Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Echar a perder

Sinopsis del Libro

Libro Echar a perder

El declive, la decadencia y el deterioro son parte necesaria de la vida y del crecimiento; debemos aprender a valorarlos y a gestionarlos bien. Éste es uno de los mensajes del último libro póstumo de Kevin Lynch. De todas las criaturas vivas, los humanos somos los supremos creadores de desechos, aunque sólo recientemente hemos comenzado a pensar seriamente acerca de las formas de nuestro derroche. Va quedando claro que nuestros desechos nos afectan profundamente; amenazan nuestros sentimientos, nuestra salud y nuestro confort diario, así como nuestra propia subsistencia. Kevin Lynch (1918-1984) fue urbanista y profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) durante más de treinta años. Entre otros libros, es autor de Planificación del sitio (1962), La imagen de la ciudad (1964), ¿De qué tiempo es este lugar? (1972) y La buena forma de la ciudad (1981), todos ellos publicados en castellano por la Editorial Gustavo Gili. A la repentina muerte de Lynch, el manuscrito de este libro estaba casi acabado. Fue Michael Southworth, un antiguo estudiante suyo, quien reemprendió la labor de edición del manuscrito. Southworth es profesor de Urbanismo de la University of California de Berkeley, autor de varios estudios y proyectos de urbanismo y coeditor del libro de recopilación de escritos y proyectos de Kevin Lynch, City Sense and City Design (1990).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un análisis del deterioro

Total de páginas 255

Autor:

  • Kevin Lynch
  • Michael Southworth

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

76 Valoraciones Totales


Biografía de Kevin Lynch

Kevin Lynch (1918-1984) fue un urbanista, arquitecto y educador estadounidense, conocido principalmente por su influyente trabajo en la teoría y práctica del diseño urbano. Su obra más famosa, The Image of the City, publicada en 1960, es un texto fundamental que ha dejado una marca indeleble en la forma en que se entiende y se planifica el entorno urbano.

Nacido en el seno de una familia que valoraba la educación, Lynch mostró interés por las disciplinas artísticas y científicas desde una edad temprana. Se graduó en la Universidad de Harvard en 1940 y continuó su formación en la Escuela de Diseño de Harvard, donde se sumergió en el estudio del urbanismo y la planificación. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Armada de los Estados Unidos, experiencia que le permitió viajar y observar diversas ciudades en todo el mundo, lo que influiría más tarde en su trabajo.

Su carrera académica comenzó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde enseñó durante muchos años. En MIT, Lynch desarrolló un enfoque notablemente interdisciplinario hacia el urbanismo, combinando conocimientos de arquitectura, sociología y psicología ambiental. Esta integración de disciplinas le permitió analizar cómo las personas perciben y se relacionan con su entorno urbano.

En The Image of the City, Lynch explora cómo los ciudadanos experimentan y comprenden sus ciudades. Propone que la ciudad debe ser visualmente comprensible y que existen cinco elementos que contribuyen a su "imagen": paths (caminos), edges (bordes), districts (distritos), nodes (nodos) y landmarks (puntos de referencia). Esta clasificación no solo ayudó a los urbanistas a diseñar espacios más habitables, sino que también ofreció una nueva forma de pensar sobre la interacción entre las personas y su entorno. Su enfoque enfatizaba la importancia de la percepción y la experiencia del usuario en el diseño urbano.

A lo largo de su carrera, Lynch también fue un ferviente defensor de la planificación comunitaria y del diseño participativo. Creía firmemente que los residentes de una ciudad deben tener voz en cómo se diseñan y transforman sus entornos. Esto lo llevó a trabajar en numerosos proyectos de revitalización urbana y desarrollo comunitario en varias ciudades de Estados Unidos. Su trabajo con comunidades locales demostraba su compromiso con el mejoramiento del calidad de vida y la sostenibilidad urbana.

Además de The Image of the City, Lynch publicó otros textos importantes, como Good City Form (1981), donde aborda los principios de una buena planificación urbana y los factores que contribuyen a la creación de ciudades vivibles. En este libro, Lynch argumenta que la calidad del entorno urbano puede impactar profundamente en la vida de las personas, tanto en términos de bienestar físico como emocional.

A lo largo de su vida, Lynch recibió numerosos reconocimientos por su trabajo y contribuciones al campo del urbanismo. Su legado continúa inspirando a arquitectos, urbanistas y académicos en todo el mundo. La Asociación Americana de Planificación ha reconocido su impacto en el diseño y la planificación urbana, y su influencia perdura en debates contemporáneos sobre sostenibilidad, accesibilidad y diseño centrado en el ser humano.

Kevin Lynch falleció en 1984, pero su obra sigue viva y es objeto de estudio y referencia en la actualidad. Su enfoque en la relación entre el espacio urbano y la experiencia humana continúa siendo relevante en un mundo donde las ciudades enfrentan desafíos complejos y en constante cambio.

El pensamiento crítico y la capacidad de observar y analizar la vida urbana de Lynch han dejado una huella significativa en la disciplina del urbanismo, y su legado incluye no solo sus contribuciones académicas, sino también su práctica profesional en el impulso de ciudades más inclusivas y funcionales.

Otros libros de Arquitectura

Paisajes para el pueblo

Libro Paisajes para el pueblo

El legado de Frederick Law Olmsted es mucho más célebre que su nombre. Millones de personas continúan disfrutando de los espacios que imaginó y diseñó hace más de un siglo y que reconocemos sin haberlos visitado: el Central Park de Nueva York, el parque nacional de Yosemite en California, los jardines del Capitolio en Washington, entre otros. Los cuatro textos aquí reunidos, por primera vez en español, exponen la importancia de crear reservas naturales salvaguardando su libre acceso y recorrido; explican la necesidad de planificar la presencia de la naturaleza en las ciudades;...

Arrendamiento y vivienda popular en Colombia como alternativa habitacional

Libro Arrendamiento y vivienda popular en Colombia como alternativa habitacional

La Mesa VIS-Diego Echeverr y Campos surge en el año 2000 bajo la dirección de Diego Echeverry Campos con el acompañamiento de la Dirección de Vivienda del anterior Ministerio de Desarrollo Económico y desde entonces congrega a una diversidad de importantes actores para compartir experiencias y propuestas y discutir temas de relevancia para el sector. La Mesa mantiene una dinámica de reuniones mensuales y como parte de sus actividades realiza foros sobre temas de amplio interés para la sociedad colombiana, en el ámbito de la vivienda social. En esta oportunidad interesó ampliamente al ...

Perspectivas

Libro Perspectivas

Located in Mexico City, Tatiana Bilbao Estudio is well known internationally for its use of traditional Mexican construction techniques, the highly sculptural effects of its buildings and its unusually collaborative approach toward each client. Founded by Tatiana Bilbao (born 1972) in 2004, its completed buildings include the Gratitude Open Chapel in La Ruta del Peregrino, Gabriel Orozco's house in Roca Blanca and the botanical garden in Culiacan. The enormous production of ideas and designs that takes place there is directed to different spaces, in which the architecture is deeply humanized. ...

Teoría del proyecto

Libro Teoría del proyecto

La teoría que se formula a continuación es fruto de una serie de reflexiones suscitadas por la enseñanza de la arquitectura y la práctica del proyecto: es una teoría, pues, en sentido estricto, ya que trata de explicar aquellos aspectos de la arquitectura que no tienen explicación desde el sentido común. Los proyectos que hemos desarrollado durante los últimos seis años en el Laboratorio de Arquitectura ETSAB UPC constituyen el correlato arquitectónico de las reflexiones que el texto presenta. Así, la teoría supera la mera dimensión reflexiva para adquirir la condición de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas