Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El arte como experiencia

Sinopsis del Libro

Libro El arte como experiencia

Ediciones Paidós publica una de las principales obras de la tradición estética norteamericana El arte como experiencia, de John Dewey, nos relaciona el “romanticismo nórdico” y el expresionismo abstracto. No obstante, la estética de Dewey va mucho allá, pues articula la relación entre la sensibilidad estética moderna y las prácticas artísticas, la naturaleza y la vida cotidiana. Su concepción estética nos devuelve a lo que en su día fue la más importante apuesta de la Estética desde la Ilustración: es decir, a la organización de un entramado conceptual que nos permite concebir las experiencias estéticas como manifestaciones de nuestro potencial para desarrollar una vida más digna e inteligente. Una vida en la que el arte no sea un adorno dominical ni un entretenimiento de lujo, sino una manifestación de nuestra sensibilidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 405

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

63 Valoraciones Totales


Biografía de John Dewey

John Dewey (1859-1952) fue un filósofo, psicólogo y educador estadounidense, conocido por ser uno de los principales representantes del pragmatismo y la educación progresista. Nacido en Burlington, Vermont, Dewey creció en un entorno que valoraba la educación y la reflexión crítica, factores que influirían profundamente en su pensamiento y obra.

Después de completar su educación básica en Vermont, Dewey asistió a la Universidad de Vermont, donde se graduó en 1879. Posteriormente, continuó su formación en filosofía en la Universidad Johns Hopkins, donde fue influenciado por el pensamiento de filósofos como Hegel y Kant. Su doctorado en filosofía fue obtenido en 1884, y comenzó su carrera académica como profesor en diversas instituciones, incluidas la Universidad de Michigan y la Universidad de Chicago.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Dewey es su afirmación de que la educación debe ser un proceso dinámico y experimental. En su libro Democracia y educación (1916), argumenta que la educación debe ser más que la simple transmisión de conocimientos; debe involucrar experiencias que permitan a los estudiantes interactuar con su entorno y desarrollar habilidades críticas. Dewey sostenía que la educación es un medio para formar ciudadanos activos y participativos en una democracia.

Dewey también fue pionero en la idea de la educación activa, que enfatizaba la importancia de la experiencia directa en el aprendizaje. Creía que los estudiantes aprenden mejor cuando están involucrados en su propio proceso de aprendizaje, en lugar de ser receptores pasivos de información. Esta filosofía educativa tuvo un impacto duradero en la pedagogía moderna y sentó las bases para métodos de enseñanza más inclusivos y participativos.

Además de su trabajo en educación, Dewey fue un influyente pensador social y político. Defendió el papel de la democracia en la vida cotidiana y argumentó que la democracia no se limita a un sistema político, sino que debe ser vista como un modo de vida. Fue un crítico de las desigualdades sociales y económicas y se comprometió con causas como el sufragio femenino y los derechos laborales. Su pensamiento se centró en la idea de que la educación y la democracia están intrínsecamente conectadas, y que una sociedad democrática necesita individuos educados y críticos.

Dewey también se interesó por la filosofía de la ciencia y la psicología. Su obra Experiencia y naturaleza (1925) explora la relación entre la experiencia humana y el mundo natural, defendiendo una perspectiva empirista que pone énfasis en la observación y la experimentación. En el ámbito de la psicología, colaboró con otros pioneros, como G. Stanley Hall, y su enfoque pragmático dejó una marca en la psicología educativa.

A lo largo de su vida, Dewey escribió más de 1,000 artículos y 40 libros, convirtiéndose en una figura central en el desarrollo del pensamiento educativo y filosófico en el siglo XX. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de Estados Unidos, impactando a educadores y filósofos en todo el mundo.

A pesar de su fallecimiento en 1952, el legado de John Dewey perdura. Sus ideas sobre la educación y la democracia siguen siendo relevantes en el actual debate sobre la enseñanza y la sociedad. Las críticas contemporáneas a la educación tradicional y las propuestas de enfoques más participativos son, en muchos aspectos, un eco de sus enseñanzas.

En reconocimiento a su influencia, muchas instituciones educativas y organizaciones han adoptado los principios de Dewey en sus programas y prácticas. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio, asegurando que su visión sobre la educación y la democracia continúe inspirando a futuras generaciones.

Más obras de John Dewey

Democracia y educación

Libro Democracia y educación

Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades ...

Otros libros de Arte

Noche triste: La conquista como derrota

Libro Noche triste: La conquista como derrota

La caída de la ciudad de México fue sin duda la piedra angular de la gran conquista de una tierra inmensa, poblada por millones de indígenas quienes deberían haber exterminado a un puñado de conquistadores, aun cuando éstos poseían arcabuces y cañones mortíferos que sembraban el terror. Los españoles ganaron la guerra pero perdieron algunas batallas, una de las cuales podría haber cambiado la historia de México

Dos maneras de vivir del Barça

Libro Dos maneras de vivir del Barça

Carles Rexach, una de las figuras más carismáticas del Barça y que encarna el ?culé tranquilo y relajado? conversa con Màrius Carol, sufridor donde los haya; un diálogo que saca a la luz las dos posturas antagónicas de vivir, sufrir o disfrutar el juego del F. C. Barcelona. Una divertida conversación en la que el lector seguro se verá reflejado en una de las dos actitudes, y tú ¿de quién eres: de los que sufren o de los que gozan?

El audiovisual en la era digital

Libro El audiovisual en la era digital

Uno de los procesos y debates contemporáneos más trascendentes para el campo de la comunicación y la cultura es cómo proteger y promover, a través de políticas públicas y estrategias público-privadas, la diversidad de los bienes y servicios audiovisuales en un contexto de digitalización creciente de las industrias culturales. Si bien el desarrollo de las tecnologías digitales amplió las posibilidades para la producción, distribución y consumo cultural, no es menos cierto que existen peligros para su diversidad. Por ejemplo, el de la posición dominante que han ido ganando...

PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO. Aproximación comparativa

Libro PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO. Aproximación comparativa

Con este libro del profesor Allan R. Brewer Carias, sobre Principios del Estado de Derecho. Aproximacion historica, se da inicio a la Coleccion Cuadernos de la Catedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, que fue creada en honor del destacado empresario venezolano, Nelson Mezerhane Gossen, mediante acuerdo de cooperacion suscrito entre el Miami Dade College y la Fundacion Jose Ortega y Gasset - Gregorio Maranon de Espana, dentro del marco de su Programa Goberna Las Americas - Miami, que forma parte de la Escuela de Alta Politica y Buen Gobierno. La idea fuerza que ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas