Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El origen de la atracción sexual humana

Sinopsis del Libro

Libro El origen de la atracción sexual humana

Libro en el que el autor defiende la sugerente hipóteis de que, frente a lo que habitualmente se piensa, fue la revolución sexual de los primeros Homo la que nos convirtió en humanos.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Manuel Domínguez-rodrigo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

72 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Domínguez-rodrigo

Manuel Domínguez-Rodrigo es un destacado paleoantropólogo y arqueólogo español, conocido por su trabajo en el estudio de los orígenes humanos y la evolución de la cultura material en el contexto de la prehistoria. Nacido el 25 de noviembre de 1967 en la ciudad de Madrid, su trayectoria profesional ha estado marcada por importantes contribuciones en el campo de la investigación científica, así como por su dedicación en la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Domínguez-Rodrigo se graduó en Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Su interés por los orígenes humanos lo llevó a obtener un doctorado en el área de Prehistoria en la misma universidad, donde comenzó a desarrollar su carrera académica y de investigación. Su trabajo ha estado centrado, en gran medida, en la arqueología de los homínidos, especialmente en el estudio de las herramientas líticas y su relación con el comportamiento de los ancestros humanos.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su participación en importantes excavaciones en sitios arqueológicos claves en África y Europa. Entre ellos, se puede mencionar su trabajo en el yacimiento de Olduvai, en Tanzania, un lugar emblemático que ha proporcionado valiosa información sobre los primeros homínidos y su entorno. Domínguez-Rodrigo ha llevado a cabo excavaciones que han permitido descubrir y analizar herramientas de piedra utilizadas por nuestros antepasados, lo que ha contribuido a un mejor entendimiento de su vida cotidiana y sus capacidades cognitivas.

Además de su labor en el campo, Manuel Domínguez-Rodrigo también se ha destacado como educador y divulgador. Ha ocupado puestos académicos en diversas universidades y es conocido por su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible. A través de conferencias, publicaciones y participación en proyectos educativos, ha buscado acercar la ciencia de la arqueología y la paleoantropología al público en general.

A lo largo de su carrera, Domínguez-Rodrigo ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre, donde ha abordado temas relacionados con el comportamiento de los homínidos, la tecnología lítica y las implicaciones culturales de los hallazgos arqueológicos. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, consolidándolo como una figura influyente en la comunidad científica.

Su investigación también ha tenido un enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de la biología, la geología y la geografía para entender mejor el contexto en el que vivieron los primeros seres humanos. Domínguez-Rodrigo ha defendido la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas para enriquecer el análisis de los yacimientos arqueológicos y obtener una visión más holística de la evolución humana.

En los últimos años, ha continuado su labor en el estudio de los orígenes humanos, participando en proyectos de investigación que abordan cuestiones como la migración de los homínidos, la adaptación a los cambios climáticos y las innovaciones tecnológicas en la prehistoria. Su compromiso con la investigación y la educación lo ha llevado a ser un referente en su campo, admirado tanto por colegas como por estudiantes.

En resumen, Manuel Domínguez-Rodrigo es un destacado paleoantropólogo y arqueólogo cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en el estudio de la evolución humana. Su capacidad para integrar diferentes disciplinas, su dedicación a la enseñanza y su participación en excavaciones internacionales lo han convertido en un líder en la investigación prehistórica. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de científicos y a todos aquellos interesados en comprender nuestra historia más antigua.

Otros libros de Ciencias Sociales

La post-televisión

Libro La post-televisión

Una gran mutación / Ignacio Ramonet / - Un cambio de era / Joël de Rosnay / - La nueva comunicación / Armand Mattelart / - La revolución digital / Bruno Giussani / - Las guerras de Internet / Jean-Claude Guédon / - Videovigilancia y delación generalizada / Paul Virilio / - Nuevo orden mundial de la información / Asdrad Torres / - Ideología de la cultura global / Armand Mattelart / - El ciberperiodismo / Francis Pisani / - El ciberespacio. Nueva arma del imperialismo / Herbert I. Schiller / - El mesianismo tecnológico / Philippe Breton / - El crash visual / Paul Virilio / - Por una...

El pauperismo (Anotado)

Libro El pauperismo (Anotado)

Concepción Arenal Ponte (1820-1893) fue una importante escritora española realista vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX. Esta obra es un ensayo sociológico publicado en 1885 en dos tomos, una obra de madurez en la que están presentes muchos de los temas y preocupaciones que la pensadora defendiera a lo largo de sus trabajos. Los protagonistas de El Pauperismo son “la gran masa de permanentes miserables, en un país culto en el que otros gozan de riquezas y lujos”. Entre estos miserables destacan las mujeres y los niños.

El complejo de Caín

Libro El complejo de Caín

Un ensayo esclarecedor de Marta Rebón, que a partir de su interés por las letras eslavas aborda la compleja relación entre Rusia y Ucrania con claves que nos aporta su rica literatura —de Vasili Grossman a Nikolái Gógol, de Svetlana Aleksiévich a Antón Chéjov, de Mijaíl Bulgákov a Liudmila Ulítskaia—, para entender mejor la guerra que ha puesto en jaque la geopolítica mundial. «La historia de las letras ucranianas es la de un doloroso "a pesar de". Al margen del idioma en el que se haya expresado, ha sido rehén de sus fronteras políticas cambiantes, del menosprecio o...

Los mitos de la historia argentina 1

Libro Los mitos de la historia argentina 1

"Este libro intenta acercar a nuestra gente a nuestra historia. Para que la quieran, para que la reconquisten, para que disfruten de una maravillosa herencia común, que como todos los bienes de nuestro querido país está mal repartida y apropiada indebidamente. La historia es por derecho natural de todos, y la tarea es hacer la historia de todos, de todos aquellos que han sido y van a ser dejados de lado por los seleccionadores de lo importante y lo accesorio. Quienes quedan fuera de la historia mueren para siempre, es el último despojo al que nos somete el sistema, no dejar de nosotros...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas