Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El Melopeo y maestro, tractado de musica theorica y pratica (etc.)

Sinopsis del Libro

Libro El Melopeo y maestro, tractado de musica theorica y pratica (etc.)

Pedro (Pietro) Cerone nació en Bérgamo en 1566 pero pasó gran parte de su vida en territorios pertenecientes a la corona española, entre ellos Nápoles, en donde fungió el puesto de músico de la Capilla Real. Cerone debe parte de su fama a este tratado de música publicado en 1613, el cual ha servido para establecer las prácticas sobre composición musical existentes en el siglo XVI.

Ficha del Libro

Total de páginas 1158

Autor:

  • Pietro Cerone

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

67 Valoraciones Totales


Biografía de Pietro Cerone

Pietro Cerone (1566-1625) fue un destacado compositor y teórico de la música italiana del Renacimiento tardío. Nació en la ciudad de Nápoles, en un periodo donde la música estaba en una constante evolución, marcada por la transición del Renacimiento al Barroco. Su obra más conocida es el tratado de música titulado El Metrica, el cual tuvo un impacto significativo en la formación musical de su tiempo.

Cerone nació en una familia donde la música tenía un lugar prominente. Desde una edad temprana, fue expuesto a las tradiciones musicales de su entorno, lo que sin duda influenció su carrera. A lo largo de su vida, trabajó en diferentes lugares de Italia, lo que le permitió absorber múltiples influencias musicales. Esto enriqueció su propio estilo, que se caracterizaba por una combinación de innovación y respeto por las tradiciones existentes.

Una de sus contribuciones más importantes a la música fue su enfoque en la enseñanza. A través de sus escritos, Cerone buscó sistematizar el conocimiento musical, facilitando así la formación de nuevos músicos. Su tratado El Metrica, publicado en 1613, es considerado uno de los primeros manuales de teoría musical que abarcaba no solo aspectos técnicos, sino también una perspectiva artística de la música. En él, Cerone exploró la relación entre la música y la poesía, así como la importancia del ritmo y la métrica en la composición.

Además del tratado, Cerone también compuso una serie de obras musicales que reflejan las tendencias de su época. Sus composiciones abarcan diversos géneros, incluyendo música sacra y profana. En particular, su habilidad para escribir música para voces fue muy apreciada, y muchas de sus obras fueron formadas en el contexto de los servicios de la iglesia, donde la música tenía un papel central.

A lo largo de su carrera, Cerone mantuvo una constante interacción con otros músicos y teóricos de la época. Esta red de relaciones le permitió difundir sus ideas y su música, lo que contribuyó a su reconocimiento en el ámbito musical. Durante su vida, Cerone fue considerado un experto en armonía y contrapunto, y su influencia se extendió más allá de su tiempo, afectando a generaciones de músicos posteriores.

Más allá de su labor como compositor y teórico, Cerone también fue un educador comprometido. Su enfoque en la enseñanza musical y su deseo de compartir conocimientos hicieron de él una figura clave en la formación de músicos en Italia. Su legado se observa no solo en las partituras que dejó, sino también en la manera en que su enfoque pedagógico ayudó a mejorar la calidad de la educación musical en su época.

En resumen, Pietro Cerone fue un pionero en la teoría musical y uno de los compositores más influyentes de su tiempo. Su obra no solo enriqueció el panorama musical del Renacimiento tardío, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la música en el período Barroco. Su enfoque en la métrica, el ritmo y la educación musical continúa siendo relevante hasta el día de hoy, y su influencia se puede rastrear a través de la evolución de la música occidental.

Otros libros de Música

Mujeres en la música en Colombia: el género de los géneros

Libro Mujeres en la música en Colombia: el género de los géneros

El segundo volumen de la colección Culturas Musicales de Colombia contiene varios artículos, ensayos, entrevistas y documentales fruto de trabajos de investigación académicos y no académicos que desde diversas posturas, teóricas o experienciales, se han interesado por la participación de las mujeres en la música de nuestro país y las relaciones y roles de género que se desprenden de aquella El libro es un viaje a través del tiempo y el espacio de la música nacional en el que se descubren algunas de sus múltiples texturas sonoras y poéticas Estos textos nos permiten abrir...

Sinfonia per Il barbiere di Siviglia (1818)

Libro Sinfonia per Il barbiere di Siviglia (1818)

La sinfonía que editamos en el presente volumen data de 1818, compuesta con motivo del estreno en España en julio de ese mismo año de Il barbiere di Siviglia, de Gioachino Rossini, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona. Carnicer, director por entonces de dicho teatro, decide componer una nueva obertura para la ópera, puesto que la que Rossini proporcionó para el Barbero resultó ser la misma que la asignada a Elisabetta, regina d'Inghilterra, estrenada en ese mismo teatro poco tiempo atrás, y a su vez ya empleada en otra ópera anterior, Aureliano in Palmira. La presente edición...

América Latina en su música

Libro América Latina en su música

El libro ofrece en la primera parte un amplio panorama de la musica latinoamericana, la segunda parte se ocupa especificamente de la sociedad y el artista y sus interrelaciones; la tercera hace otro tanto con el artista y la obra, la cuarta con la obra y la sociedad, la quinta parte, politica musical, formula las necesarias criticas a la educacion e informacion musicales en America Latina y sugiere algunos puntos de partida para superarlas.

Electroshock

Libro Electroshock

1987, Manchester: en un antiguo almacén reconvertido en club, la música se dispone a vivir su última gran revolución. Quince años más tarde, el techno se ha convertido en un fenómeno mundial. Sus artistas cuentan las ventas de sus discos por millones, y la ‘estética techno’ es omnipresente en nuestro paisaje cultural. Desde los guetos afroamericanos hasta la explosión planetaria en los albores del año 2000, Laurent Garnier nos cuenta, a través de su experiencia y sus recuerdos, la epopeya electrónica: sus momentos clave, sus protagonistas, su historia secreta, todo el exceso y ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas