Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Sinopsis del Libro

Libro El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Recreando vívidamente la segunda venida y detención de Jesucristo durante la época de la Inquisición española, esta parábola relatada en Los hermanos Karamazov es una profunda y delicada exploración de la fe, el sufrimiento, la naturaleza humana y la libre voluntad. Se incluyen también los impactantes y perturbadores escritos de Dostoyevski durante el tiempo que estuvo exiliado en un campo de prisioneros de Siberia. Comentarios sobre la colección Great Ideas: «De veras que la edición es primorosa y pocas veces contenido y continente pueden encontrarse mejor ensamblados y unidos. ¡Qué portadas! Para enmarcar. [...] Ante las Great Ideas, solo cabe quitarse el sombrero. ¡Chapeau!» ABC «Taurus propone un doble envite con este lanzamiento. Por un lado aumenta su compromiso con el ensayo; por otro, recupera el gusto por la estética. A los volúmenes se les ha proporcionado una portada delicada y cuidada (copian el original británico) que invita a la lectura.» La Razón «Un fenómeno editorial.» The Guardian «Aparte de los contenidos, en general muy bien elegidos, son tan bonitos que si los ven seguro que cae alguno.» El País «Ideas revolucionarias, crónicas de exploraciones, pensamientos radicales... vuelven a la vida en estas cuidadísimas ediciones, muy atractivas para nuevos lectores.» Mujer Hoy «Grandes ideas bien envueltas. De Cicerón a Darwin, esta colección entra por los ojos.» Rolling Stone «Original y bella iniciativa la emprendida por Taurus con su colección Great Ideas.» Cambio 16 «Hay libros inmortales, libros únicos que contienen pensamientos y reflexiones capaces de cambiar el mundo, tesoros en miniatura reagrupados en la colección Great ideas.» Diario de León

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

100 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor M. Dostoievski

Fiódor M. Dostoievski, uno de los más grandes novelistas de la literatura rusa y universal, nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia. Su vida estuvo marcada por la tragedia, el sufrimiento y una profunda reflexión filosófica, lo que influyó considerablemente en su obra literaria.

Su padre, un médico del ejército, tenía un carácter estricto y autoritario, mientras que su madre era una mujer bondadosa y cariñosa. La relación con sus padres fue compleja, y la muerte de su madre cuando Dostoievski tenía solo 15 años fue un golpe devastador que marcó su vida. A los 16 años, ingresó a la Academia de Ingenieros militares de San Petersburgo, donde se graduó en 1841.

En sus primeros años como escritor, Dostoievski se sintió atraído por el socialismo y el nihilismo, movimientos que estaban en auge en Rusia. Su novela debut, “Pobre gente”, publicada en 1846, fue bien recibida, pero la fortuna no le sonreiría de inmediato. Tras la publicación de su segunda novela, “El doble”, Dostoievski enfrentó críticas severas y problemas económicos.

La vida de Dostoievski dio un giro drástico en 1849, cuando fue arrestado por participar en un círculo literario radical. Fue condenado a la muerte, pero su sentencia fue conmutada en el último momento, llevándolo a una dura prisión en Siberia. Esta experiencia tuvo un efecto transformador en su vida y su escritura. En prisión, Dostoievski reflexionó sobre la naturaleza humana, el sufrimiento y la redención.

Tras pasar varios años en el exilio, Dostoievski regresó a San Petersburgo en 1859. Comenzó a escribir de nuevo, produciendo algunas de sus obras más aclamadas, incluyendo “Los hermanos Karamázov”, “Crimen y castigo”, “El idiota” y “Demons” (también conocida como “Los endemoniados”). Su prosa exploró temas profundos como la culpa, la redención, la lucha entre el bien y el mal, y la búsqueda de la verdad en un mundo caótico.

En “Crimen y castigo”, Dostoievski presenta la historia de Rodión Raskólnikov, un estudiante que comete un asesinato y sufre las consecuencias morales de su acción. Esta obra es un estudio fascinante de la psicología humana, que sigue siendo relevante en la actualidad.

Otro de sus trabajos más influyentes, “El idiota”, trata de la figura de un príncipe que, a pesar de su bondad, es incapaz de adaptarse a una sociedad corrupta. Dostoievski utiliza este personaje para cuestionar las nociones de normalidad y locura, y para reflexionar sobre la naturaleza del amor y la compasión humana.

Dostoievski también exploró las tensiones entre el individualismo y el colectivismo en “Demons”, que anticipa el surgimiento de ideologías extremas en el siglo XX. A través de sus personajes, Dostoievski aborda la alienación y el nihilismo que caracterizan la vida moderna.

A lo largo de su vida, Dostoievski tuvo que lidiar con problemas de salud y financieros. Se casó en 1857 con Maria Isáevna, quien falleció en 1864, y posteriormente se casó con Anna Grigórievna Snítkina, con quien tuvo cuatro hijos. Sus dificultades personales se reflejan en su escritura, donde la lucha interna de sus personajes refleja la complejidad del alma humana.

Fiódor M. Dostoievski falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo. Su legado literario continúa influyendo a escritores, filósofos y psicólogos en todo el mundo. Antes de su muerte, había alcanzado un estatus elevado en la literatura rusa, y sus obras siguen siendo estudiadas y admiradas por su profundidad psicológica y su exploración de la condición humana.

En resumen, Dostoievski es considerado uno de los padres del existencialismo y su obra sigue siendo un referente fundamental en el estudio de la moral y la psicología humana. A través de su vida y su legado, este autor nos invita a confrontar nuestras propias preguntas existenciales y a explorar la complejidad de nuestras emociones y motivaciones.

Más obras de Fiódor M. Dostoievski

Memorias del subsuelo

Libro Memorias del subsuelo

«En una novela tiene que haber un héroe, y aquí se han reunido deliberadamente todos los rasgos del antihéroe», dice el narrador sin nombre de Memorias del subsuelo, que Fiódor M. Dostoievski publicó en 1864 en la nueva revista Época de su hermano Mijaíl, a quien había confesado su inquietud por el «tono áspero y salvaje» del texto. En su primera parte, un funcionario de grado medio de cuarenta años, ya retirado, se dirige a un imaginario público corno un orador: entre burlas, paradojas y violentas interpelaciones, confiesa su orgulloso aislamiento de la sociedad, sus...

Diario de un escritor

Libro Diario de un escritor

«Esta obra singular, concebida por el autor como interludio entre novelas o trabajo preparatorio para El adolescente y Los hermanos Karamázov, es imprescindible para conocer y comprender al escritor y a la persona.» Jesús García Gabaldón, El País Con su reputación literaria plenamente afianzada gracias a Crimen y castigo y Los demonios, Fiódor M. Dostoievski volcó en el periodismo, entre 1873 y 1881, su prodigiosa capacidad de análisis psicológico y su extraordinario talento para la controversia. A raíz de aceptar la dirección de la revista El Ciudadano, comenzó a redactar el...

Memorias de la casa muerta

Libro Memorias de la casa muerta

En abril de 1849 Fiódor Dostoievski, con otros veintisiete jóvenes, era detenido y acusado de «crímenes contra la seguridad del Estado»; unos meses después, se le sometía a un simulacro de ejecución, y finalmente a una condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia. En 1862 aparecería en forma de libro Memorias de la casa muerta, el recuento autobiográfico de sus experiencias en presidio, presentado, bajo una ficticia primera persona, la del «difunto» Alexánder Petróvich Goriánchikov. Este hombre, noble e instruido, que jamás ha trabajado, se encuentra de pronto privado ...

Otros libros de Crítica Literaria

Hacia la Novela Nueva

Libro Hacia la Novela Nueva

This volume of essays in Spanish and English examines some of the key issues which surround the emergence of the Avant-Garde novel in Spain at the beginning of the twentieth century. The experimental novel of the 1920s is seen as the culmination of a process of change in approaches to the novel which began early in the century and was further promoted by Spain's key Avant-Gardist Ramón Gómez de la Serna. Several essays focus on the form of the novel and seek to shed new light on the role of José Ortega y Gasset as mentor to the new writers of the 1920s and on our understanding of his use...

A partir del trauma

Libro A partir del trauma

A través de un diálogo crítico en el que se entrecruzan diversas disciplinas y la crítica previa, este estudio invita al lector a profundizar en los modos como la literatura preserva instancias de la memoria colectiva y contribuye a que no se olviden situaciones que es preciso reconocer y continuar evaluando.

Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español

Libro Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español

Continuidades y rupturas, tendencias y autores destacados, preocupaciones formales y temáticas, pasado y presente de cara a la poesía infantil y juvenil por escribirse. El investigador y escritor mexicano, Adolfo Córdova, propone un recorrido, nunca exhaustivo ni representativo de toda Iberoamérica, pero referencial si se quiere esbozar un estado del arte de la poesía para niños, niñas y jóvenes en español, en el que convergen las miradas poliédricas de María Victoria Sotomayor Sáez, Cecilia Bajour, Felipe Munita, Sergio Andricaín, Antonio Orlando Rodríguez, Ángel Luis Luján...

Noches tristes y día alegre. Vida y hechos del famoso caballero don Catrín de la Fachenda

Libro Noches tristes y día alegre. Vida y hechos del famoso caballero don Catrín de la Fachenda

Este volumen ofrece la edición de dos novelas cortas del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi. En estas obras el autor muestra registros muy distintos en el modo de novelar: la primera es una narración dialogada de tono romántico que tiene como referente último las Noches lúgubres de José Cadalso. Por su parte, la segunda posee una clara intención satírica y se enmarca en el molde picaresco-educativo que ya había utilizado el Pensador mexicano en su primera novela.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas