Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Compendio de musicología

Sinopsis del Libro

Libro Compendio de musicología

La musicologia puede ser definida como la « ciencia que permite ir mas alla que los que nos han precedido en el "conocimiento" de la musica y de su historia, pero no es solo una investigacion intelectual: es tambien una reflexion en que se pone en juego, ademas del conocimiento de la Musikwissenschaft, la intuicion y la sensibilidad. Este Compendio de musicologia es un manual inestimable para todos aquellos que decidan iniciarse en la ciencia musical.

Ficha del Libro

Total de páginas 566

Autor:

  • Jacques Chailley

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

63 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Chailley

Jacques Chailley fue un notable compositor y musicólogo francés, conocido por su profunda contribución al estudio y la interpretación de la música a lo largo de la historia. Nacido el 5 de enero de 1910, Chailley demostró desde joven un talento excepcional para la música, lo que lo llevó a estudiar en el Conservatorio de París, donde se formó tanto en composición como en musicología.

Su carrera como compositor comenzó en las décadas de 1930 y 1940, período en el que Chailley trabajó en una variedad de géneros musicales, incluidos la música de cámara, la música vocal y las obras para orquesta. Sin embargo, su enfoque no se limitó únicamente a la composición; Chailley fue también un ferviente defensor de la educación musical y dedicó gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza de la música.

Una de las áreas en las que Chailley se destacó fue en la música medieval y renacentista. A través de su labor como musicólogo, contribuyó significativamente al entendimiento de la evolución de la música a lo largo de los siglos. Su enfoque analítico y su pasión por la música antigua lo llevaron a realizar numerosas publicaciones que examinan el contexto histórico y teórico de la música de diferentes épocas.

  • Chailley fue un miembro activo de la Sociedad Francesa de Musicología, donde participó en conferencias y congresos, compartiendo sus hallazgos y conocimientos con otros músicos y académicos.
  • Además, trabajó como profesor en diversas instituciones, incluyendo el Conservatorio de París, donde sus alumnos apreciaron su vasto conocimiento y su enfoque pedagógico.
  • Su enfoque didáctico también se reflejó en sus libros y artículos, que han sido utilizados por estudiantes y aficionados a la música para comprender mejor la teoría musical y las prácticas históricas.

Chailley compuso numerosas obras a lo largo de su vida, muchas de las cuales eran influenciadas por su interés en el folclore musical y por las tendencias contemporáneas de su tiempo. Sus composiciones a menudo combinaban elementos tradicionales con innovaciones modernas, lo que le permitió destacar en la escena musical de su época.

A pesar de su éxito como compositor, Chailley nunca dejó de lado su papel como investigador. En este sentido, sus estudios sobre la música barroca y clásica son particularmente notables, habiendo escrito extensamente sobre compositores como Bach y Beethoven. Su enfoque en la interpretación histórica de estas obras ayudó a revitalizar el interés en la música de estos periodos, así como en las prácticas interpretativas correspondientes.

Jacques Chailley también fue un apasionado defensor de la música contemporánea, apoyando a muchos compositores jóvenes y promoviendo sus obras en diversas plataformas. Su dedicación a la música no solo se limitó a la creación y el análisis, sino que también abarcó la promoción de futuros talentos en el ámbito musical.

A lo largo de su vida, Chailley recibió varios premios y honores que reconocieron su contribución tanto a la música como a la musicología. Su legado perdura no solo a través de sus composiciones, sino también a través de sus enseñanzas y publicaciones que continúan influyendo en músicos y académicos en la actualidad.

Jacques Chailley falleció el 1 de diciembre de 1999, dejando un legado significativo que continúa siendo relevante en el campo de la música y la musicología. Su vida y obra son un testimonio de la rica intersección entre la creación musical, la investigación académica y la educación.

Otros libros de Música

A brillar, mi amor

Libro A brillar, mi amor

Un libro de culto para entender el fenómeno ricotero. Esta nueva edición ampliada suma testimonios de los fans, la crónica de los recitales más emblemáticos y trata de desentrañar por qué una banda que no se presenta en vivo desde hace más de una década sigue todavía tan vigente.

Sevillanas

Libro Sevillanas

Cuando están a punto de cumplirse cuarenta años de la grabación de sus primeras sevillanas, allá por el año mil novecientos setenta y ocho, el autor ha reunido en este libro la mayor parte de las que he escrito, y que han tenido una cierta relevancia y popularidad. Sevilla, y toda Andalucía, tienen una forma propia de cantar y bailar: las sevillanas. Y es un orgullo para nuestra ciudad, y para nuestra región, el contar con este patrimonio cultural, tan potente, que hasta ha sido asumido por otras personas y regiones de España y del mundo. A diferencia del flamenco, que sólo puede ser ...

Canciones de amor

Libro Canciones de amor

Las canciones de amor son eternas, y desde siempre han estado asociadas a bohemios, renegados, marginados y oprimidos. Este es un recorrido por una historia inexplorada. Basándose en dos décadas de investigación, Gioia presenta el catálogo completo de las canciones de amor, desde los ritos de fertilidad de las culturas antiguas hasta los videoclips actuales. Un ensayo revelador que nos muestra cómo la más dulce de las músicas ha jugado un papel clave en la expansión del individualismo y la autonomía personal.

La guitarra

Libro La guitarra

Este libro es un acercamiento a la guitarra dentro del ámbito de la música occidental que de manera general solemos denominar música clásia. En él encontrarás los aspectos que han marcado su evolución, descubrirás cómo el instrumento se ha transformado desde el siglo XVI a nuestros días y cómo se ha perfeccionado la forma de escribir la música. También conocerás a los principales procagoniscas de la historia de la guitarra: guitarristas, compositores, constructores y teóricos del instrumento.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas