su deseo de fomentar el amor por las letras en las nuevas generaciones son aspectos que lo definen como un intelectual comprometido.

Tomás Segovia falleció en 2011, pero su legado literario sigue vivo. Su obra continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, y su influencia perdura en la literatura contemporánea. La profundidad de su poesía y su compromiso con la palabra lo han consolidado como uno de los grandes poetas de la lengua española, y su vida es un testimonio del poder de la literatura para enfrentar las adversidades y explorar la condición humana.

En resumen, Tomás Segovia fue un autor que, a través de su vida y obra, demostró la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y resistencia. Su legado es un llamado a la creación literaria y al entendimiento intercultural, dejando una huella imborrable en la historia de las letras hispánicas.

Otros libros de Crítica Literaria

La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

Libro La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

A lo largo del tiempo, Doris Lessing ha manifestado su posición con respecto a lo considerado estable o establecido, legítimo, de tal modo que sus obras ofrecen sugerentes lecturas con respecto a la representación de la edad, la minusvalía física o psíquica, o la indentidad sexual. Lessing dedica un lugar privilegiado en su literatura a aquellos que no ocupan un lugar favorable en la sociedad multicultural que recibe, día a día, los flujos de la globalización, aquellos que ven o han visto disminuidas sus posibilidades de desarrollo desde el punto de vista social, económico y...

20 años. Creadores Literarios FIL Joven

Libro 20 años. Creadores Literarios FIL Joven

El primer concurso de Creadores Literarios fil Joven se realizó en 1994. Se propusieron los objetivos de fomentar la lectoescritura, alimentar vocaciones y publicar los mejores trabajos. La premiación se realizó el 1 de diciembre de ese año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Como resultado de esa primera experiencia, el SEMS publicó la primera antología Los ganadores fil Joven 94 con un tiraje de 250 ejemplares que se repartieron en las preparatorias de la Universidad de Guadalajara y fue presentada el 6 de abril de 1995. Este libro buscaba difundir los...

El ojo de Polifemo, n.o 96

Libro El ojo de Polifemo, n.o 96

Novela policíaca protagonizada por Samuel, un chico de dieciséis años, quien, por una serie de avatares familiares, termina viviendo temporalmente con su tío Juan Domingo, que regenta una agencia de detectives. Samuel acaba colaborando como ayudante en el nuevo caso de su tío. Juntos se dedican a investigar mano a mano y terminan descubriendo una intrincada trama que tiene su origen en el robo a un bodeguero catalán de una joya valiosísima, el ojo de Polifemo, y en el que están envueltos compañeros de trabajo de Damián, un anticuario, una señora que colecciona objetos antiguos y...

Historia y crítica de la literatura española: Edad Media

Libro Historia y crítica de la literatura española: Edad Media

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas