Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Documentos cortesianos

Sinopsis del Libro

Libro Documentos cortesianos

Segundo volumen de Documentos cortesianos que presenta una edición anotada del juicio de residencia de Hernán Cortés, entre 1526 y 1545. El valor bibliográfico de este juicio radica en que presenta por primera vez un seguimiento cronológico de la documentación sobre el orden del régimen administrativo de bienes, remisiones y aprovisionamientos en los primeros años de la Colonia, información que se sirvió en mucho de las Cartas de relación.

Ficha del Libro

Total de páginas 409

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de Hernán Cortés

Hernán Cortés fue un destacado conquistador y explorador español del siglo XVI, conocido principalmente por liderar la expedición que resultó en la caída del Imperio Mexica y la posterior colonización de México. Nació en Medellín, en el actual Extremadura, España, alrededor de 1485, en el seno de una familia noble pero de escasos recursos. Desde joven, Cortés mostró un gran interés por la aventura y los relatos de tierras lejanas, lo que lo llevó a embarcarse hacia el Nuevo Mundo.

En 1504, partió hacia la isla de Haití y, posteriormente, se trasladó a Cuba, donde se involucró en diversas expediciones y comenzó a acumular influencia y riqueza. Su ambición lo llevó a obtener el permiso del gobernador de Cuba, Diego Velázquez, para liderar una expedición a México en 1519, con el objetivo de explorar y conquistar nuevas tierras. Sin embargo, su relación con Velázquez se deterioró, lo que hizo que Cortés se apresurara a partir antes de recibir cualquier orden de suspensión.

Al llegar a las costas de México, Cortés se encontró con diversas culturas indígenas, incluyendo a los totonacas y los tlaxcaltecas, quienes se aliaron con él en su lucha contra el poder dominante de los mexicas, liderados por el emperador Moctezuma II. Cortés logró avanzar hacia la gran ciudad de Tenochtitlán, donde fue recibido inicialmente con hospitalidad. Sin embargo, la relación entre los españoles y los mexicas se tornó rápidamente conflictiva.

El 13 de agosto de 1521, tras meses de intensos combates y una estrategia ingeniosa que incluía el uso de alianzas indígenas y la superioridad tecnológica de las armas españolas, Cortés consiguió la rendición de Tenochtitlán. Esta victoria no solo marcó el fin del Imperio Mexica, sino que también sentó las bases para la expansión del dominio español en el continente americano.

Tras la conquista, Cortés fue nombrado gobernador de Nueva España y se dedicó a la administración de los territorios conquistados. Implementó un sistema de encomiendas que permitió a los colonizadores españoles explotar la mano de obra indígena en la agricultura y la minería. Sin embargo, su estilo de liderazgo autocrático y sus prácticas abusivas provocaron descontento tanto entre los indígenas como entre otros colonizadores, lo que finalmente contribuiría a su caída en desgracia.

A pesar de sus logros, la carrera de Cortés estuvo marcada por la controversia. En 1530, se le retiró el cargo de gobernador en parte debido a sus conflictos con la autoridad colonial y su desprecio por las reglas impuestas por la Corona española. Regresó a España en 1540 tras varios fracasos económicos y la pérdida de influencia. Pasó sus últimos años luchando por recuperar su prestigio y fortuna.

Hernán Cortés falleció el 2 de diciembre de 1547, en Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla. Su vida y obra son objeto de controversia y análisis; mientras algunos lo ven como un héroe y pionero, otros lo consideran un conquistador brutal cuyo legado estuvo marcado por la violencia y el sufrimiento infligido a las poblaciones indígenas. A pesar de ello, su figura sigue siendo fundamental para comprender el proceso de colonización de América y sus implicaciones históricas.

Hoy en día, el legado de Cortés es estudiado en múltiples disciplinas, incluyendo la historia, la literatura y la antropología, y su vida continúa inspirando debates sobre la conquista, la cultura y la identidad en México y América Latina en general.

Más obras de Hernán Cortés

Documentos cortesianos: 1528-1532, secciones V a VI (primera parte)

Libro Documentos cortesianos: 1528-1532, secciones V a VI (primera parte)

La primera parte del tercer volumen de estos documentos editados con el rigor y la precision intelectuales del autor, presenta documentos donde quedaron consignados los asuntos que tratara Hernan Cortes en el viaje que hizo a Espana entre 1529 y 1530, documentos que vendrian a modificar de manera sustancial la inclinacion del gobierno mismo y la administracion de la justicia en la Nueva Espana.

Cartas de relación

Libro Cartas de relación

Tabula Gratulatoria. Introducción. I. Biografía. II. La ideas. III. Contenido y estructura de las Cartas de Relación. IV. Las Cartas de Relación y la historiografía de América. V. Manuscritos y ediciones. Noticia Bibliográfica. Bibliografía Selecta. Nota Previa. CARTAS DE RELACIÓN: Primera relación. Segunda relación. Tercera relación. Cuarta relación. Quinta relación. Variantes Textuales. Glosario. Índice de Láminas.

Otros libros de Historia

La historia de los judíos

Libro La historia de los judíos

La esperada segunda entrega de la inteligente y apasionada cronología sobre el pueblo judío. La historia de los judíos también es la historia de la humanidad. Ahora que miles de personas se están viendo obligadas a abandonar su país de origen y recorrer un angustioso trayecto en busca de un nuevo hogar, cabe contemplar con un renovado interés el exilio que tuvieron que emprender los judíos hace más de quinientos años. Este segundo volumen titulado Pertenencia es una magnífica historia cultural de una intensa viveza, llena de energía, carácter y color. En él, Simon Schama abarca...

"Muchos Méxicos"

Libro Muchos Méxicos

Tanto en la "cultura popular" como en el mundo letrado, México es determinante en las concepciones acerca de América Latina existentes en Estados Unidos. Por ende, su historiografía en torno a México constituye un lugar privilegiado para explorar los "imaginarios históricos" sobre América Latina en dicho país. Tales imaginarios adquirieron novedosas connotaciones hacia la década de 1960 debido al cambio de paradigmas políticos y culturales, que incidió de formas complejas sobre el mundo intelectual, por lo cual la historiografía estadunidense sobre México comprende un espectro de...

LAS BIBLIOTECAS VICTORIANAS EN LAS CUENCAS MINERAS DEL SUROESTE PENINSULAR

Libro LAS BIBLIOTECAS VICTORIANAS EN LAS CUENCAS MINERAS DEL SUROESTE PENINSULAR

Este trabajo propone revelar el desarrollo de dos bibliotecas victorianas, la "Biblioteca de Recreo" en el English Club of Rio Tinto en Minas de Riotinto (Huelva, España) y la biblioteca en el "Clube do Pessoal da Empresa Mason and Barry Ltd." en Mina de Santo Domingos (Mértola, Portugal). Estas se ubicaron en dos enclaves británicos mineros fuera de las fronteras de su Imperio, en la conocida Faja Pirítica Ibérica en el periodo en el que los británicos se establecieron en Minas de Santo Domingos (1858-1966) en el Alentejo portugués y Minas de Riotinto (1873-1954) en Huelva. La...

Edward Palmer Thompson

Libro Edward Palmer Thompson

E. P. Thompson fue uno de los historiadores más originales e influyentes del siglo XX, cuyas enseñanzas cambiaron radicalmente el modo en que no ya los historiadores, sino toda una generación contemplaba el pasado. Esta Obra esencial, la mayor recopilación de textos históricos de Thompson publicada en un solo volumen, contiene los pasos de La formación de la clase obrera en Inglaterra, de Costumbres en común o de William Morris, Albion's Fatal Tree o Whigs and Hunters, que mejor reflejan el compromiso del conocimiento con la imaginación y la convicción, actitud que rigió siempre la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas