Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Discursos II

Sinopsis del Libro

Libro Discursos II

Los discursos forenses de Lisias son nuestra mejor fuente para la vida privada de los atenienses en el periodo clásico y para el derecho ático en todos sus aspectos (clases y naturaleza de los procesos, procedimiento, etc.). De Lisias, que vivió en Atenas como meteco entre 445 y 380 a.C., conservamos treinta y cuatro discursos (sin contar el discurso sobre el amor que Platón le asigna en el Fedro). En la Antigüedad se le atribuyeron más de cuatrocientos, y fue considerado uno de los diez grandes oradores áticos, entre los que se distinguía por su estilo sobrio y claro; los aticistas le oponían, como modelo del decir y argumentar, a las pompas del asianismo y sus metáforas teatrales. En Roma fue el modelo de los partidarios de una oratoria clara y sencilla, frente a una retórica recargada como la ciceroniana. Lisias trató en sus discursos los más variados asuntos, en causas públicas y privadas, y prácticamente en todos los géneros de unas y otras (de ilegalidad, traición, extranjería, impiedad, vejaciones, adulterio, negligencia o mala administración de los bienes de un huérfano, daños por violencia o violación, malos tratos, homicidio, injurias verbales), así como referidas a propiedad y obligaciones contractuales y al derecho de familia (sucesiones, tutela). Lisias fue ante todo un buen abogado de causas privadas, un logógrafo, que asesoraba en cuestiones jurídicas y escribía discursos para que los pronunciaran otros (en Grecia las partes de un proceso debían hablar en nombre propio y personalmente, sin que las representara un abogado). Sus obras forenses nos ofrecen una imagen muy nítida de la sociedad de su tiempo, de esa Atenas democrática donde los pleitos eran frecuentes y los tribunales, un espacio para demostrar la inteligencia y el dominio de la expresión. Para los antiguos, Lisias fue un gran modelo literario en cuanto a la oratoria y a la construcción de discursos: para exponer su teoría de la retórica en el Fedro, Platón lo cita a él. Sus virtudes literarias son las del clasicismo: ocultación de los mecanismos compositivos, con apariencia de sencillez y falta de artificio, pureza del lenguaje ático, precisión, exactitud, sobriedad, claridad expositiva y maestría en la etopeya o mostración del carácter de los personajes. Estos rasgos lo alejan del estilo elevado o patético de Demóstenes (claro que no hubo de enfrentarse a la amenaza del macedonio Filipo ni de exhortar a la defensa de la patria, pues sus clientes eran gentes corrientes con casos cotidianos). En cuanto a la organización del discurso, Lisias brilla en las dos partes centrales (narración y demostración) por su modo de presentar y organizar los hechos y de ir introduciendo las pruebas al hilo del relato.

Ficha del Libro

Total de páginas 460

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

72 Valoraciones Totales


Biografía de Lisias

Lisias fue un destacado orador y sofista de la antigua Grecia, nacido en torno al año 445 a.C. en la ciudad de Atenas. Su vida y obra se desarrollaron durante un periodo de gran agitación política y cultural que caracterizó a la polis ateniense, en el que florecieron las artes, la filosofía y la oratoria. Lisias es especialmente reconocido por sus contribuciones al desarrollo de la retórica y el arte del discurso, siendo considerado uno de los más importantes oradores de su tiempo.

Procedente de una familia de emigrantes, Lisias fue hijo de un rico comerciante de origen sirio. Su vida estuvo marcada por las tensiones políticas de su era, especialmente por el conflicto entre los demócratas y los oligarcas. Este contexto influenció profundamente su carrera y su elección de convertirse en orador, un rol que le permitió participar activamente en la vida pública de Atenas.

Lisias se destacó por su estilo claro y conciso, a menudo describiendo sus discursos como "simples y directos", lo cual lo hacía accesible tanto para el público como para los jurados en los tribunales. Sus obras abarcan un amplio espectro de temas, desde la defensa personal hasta la reflexión sobre asuntos políticos y sociales. La calidad literaria de sus discursos es notable, y muchos de ellos se han conservado hasta nuestros días, lo que proporciona una visión profunda sobre la vida y la cultura de la antigua Grecia.

Entre sus obras más conocidas se encuentran las Defensas, donde se puede apreciar su habilidad para construir argumentos racionales y emotivos. Un ejemplo claro es la defensa que realiza en favor de un hombre acusado de homicidio, donde Lisias no sólo presenta hechos sino que también apela a la compasión y la lógica del jurado, demostrando su maestría en la retórica.

Lisias también tuvo un compromiso con la justicia social, lo que se refleja en sus discursos en los que abogaba por los derechos de los ciudadanos, independientemente de su estatus social. Sus discursos no solo eran herramientas de defensa legal, sino que también funcionaban como críticas a ciertas prácticas injustas de la sociedad ateniense. Por este motivo, sus obras son aún estudiadas en la actualidad, no solo como ejemplos de retórica, sino también como documentos históricos que iluminan la vida y los valores de su tiempo.

El legado de Lisias se extiende más allá de sus escritos. Su estilo ha influido en generaciones de oradores y escritores, y su enfoque en la claridad y la precisión se ha convertido en un estándar en el arte de la oratoria. Muchos lo consideran uno de los primeros oradores de la historia que logró combinar la elocuencia con un fuerte sentido de la ética.

A lo largo de su vida, Lisias participó en numerosas causas legales y actos políticos, lo que le otorgó una perspectiva única sobre los problemas de su tiempo. Esta experiencia vivida se convirtió en el trasfondo de muchas de sus obras, permitiéndole abordar las complejidades del ser humano y la intersección entre la ley y la moralidad. La combinación de su formación retórica y su compromiso personal con la justicia hizo de Lisias una figura icónica en el ámbito de la oratoria.

Lisias falleció alrededor del año 380 a.C. Su influencia perduró a lo largo de la historia, y sus discursos continúan siendo leídos y analizados en la actualidad, siendo fundamentales en el estudio de la retórica clásica. Su vida y su obra son un testimonio del poder de la palabra y la importancia de la elocuencia en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

En resumen, Lisias no solo fue un maestro de la oratoria, sino también un defensor apasionado de la justicia y la equidad en la sociedad. Su legado continúa inspirando a oradores, filósofos y pensadores a lo largo de los siglos, mostrándonos la relevancia y el impacto que la palabra puede tener en la vida de las personas y en las sociedades en las que viven.

Más obras de Lisias

Discursos I

Libro Discursos I

Los discursos forenses de Lisias son nuestra mejor fuente para la vida privada de los atenienses en el periodo clásico y para el derecho ático en todos sus aspectos (clases y naturaleza de los procesos, procedimiento, etc.). De Lisias, que vivió en Atenas como meteco entre 445 y 380 a.C., conservamos treinta y cuatro discursos (sin contar el discurso sobre el amor que Platón le asigna en el Fedro). En la Antigüedad se le atribuyeron más de cuatrocientos, y fue considerado uno de los diez grandes oradores áticos, entre los que se distinguía por su estilo sobrio y claro; los aticistas...

Otros libros de Literatura

Doctoras con Alas

Libro Doctoras con Alas

Mujeres nacemos, madres nos hacemos y médicas nos formamos. Tenemos la fuerza y el poder de decidir la vida que queramos. Nuestras prioridades nos hicieron seguir el amor, el mejor panorama para nuestros hijos con la esperanza de tener una vida profesional con más futuro. Nuestras raíces y experiencias nos hicieron ser parte de un grupo de mamás doctoras mexicanas viviendo en el extranjero. Tenemos tanto que decir que queremos compartir contigo estas experiencias. La información en este libro es oro para cualquier persona que quiera saber lo que implica vivir en otro país, para...

Destinos entrelazados

Libro Destinos entrelazados

"Alfredo Rodríguez a sus cincuenta años, lo tiene todo: prestancia, prestigio profesional, situación económica envidiable, una esposa linda, enamorada y refinada, hijos inteligentes, y una amante apasionada con infinitos recursos eróticos. Sin embargo, una serie de acontecimientos viene a alterar su vida. Como el protagonista afirmó una vez: "a veces es necesario desaparecer de uno mismo (...) perder para ganar otra cosa que no sea del mismo orden” y tal afirmación adquiere un sentido premonitorio. El gran empresario, el hombre de éxito, frío e inescrupuloso, —por algo le dicen...

El rumor de la lectura

Libro El rumor de la lectura

CONTENIDO: El rumor de la lectura: una reflexión práctica - Los espacios de la lectura: los mediadores - Animación a la lectura - Clases de animación - La selección de libros infantiles y juveniles.

Retratos. El tiempo de las reformas y los descubrimientos (1400-1600)

Libro Retratos. El tiempo de las reformas y los descubrimientos (1400-1600)

"Este cuarto volumen de mi serie de Retratos posee, al menos, una característica distintiva en relación a los otros tres libros ya publicados. El transcurso de tiempo comprendido en sus páginas no constituye un universo histórico completo". "Lo que permite comprender el período que se extiende entre 1400 y 1600 como una unidad, es la fuerte conmoción a la que la cultura se ve sometida en su esfuerzo por quebrar los moldes heredados de otras épocas". En continuidad con los tres libros anteriores, el autor hace desfilar por sus páginas a los personajes que marcaron una profunda huella...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas