Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El Principe

Sinopsis del Libro

Libro El Principe

El libro de cabecera de políticos. Maquiavelo, comentado por Napoleón y seguido del ANTIMAQUIAVELO de Federico II, corregido por Voltaire. El libro de cabecera de políticos. Traducido por Juan B. Bergua.

Ficha del Libro

Total de páginas 508

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

17 Valoraciones Totales


Biografía de Niccolò Machiavelli

Niccolò Machiavelli nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, Italia. Procedente de una familia modesta, su padre fue un abogado y su madre, una mujer de clase baja. Desde joven, Machiavelli recibió una educación humanista que le permitió estudiar latín, historia y filosofía. Su formación intelectual sería fundamental para su futura carrera como pensador político y escritor.

En 1494, tras el derrocamiento de los Médici, Machiavelli fue nombrado secretario de la Segunda República Fiorentina, donde se encargó de los asuntos relacionados con la diplomacia y la guerra. Este puesto le permitió viajar por Europa y conocer a varios líderes políticos, lo que influyó en su forma de pensar sobre el poder y la política.

Sin embargo, en 1512, los Médici regresaron al poder y Machiavelli fue destituido de su cargo. Durante este periodo, fue arrestado y torturado bajo sospecha de conspiración. Aunque logró ser liberado, su vida nunca volvió a ser la misma. En busca de refugio y una nueva dirección, se retiró a su villa en San Casciano, donde comenzó a escribir sus obras más importantes.

Su obra más famosa, El Príncipe, fue publicada en 1532, cinco años después de su muerte. En este tratado político, Machiavelli aborda la naturaleza del poder político y ofrece consejos prácticos a los gobernantes sobre cómo mantener el control y gobernar eficazmente. A menudo se le considera el padre de la teoría política moderna debido a su enfoque pragmático y a veces cínico hacia la política.

En El Príncipe, Machiavelli sostiene que el fin justifica los medios, lo que significa que un líder puede utilizar tácticas poco éticas si esto garantiza la estabilidad y el bienestar del estado. Esta idea ha generado debates intensos sobre la moralidad en la política y ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia.

Más allá de El Príncipe, Machiavelli escribió otras obras significativas, como Discursos sobre la primera década de Tito Livio, donde compara la política de su tiempo con la antigua Roma, y El arte de la guerra, un tratado sobre estrategia militar y organización. En estos textos, Machiavelli muestra su profundo conocimiento de la historia y su interés por la naturaleza humana y la política.

La obra de Machiavelli no se limitó a la teoría política; también fue un escritor dramático. Sus comedias, como La Mandrágola, son ejemplos de su talento para la narrativa y su habilidad para explorar la condición humana a través del humor y la crítica social.

El pensamiento de Machiavelli tuvo un impacto duradero en la filosofía política. Su enfoque realista y a menudo pesimista sobre el poder y la naturaleza humana ha influido en numerosos líderes y pensadores a lo largo de los siglos, desde políticos hasta filósofos y escritores contemporáneos. Sin embargo, su legado también ha sido objeto de controversia, siendo a menudo malinterpretado como un llamado hacia la tiranía y la manipulación.

Niccolò Machiavelli falleció el 22 de junio de 1527 en Florencia. Su vida estuvo marcada por la inestabilidad política y personal, pero su legado intelectual ha perdurado. A menudo se le cita y se debate, y su obra sigue siendo imprescindible en los estudios de science política, filosofía y ética.

Hoy en día, el nombre de Machiavelli es sinónimo de la astucia política, y su legado sigue vivo en el análisis de las dinámicas de poder en las sociedades contemporáneas. Su capacidad para entender las complejidades del liderazgo humano y su enfoque pragmático para el gobierno continúan inspirando a líderes y pensadores en todo el mundo.

Más obras de Niccolò Machiavelli

El príncipe

Libro El príncipe

«Y en todas nuestras acciones, y máxime en las de los príncipes, en cuyo caso no existe tribunal que las juzgue, se analizan los resultados finales (...) El príncipe, que se ocupe de ganar y mantener el poder. los medios se considerarán siempre honorables y dignos de general alabanza. Y es que el vulgo se deja siempre llevar por la apariencia y el resultado final de las cosas, y en el mundo no hay más que el vulgo y unos pocos no tienen relevancia cuando la mayoría tiene donde apoyarse.» Estas palabras extraídas de la magna obra del pensador político italiano resumen una concepción ...

Otros libros de Filosofía

La mirada de la Justicia

Libro La mirada de la Justicia

Las imágenes de la Justicia, estatuas, pinturas, grabados, dibujos constituyen un patrimonio importante en la historia del arte y ofrecen abundante información sobre las diferentes concepciones de la Justicia. Nos dicen cuándo esta se ha identificado con la justicia divina, cuándo se ha secularizado, nos hablan de la imparcialidad e independencia de los jueces, la clemencia, la verdad, etc. La Justicia ha sido polémica: Justicia y política, uso público de la Justicia, instrumentalización, condición de sus garantes. Estos son los ejes de un estudio riguroso que aporta una...

La conciencia deshumanizada

Libro La conciencia deshumanizada

Juan Ignacio Hernáiz Blázquez, nacido en Burgos el 27 de julio de 1947, padre de dos hijas y abuelo de tres nietas, ha viajado por 101 países; es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, en la cual lleva 38 años. Además de Ademas de dar 39 cursos fuera de la universidad, ha dado 621 conferencias magistrales y 1.920 charlas informales también fuera de ella. Ha publicado 542 artículos en la revista electrónica Vivat Academia de la Universidad Complutense, así como en las revistas electrónicas Hispanidad, Catholic, Ecristians, la revista electrónica de la Asociación...

Sobre la esencia

Libro Sobre la esencia

Esta nueva edición de Sobre la esencia incorpora como principal novedad un apéndice con las anotaciones de Xavier Zubiri a su propio ejemplar de la primera edición (1962), conservado en su biblioteca personal. Se trata de indicaciones de Zubiri en el mismo texto y de fichas manuscritas, añadidas al libro, en las que Zubiri iba matizando, corrigiendo e interpretando su propio pensamiento. Estas anotaciones hacen ahora posible entrever el modo en que la reflexión filosófica posterior de Zubiri, que culminaría en la trilogía sobre la Inteligencia sentiente (1980-1983), hubiera podido...

¿Despedida de la utopía?

Libro ¿Despedida de la utopía?

En este libro Bloch analiza por qué ha fracasado la idea de utopía, lo hace analizando el pensamiento de Schopenhauer, Nietzsche, Hegel, Marx o Kant, entre otros, e investiga en detalle lo que entendemos como futuro, o no futuro, revolución o sueños, todos ellos conceptos que en su acercamiento utópico han creado en la sociedad una permanente sensación de fatalismo y fracaso. Con su fineza intelectual Bloch nos expone su motivo de esperanza y nos contagia su optimismo en que la utopía, en última instancia, sigue siendo necesaria para superar esa sensación. ¿Despedida de la utopía?, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas