Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El modelo urbano de la ciudad colonial y su implantación en Hispanoamérica

Sinopsis del Libro

Libro El modelo urbano de la ciudad colonial y su implantación en Hispanoamérica

En toda la historia de la humanidad ningún país del mundo ha fundado tantos pueblos, villas y ciudades en un territorio tan grande, en un período de tiempo tan corto, y en una forma tan regular y ordenada como lo hizo España en América durante los siglos XVI y XVII.La ciudad ordenada colonial hispanoamericana fue la gran creación y legado cultural urbano español en el Nuevo Continente, materializada en un modelo urbano caracterizado por su forma general reticular, desarrollado siempre partiendo del trazado de una plaza mayor o central dispuesta a cordel y regla, de la cual paulatinamente fueron saliendo calles trazadas en línea recta, formando una trama urbana en manzanas o cuadras generalmente iguales, como un damero, tal y como todavía hoy se aprecia en todos los centros o cascos históricos de los pueblos y ciudades latinoamericanas.Estas conferencias tienen por objeto, precisamente, tratar de explicar el origen de esa forma urbana ortogonal y de cómo la misma se implantó con una regularidad, formalidad y continuidad pasmosas en el vasto continente americano, desde la Nueva España (México) y la Florida en el Norte, hasta el extremo Sur en Chile y el Río de la Plata.La ciudad ordenada colonial hispanoamericana fue la gran creación y legado cultural urbano español en el Nuevo Continente, materializada en un modelo urbano caracterizado por su forma general reticular, desarrollado siempre partiendo del trazado de una plaza mayor o central dispuesta a cordel y regla, de la cual paulatinamente fueron saliendo calles trazadas en línea recta, formando una trama urbana en manzanas o cuadras generalmente iguales, como un damero, tal y como todavía hoy se aprecia en todos los centros o cascos históricos de los pueblos y ciudades latinoamericanas.Estas conferencias tienen por objeto, precisamente, tratar de explicar el origen de esa forma urbana ortogonal y de cómo la misma se implantó con una regularidad, formalidad y continuidad pasmosas en el vasto continente americano, desde la Nueva España (México) y la Florida en el Norte, hasta el extremo Sur en Chile y el Río de la Plata.Estas conferencias tienen por objeto, precisamente, tratar de explicar el origen de esa forma urbana ortogonal y de cómo la misma se implantó con una regularidad, formalidad y continuidad pasmosas en el vasto continente americano, desde la Nueva España (México) y la Florida en el Norte, hasta el extremo Sur en Chile y el Río de la Plata.

Ficha del Libro

Total de páginas 135

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

58 Valoraciones Totales


Biografía de Allan R Brewer-carias

Allan R. Brewer-Carías es un destacado jurista, académico y político venezolano, reconocido por su notable contribución al estudio y la práctica del derecho, así como por su compromiso con la democracia y el estado de derecho en su país. Nació el 19 de diciembre de 1939 en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia que valoraba profundamente la educación y la ética profesional.

Después de completar su educación primaria y secundaria en Caracas, Brewer-Carías cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó con honores. Su interés por la teoría del derecho y la ciencia política lo llevó a realizar estudios de posgrado en diversas universidades del mundo, incluyendo la Universidad de Harvard y la Universidad de París. Durante su formación académica, Brewer-Carías desarrolló un enfoque crítico hacia el derecho y su relación con la realidad política en Venezuela.

La carrera profesional de Brewer-Carías comenzó en el ámbito académico, donde se destacó como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Central de Venezuela. Su legado en la enseñanza ha influido en generaciones de abogados y juristas venezolanos. En este rol, enfatizó la importancia de la jurisprudencia y sus implicaciones en la vida política del país, abogando siempre por la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Paralelamente a su labor académica, Brewer-Carías se involucró en la política venezolana. En la década de 1970, fue elegido como diputado al Congreso Nacional de Venezuela, donde su trabajo se centró en la promoción de reformas legales que fortalecieran la democracia y el estado de derecho. Su enfoque pragmático y su sólida formación jurídica le permitieron participar activamente en el debate político en momentos clave de la historia venezolana.

A lo largo de su carrera, Brewer-Carías ha proporcionado asesoría legal a diversas instituciones tanto nacionales como internacionales. Su experiencia y conocimientos lo llevaron a ser consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como de la Organización de Estados Americanos (OEA) en temas relacionados con la democracia y los derechos humanos. Ha sido también miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU, donde ha defendido la importancia de la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su defensa de la libertad de expresión y la independencia de los poderes del Estado. En un contexto donde el autoritarismo ha amenazado la democracia en Venezuela, Brewer-Carías se ha pronunciado enérgicamente a favor de la necesidad de garantizar un marco legal que respete los derechos de los ciudadanos y promueva un sistema judicial imparcial.

En el ámbito de la investigación, Allan R. Brewer-Carías ha publicado numerosos libros y artículos sobre derecho constitucional y la situación política de Venezuela, siendo un referente para estudiantes y profesionales del derecho. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La Democracia en Peligro” y “La Constitución de 1999: un análisis crítico”, en las que aborda de manera profunda los desafíos que enfrenta el país en materia de gobernabilidad y respeto a las instituciones.

A lo largo de su vida, Brewer-Carías ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en el ámbito académico y su compromiso con la democracia. Su voz ha resonado no solo en Venezuela, sino también en el ámbito internacional, donde ha sido un defensor de la justicia y los derechos humanos.

En la actualidad, Allan R. Brewer-Carías sigue activo en el mundo académico y continúa participando en foros y conferencias, donde comparte su vasta experiencia y conocimientos. Su legado como jurista y defensor de los derechos humanos se mantiene vigente, inspirando a nuevas generaciones de abogados y activistas en la lucha por una Venezuela más justa y democrática.

En resumen, la vida y obra de Allan R. Brewer-Carías son un testimonio del compromiso con la justicia y la defensa de la democracia en Venezuela. Su impacto en la academia y la política lo consagran como una de las figuras más relevantes en el estudio del derecho en el país, y su legado perdurará en el tiempo, guiando a aquellos que luchan por un futuro mejor.

Más obras de Allan R Brewer-carias

LA RUINA DE LA DEMOCRACIA.

Libro LA RUINA DE LA DEMOCRACIA.

Este nuevo libro del profesor Allan R. Brewer-Carias, sobre La ruina de la democracia, recoge las diversas cronicas constitucionales elaboradas por el autor sobre los mas importantes acontecimientos politicos e institucionales ocurridos en Venezuela durante 2015, producto del regimen de desgobierno que durante los ultimos quince anos, ha estado a cargo del grupo de militares con sus serviles civiles que asaltaron el poder en 1999 y que usando los instrumentos de la democracia, la ha destruido como regimen politico representativo. Se trata del mismo gobierno que, ademas, en desprecio de la...

ORIGENES DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO EN HISPANOAMERICA. Colecci'on Tratado de Derecho Constitucional

Libro ORIGENES DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO EN HISPANOAMERICA. Colecci'on Tratado de Derecho Constitucional

Este libro sobre Los Origenes del Constitucionalismo Moderno en Hispanoamerica, que se publica como el Tomo II del Tratado de Derecho Constitucional Venezolano, del profesor Allan R. Brewer-Carias, recoge en forma sistematizada, en siete partes, todos los trabajos del autor sobre los origenes del constitucionalismo moderno y su desarrollo en la America Hispana, publicados en las ultimas decadas. En la Primera Parte, se recoge diversos trabajos con reflexiones sobre la organizacion territorial del Estado al inicio del constitucionalismo moderno, en particular, diversos estudios sobre la...

La Demolicion de la Autonomía E Independencia de Poder Judicial En Venezuela 1999-2021

Libro La Demolicion de la Autonomía E Independencia de Poder Judicial En Venezuela 1999-2021

Este libro del profesor Allan R. Brewer-Carías es la recopilación de todos sus estudios, trabajados y escritos durante los últimos veinte años, sobre el proceso de demolición sistemática de la autonomía e independencia del Poder Judicial en Venezuela, el cual se inició cuando la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 decretó la intervención del Poder Judcicial, decisión a lo cual se allanó la antigua Corte Suprema de Justicia, habiendo con ello decretado su propia desaparición. Así fue como a los pocos meses sus magistrados fueron removidos, designandose a partir de entonces...

El nuevo constitucionalismo latinoamericano y la destrucción del Estado democrático por el juez constitucional

Libro El nuevo constitucionalismo latinoamericano y la destrucción del Estado democrático por el juez constitucional

"El Juez Constitucional, sea que se trate de un Tribunal Constitucional especializado o de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de un país, tiene como misión esencial el garantizar la vigencia de la Constitución, y con ello, la vigencia del Estado democrático de derecho; asegurar el derecho del pueblo a ser gobernado por sus representantes electos mediante sufragio; preservar el funcionamiento del Estado bajo el principio de la separación de poderes, y velar porque todos los órganos del Estado acaten la Constitución. Bajo ese ángulo, por tanto, es inconcebible que un Juez...

Otros libros de Derecho

A Luca Un Librito de Lectura para no Ilustrar

Libro A Luca Un Librito de Lectura para no Ilustrar

Recuerda hijo mío que la vida que transcurre en el aprendizaje continuo es la única que merecemos vivir. La ignorancia, en un profesional, es la indecencia misma. En esta biblioteca encontrarás grandes personajes. Y si algún día te abate el aburrimiento, la música primero, la literatura y la filosofía después, restablecerán tu ánimo para seguir adelante.

Crítica disciplinaria a propósito de la reforma

Libro Crítica disciplinaria a propósito de la reforma

Este trabajo contiene un diálogo crítico de varios años frente a la reforma que se ha efectuado, por el momento suspendida en su vigencia, respecto del Derecho disciplinario público. Tal suspensión (dos años) se constituye en una valiosa oportunidad para que el estado promueva estudios sobre su impacto y conveniencia, tanto teórica como práctica, ante lo cual sorprende su enmudecimiento. La corrupción y las violaciones a los derechos humanos es asunto rutinario en los países del tercer mundo, y por tanto, si se reconoce por medio de los tratados internacionales y por la...

El estado social

Libro El estado social

La compatibilidad entre el Estado de Derecho y el Estado social no es una premisa teórica. Tiene unas exigencias insoslayables, que pasan por la obligación para el Estado de crear las condiciones socio-económicas que hagan realidad los derechos fundamentales proclamados en la Constitución. En el desarrollo concreto del Estado constitucional democrático de nuestros días, parece cada vez más certera la opinión que se inclina por superar la eventual contraposición entre los derechos que son expresión del principio liberal puro, los que son manifestación del principio democrático y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas