Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El Chico Sobre La Caja de Madera: Memorias del Utimo Sobreviviente de La Lista de Schindler

Sinopsis del Libro

Libro El Chico Sobre La Caja de Madera: Memorias del Utimo Sobreviviente de La Lista de Schindler

Even in the darkest times, there is room for strength and bravery. A remarkable memoir form Leon Leyson, one of the youngest children to survive the Holocaust on Oscar Schindler's list. Aún en los momentos más obscuros de la historia, surgen fenómenos de fortaleza y coraje. Esta es una biografía admirable de Leon Leyson, uno de los jovencitos sobrevivientes del holocausto quien fue parte de la "Lista de Schindler".

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • Leon Leyson
  • Marilyn J. Harran
  • Elisabeth B. Leyson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

41 Valoraciones Totales


Biografía de Leon Leyson

Leon Leyson fue un destacado sobreviviente del Holocausto, cuya vida y testimonios han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva sobre la Segunda Guerra Mundial y el genocidio judío. Nació el 16 de septiembre de 1929 en Kraków, Polonia. Desde temprana edad, Leyson se vio atrapado en la turbulenta historia de su país, ya que la invasión nazi de Polonia en 1939 marcó el inicio de una serie de eventos que cambiarían su vida para siempre.

Leon pertenecía a una familia judía, y como muchos otros, experimentó la desesperación y la pérdida que acompañaron a la ocupación nazi. En 1940, la familia Leyson fue trasladada al gueto de Kraków, donde vivieron en condiciones inhumanas y enfrentaron la privación y la amenaza constante. Sin embargo, fue su padre, el señor Leyson, quien logró obtener un trabajo en la fábrica de Oskar Schindler, un empresario alemán que se convirtió en un símbolo de humanidad y resistencia ante la barbarie del régimen nazi. Este hecho fue crucial para la supervivencia de la familia.

Durante la guerra, Leon fue testigo de la brutalidad del Holocausto, pero también de la compasión de aquellos que arriesgaron sus vidas para salvar a otros. La familia Leyson, junto con otros judíos, fue liberada en 1945, y su vida cambió drásticamente después de la guerra.

En 1949, Leon y su familia emigraron a los Estados Unidos en busca de una nueva vida. Se establecieron en California, donde Leyson continuó su educación y finalmente se graduó de la universidad. Alcanzó su sueño americano, convirtiéndose en un educador y un defensor de la paz y la tolerancia. A lo largo de su vida, manifestó su deseo de contar su historia para que las futuras generaciones no olvidaran los horrores del Holocausto y el valor del respeto hacia los demás.

En 2013, Leyson publicó su autobiografía titulada The Boy on the Wooden Box, que se convirtió en un éxito y fue incluido en el currículo de diversas escuelas como una obra educativa sobre el Holocausto. En este libro, compartió su experiencia personal y los momentos clave que marcaron su vida, desde la infancia en Polonia hasta su vida en América. La obra no solo proporciona una visión íntima sobre los eventos que vivió, sino que también transmite un mensaje de esperanza y resiliencia.

Leon Leyson se dedicó a hablar en escuelas y conferencias, con el objetivo de educar a los jóvenes sobre las lecciones del Holocausto y la necesidad de combatir el odio y la intolerancia en todas sus formas. Su voz se convirtió en una poderosa herramienta para promover la empatía y la comprensión entre diversas comunidades.

El legado de Leon Leyson es un testimonio de la capacidad humana para superar la adversidad y encontrar la esperanza en los momentos más oscuros. A lo largo de su vida, abogó por la paz y la justicia, recordando que la narración de historias es fundamental para asegurar que los errores del pasado no se repitan.

Leon Leyson falleció el 12 de enero de 2018, pero su historia, su fuerza y su mensaje continúan vivos en los corazones de aquellos a quienes inspiró y educó. Su vida es un recordatorio de la importancia de la memoria histórica y del compromiso de combatir la intolerancia para construir un mundo más justo y humano.

Otros libros de Historia

Miradas reversas

Libro Miradas reversas

Los entrevistados que concurren en esta compilación se adentran en la historia con sus propias ideas, cargando el bagaje de sus vidas. Se trata de hombres y mujeres de diferentes procedencias: venezolanos —caraqueños y de otras regiones— y extranjeros que se asentaron en el país. Hay católicos, uno de ellos sacerdote, y otros más bien escépticos. También hay quienes hablan desde la izquierda y otros tantos desde la derecha. Comelones y refinados. Con intereses diversos, públicos distintos y posiciones historiográficas confrontadas, criticadas y debatidas por ellos mismos. En fin, ...

El fracaso del mestizo

Libro El fracaso del mestizo

El fracaso del mestizo indaga en el cine mexicano, desde Santa hasta Amores perros, con Los olvidados de por medio , y también en la narrativa, en un recorrido que parte de Al filo del agua y pasa por Pedro Páramo y Balún Canán para llegar a La región más transparente y cuestionar el tema más espinoso de nuestro siglo XX: la identidad. El proyecto cultural del Estado mexicano es así desmontado ladrillo a ladrillo para revelar el fracaso del mestizaje y el rencor del mestizo, acaso su más patente legado en nuestros días.

Historia de Colombia para la enseñanza secundaria (2)

Libro Historia de Colombia para la enseñanza secundaria (2)

En 1910 la obra de los abogados Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, Compendio de Historia de Colombia, ganó el concurso de Historia colombiana patrocinado por el ministerio de Instrucción Pública y desde 1911, realizado con motivo de la celebración del primer centenario de la Independencia de la corona española. Este texto ayudó a formar varias generaciones de colombianos, construyendo identidad nacional y nacionalismo mediante la difusión de la historia oficial basada en concepciones de ciudadanía que emanaban de las ideas del partido Conservador y las doctrinas de la iglesia...

El 98 y su impacto en Latinoamérica

Libro El 98 y su impacto en Latinoamérica

1898 no fue únicamente la gran victoria de la nueva potencia imperialista que se representaba en los Estados Unidos, era también el derrumbe del vetusto y decadente colonialismo español. Comenzaba de manera más que significativa el nacimiento del nuevo siglo XX latinoamericano.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas