Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El eclipse de la fraternidad

Sinopsis del Libro

Libro El eclipse de la fraternidad

De la célebre divisa revolucionaria –liberté, égalité, fraternité– la fraternidad, que entrañaba la incorporación plena de quienes viven por sus manos a una sociedad civil republicana de seres libres e iguales, es el gran valor olvidado. ¿Cómo y por qué ésta, tras el punto culminante que supusieron las revoluciones de 1848 y sus aspiraciones a regular el derecho de propiedad, se fue desliendo paulatinamente hasta casi desaparecer? A recorrer las vicisitudes y peripecias del que fuera a la postre el programa del ala democrático-plebeya de la Ilustración europea consagró Antoni Domènech una obra sin par. Fructífera combinación de narración histórica y discusión conceptual y normativa, El eclipse de la fraternidad reconstruye magistralmente las luchas protagonizadas por la izquierda social y política, y muestra cómo el viejo ideal de fraternidad republicana sigue siendo un astro poderoso que, aun eclipsado, determina el campo de gravedad de la política democrática contemporánea. «No son frecuentes los libros que –como éste– dan mucho más de lo que anuncian. Por de pronto, toda una propuesta de replanteamiento de los métodos y objetivos de la filosofía política.» Jacobo Muñoz (†) «Una obra asombrosa e intempestiva, probablemente el ensayo en lengua española más importante en lo que llevamos de siglo.» César Rendueles (de la Presentación) «Antoni Domènech Figueras es un gigante del pensamiento contemporáneo.» Daniel Raventós (del Epílogo)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una revisión republicana de la tradición socialista

Total de páginas 608

Autor:

  • Antoni Domènech

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

58 Valoraciones Totales


Biografía de Antoni Domènech

Antoni Domènech es un filósofo, historiador de las ideas y ensayista español, conocido principalmente por su trabajo en la filosofía contemporánea y su enfoque en la historia del pensamiento y la política en el contexto del siglo XXI. Su obra ha explorado diversas áreas del conocimiento, incluyendo la teoría política, la estética y la crítica cultural.

Domènech nació en Barcelona en 1955. Desde su juventud, mostró un interés profundo por la filosofía y la política, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Barcelona, donde se formó bajo la influencia de destacados pensadores. A lo largo de los años, ha trabajado para desentrañar las conexiones entre la ideología, la cultura y las formas de poder a lo largo de la historia.

Una parte significativa de su trabajo se centra en la crítica de la modernidad y el desarrollo de una filosofía que busca entender la relación entre el individuo y la sociedad. Domènech ha sido un defensor de una filosofía que no solo se limite al ámbito académico, sino que también se comprometa con los problemas sociales actuales. Su enfoque multidisciplinario ha permitido que su obra sea relevante para diversos campos, incluyendo la sociología, la política y la literatura.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Historia del pensamiento político" y "La política de la imagen", donde analiza la influencia de las imágenes en la política moderna y cómo estas afectan la percepción pública. También ha reflexionado sobre el papel de los nuevos medios de comunicación y su impacto en el discurso político contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Domènech ha sido un apasionado defensor de la educación y ha participado activamente en diversas iniciativas educativas. Ha impartido clases en universidades de renombre y es un ferviente promotor de la filosofía como herramienta crítica para entender y transformar la sociedad.

Su compromiso con la difusión del conocimiento lo ha llevado a colaborar con diversas publicaciones y medios de comunicación, donde comparte sus reflexiones sobre la actualidad política, social y cultural. En este sentido, su voz se ha convertido en un referente en el debate público español, donde plantea interrogantes fundamentales sobre la democracia, la ciudadanía y el futuro del pensamiento crítico.

Hoy en día, Antoni Domènech continúa su labor intelectual, participando en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque inclusivo y su capacidad para conectar diferentes disciplinas hacen de su obra una contribución valiosa para el entendimiento de las complejidades del mundo contemporáneo.

El trabajo de Domènech nos invita a cuestionar nuestras percepciones y a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros juega en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Su legado pensar y debatir no solo en el ámbito académico, sino también en el ámbito social, lo convierte en una figura esencial en el contexto del pensamiento político y filosófico actual.

Otros libros de Ciencias Políticas

Atención a la diversidad, una responsabilidad compartida

Libro Atención a la diversidad, una responsabilidad compartida

La presente publicación recoge las aportaciones científicas de profesionales de la enseñanza y de la investigación de más de 30 Universidades Españolas y del ámbito internacional, dentro del marco del IV Congreso Internacional y XXIV Jornadas de Universidades y Educación Especial, que se ha venido desarrollando en la Universidad de Huelva del 26 al 30 de marzo de 2007. Con este Congreso y estas Jornadas, el Departamento de Educación de la Universidad de Huelva representado por el profesorado que imparte docencia en el ámbito de la Educación Especial dentro del área de Didáctica y ...

La integración regional latinoamericana y europea en el siglo XXI

Libro La integración regional latinoamericana y europea en el siglo XXI

Este libro abarca una serie de investigaciones que promueven reflexiones sobre dos temas en general: el marco de la integración regional en el siglo XXI y las situaciones presentes y futuras de la integración latinoamericana y europea. Los temas que se analizan en la primera parte incluyen una amplia gama de matices con respecto al proceso de integración regional, tanto desde la perspectiva de su situación actual, como de proposiciones que apuntan a canalizar su futuro. El análisis de las características y las implicaciones de los tratados de libre comercio destaca la existencia de...

Descentralizacion y sostenibilidad fiscal subnacional

Libro Descentralizacion y sostenibilidad fiscal subnacional

Con el fin de entender el desarrollo más reciente del proceso de descentralización fiscal, así como el papel que las reglas fiscales juegan sobre su resultado, esta monografía analiza el desempeño de las finanzas subnacionales de la región, y propone una metodología orientada a mejorar la comprensión de los determinantes del desempeño fiscal subnacional y a evaluar su sostenibilidad fiscal en el corto y el largo plazo. Esta metodología se aplica luego a los casos específicos de Colombia y Perú. El propósito último es contribuir a la discusión y al entendimiento de la...

¿Cómo mejorar a Colombia?

Libro ¿Cómo mejorar a Colombia?

La consolidación de la paz en Colombia es una empresa difícil que tomará años. Después de cinco décadas de conflicto armado, la paz necesita cambios profundos en la sociabilidad de los colombianos; cambios que restauren los lazos sociales que rompió la violencia y mejoren la convivencia y la cohesión social. Estos son muchos y entre ellos están los siguientes: reformas institucionales al sistema político y a la justicia, neutralización del narcotráfico a través de medidas alternativas a la prohibición, fortalecimiento de la cultura ciudadana y de cumplimiento de reglas,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas