Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El Desciframiento de Los Glifos Mayas

Sinopsis del Libro

Libro El Desciframiento de Los Glifos Mayas

Michael D. Coe, uno de los mas importantes mayologos de la actualidad, relata en este libro la historia de lo que el considera "una de las aventuras intelectuales mas interesantes de nuestro tiempo": una historia polemica, de enfrentamientos intelectuales entre los distintos expertos que, si bien con ideas distintas, a veces directamente opuestas, participaron en la ardua labor del desciframiento de los glifos mayas. Knorosov, Thompson y Proskouriakoff, protagonistas de esta aventura, aparecen retratados finamente por Coe en este libro.

Ficha del Libro

Total de páginas 333

Autor:

  • Michael D. Coe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

55 Valoraciones Totales


Biografía de Michael D. Coe

Michael D. Coe (1929-2020) fue un destacado arqueólogo, epigrafista y autor especializado en la antigua civilización maya. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de la historia, cultura y arte de los mayas, y su legado continúa influenciando a investigadores y aficionados por igual.

Nacido en New York City, Coe mostró interés por las culturas antiguas desde joven. Se graduó en el Harvard College en 1950, donde obtuvo un título en antropología. Su amor por la arqueología lo llevó a realizar su maestría en la Universidad de Columbia. Posteriormente, Coe profundizó en sus estudios realizando un doctorado en la Universidad de Yale, donde se enfocó en la civilización maya.

Coe fue uno de los primeros en realizar excavaciones en sitios mayas importantes, como El Mirador y Calakmul, en Guatemala y México. Su trabajo de campo no solo se centró en la recolección de artefactos, sino también en el análisis de las estructuras arquitectónicas y su contexto cultural. Estas investigaciones fueron pioneras en la epigrafía maya, una disciplina que estudia los antiguos glifos mayas.

Uno de sus aportes más significativos fue su libro "The Maya", publicado por primera vez en 1967. Esta obra, coescrita con J. Eric S. Thompson, se convirtió en un texto de referencia en el estudio de los mayas y fue actualizado en varias ocasiones para incluir nuevos descubrimientos y avances en la investigación. En este libro, Coe presentó un enfoque accesible y completo sobre la historia maya, abarcando desde los primeros asentamientos hasta el periodo clásico.

Aparte de su labor académica, Coe también se destacó en la enseñanza. Se convirtió en profesor en el departamento de antropología de la Universidad de Yale, donde inspiró a generaciones de estudiantes. Su enfoque didáctico combinaba rigurosidad académica con un entusiasmo contagioso, lo que lo convirtió en un educador muy querido y respetado.

En su búsqueda por desentrañar los secretos de la civilización maya, Coe también participó en expediciones y conferencias internacionales, compartiendo sus hallazgos y teorías con la comunidad científica. Además de su trabajo en el campo, escribió numerosos artículos y libros que se centraron en la historia del arte maya, la religión y la estructura social de esta fascinante cultura.

Coe fue un defensor de la preservación del patrimonio cultural y arqueológico. Sus esfuerzos ayudaron a aumentar la conciencia sobre la importancia de conservar los sitios arqueológicos y protegerlos de la explotación comercial. Gracias a su activismo, muchas iniciativas de conservación han sido implementadas en el mundo maya.

Su contribución a la arqueología fue reconocida con diversos premios y honores a lo largo de su carrera. En 1974, recibió la Medalla de Oro de la Sociedad Arqueológica Americana por su investigación sobresaliente, y en 1990 fue galardonado con el prestigioso Premio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos por sus contribuciones al entendimiento de las culturas de América Latina.

Michael D. Coe dejó un legado duradero en el mundo de la antropología y el estudio de la civilización maya. Su trabajo no solo mejoró nuestra comprensión de esta antigua cultura, sino que también fomentó el interés por la investigación y la conservación del patrimonio cultural en América Central.

Coe falleció el 20 de marzo de 2020, pero su impacto en la arqueología maya y su dedicación a la educación continúan vivos. Sus investigaciones y escritos seguirán siendo una fuente de inspiración para futuros arqueólogos y amantes de la historia.

Otros libros de Historia

El enigma de las momias

Libro El enigma de las momias

La momificación es un ritual que se manifiesta en diversas culturas pero que, en todos los casos, manifiesta un deseo de superar la muerte y alcanzar la otra vida. El enigma de las momias aúna medicina forense, historia y magia y un gran relato de aventuras, repasa la historia de las culturas que practicaron la momificación desde Egipto a Chile, desde las catacumbas italianas hasta las turberas del norte de Europa y, por supuesto, las momias guanches de las Islas Canarias o las momias de la cultura del chinchorro, en Chile, con más de 6.000 años de antigüedad. Conoceremos las claves y...

Moisés el egipcio

Libro Moisés el egipcio

Situado en el corazón mismo del monoteísmo y la cultura occidental, Moisés no es una figura de la historia, sino de la memoria, y como tal se convierte en el objeto principal de esta obra de Jan Assmann. Con increíble maestría, Assmann nos introduce en el mundo de los recuerdos, y nos muestra de qué forma se conservaron, modificaron o eliminaron los recuerdos relacionados con dos acontecimientos clave de la historia del antiguo Egipto: la revolución monoteísta de Akhenatón y la expulsión de los reyes hicsos que supuso el comienzo del Imperio Nuevo. A través de las páginas de este...

El Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca

Libro El Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca

El libro tiene por objeto el estudio del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca (AUSA), una de las distinguidas universidades europeas y la más importante de las universidades clásicas españolas. Presenta dos importantes objetivos: por un lado, la elaboración de un análisis histórico del AUSA, y por otro, la realización de una propuesta de clasificación de sus fondos documentales, que quedarán plasmados en un cuadro de clasficación. El trabajo se desarrolló en diversas fase. La primera de ellas tuvo por objeto el análisis de la institución generadora de la...

Colección General de Las Ordenanzas Militares: Sus Innovaciones, Y Aditamentos, Dispuesta En Diez Tomos

Libro Colección General de Las Ordenanzas Militares: Sus Innovaciones, Y Aditamentos, Dispuesta En Diez Tomos

This is a reproduction of a book published before 1923. This book may have occasional imperfections such as missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. that were either part of the original artifact, or were introduced by the scanning process. We believe this work is culturally important, and despite the imperfections, have elected to bring it back into print as part of our continuing commitment to the preservation of printed works worldwide. We appreciate your understanding of the imperfections in the preservation process, and hope you enjoy this valuable book.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas