Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El teatro cómico popular

Sinopsis del Libro

Libro El teatro cómico popular

PRESENTACIÓN Evolución del teatro popular brecve en castellano TEATRO CÓMICO POPULAR Lope de Rueda LA CAZUELA O LA TIERRA DE JAUJA / LAS ACEITUNAS Miguel de Cervantes LOS HABLADORES (atribuido) / ENTREMÉS DE LA CUEVA DE SALAMANCA Luis Quiñones de Benavente LOS SACRISTANES COSQUILLAS Y TALEGOTE Ramón de la Cruz MANOLO: TRAGEDIA PARA REÍR O SAINETE PARA LLORAR Serafín y Joaquín Álvarez Quintero LOS CHORROS DEL ORO Carlos Arniches LOS POBRES / LOS CULPABLES PARA SABER MÁS Propuesta de actividades Procedencia de los textos Glosario Han preparado esta edición

Ficha del Libro

Total de páginas 179

Autor:

  • Lope De Rueda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

94 Valoraciones Totales


Biografía de Lope De Rueda

Lope de Rueda fue un destacado dramaturgo, actor y autor del Siglo de Oro español, conocido por ser uno de los pioneros del teatro en lengua española. Nacido alrededor de 1510 en Sevilla, su vida y obra se desarrollaron en un contexto cultural y social muy dinámico, donde el teatro comenzaba a tomar un papel protagónico en la vida literaria de España.

De familia humilde, se cree que Lope de Rueda recibió una educación básica que le permitió cultivar su amor por las letras y las artes escénicas. Su carrera como actor lo llevó por diversas ciudades de España, donde ganó reconocimiento y respeto en el ámbito teatral. A lo largo de su vida, llevó a cabo numerosas representaciones en plazas, mercados y otros lugares públicos, lo que le brindó la oportunidad de conectar con el pueblo y sus costumbres.

Lope de Rueda es reconocido principalmente por la creación de enfoques innovadores en la comedia española, fusionando la tradición popular con estilos más elaborados. Se le atribuyen la autoría de varias obras, siendo una de las más conocidas “Los engañados”, una comedia que refleja astutamente las costumbres y los vicios de la sociedad de su tiempo.

En sus obras, Rueda introdujo personajes arquetípicos y situaciones cotidianas, que permitieron a su audiencia identificarse fácilmente con las historias. Su habilidad para combinar el humor con la crítica social le dio a su teatro un carácter distintivo que influenció a muchos escritores posteriores, incluyendo a su contemporáneo Lope de Vega.

A medida que su carrera avanzaba, Lope de Rueda se dedicó también a la escritura de obras de teatro, donde exploró una variedad de géneros, desde la comedia hasta la tragicomedia. Sus obras fueron escritas en un lenguaje accesible que resonaba con el público, y a menudo incluían canciones y música, lo que las hacía aún más atractivas. Esto le permitió capturar la atención de un público diverso, que abarcaba desde los sectores más humildes hasta las clases sociales más altas.

A pesar de su éxito, Lope de Rueda también enfrentó desafíos. La competencia en la escena teatral era feroz y, a menudo, enfrentó la censura de las autoridades. Sin embargo, su ingenio y habilidad para abordar temas relevantes le permitieron superar estos obstáculos y mantener su estatus como uno de los autores más influyentes de su época.

En el aspecto personal, poco se sabe de su vida privada, pero se cree que tuvo una familia y que su trabajo como actor y dramaturgo le permitió sostenerla económicamente. Lope de Rueda continuó creando y actuando hasta su muerte, que se estima ocurrió en 1565, aunque la fecha exacta no está documentada. Su legado perdura en el teatro español, y sus obras siguen siendo estudiadas y representadas, sirviendo de inspiración para nuevas generaciones de dramaturgos y actores.

En conclusión, Lope de Rueda es una figura central en la historia del teatro español, cuyo trabajo sentó las bases para el desarrollo de la comedia en la literatura española. Su habilidad para conectar con el público a través de historias que reflejaban la realidad y la vida cotidiana contribuyó a su duradera popularidad y relevancia en el ámbito cultural.

Otros libros de Ficción

Fuegos artificiales

Libro Fuegos artificiales

El asesinato del Primer Regente del partido oficial a manos de un sicario suicida detona el inicio del derrumbe de una nación. Con este hecho el ex presidente y gran dirigente popular Witoldo Negrete sabrá que no hay lealtad que resista los embates de la política. Mientras tanto, Sonia y Ludovica, dos jóvenes idealistas, inician en Ciudad Valverde un proyecto que desestabiliza a las más altas esferas del poder: la creación de una cooperativa obrera que funciona de forma semiclandestina. Al mismo tiempo, Bernard Freiras, reclutador de una célula revolucionaria, orquesta el secuestro de...

Asilo en Berlín

Libro Asilo en Berlín

Cuando en Chile asume el presidente Salvador Allende, a Eloísa le compran su primer diario de vida. Su madre lo encuentra días después del 11 de septiembre de 1973, fuerza el candadito dorado, lee lo último escrito, arranca las hojas y las quema. Es de noche y dos agentes se llevan detenido a su hermano Aliro. Cae el muro de Berlín y ve pasar alemanes del Este al Occidente. Junto a sus amigos exiliados; Patricia que canta canciones de Silvio Rodríguez, los dos Rafaeles (el gordo y el flaco) y muchos más. Continuarán luchando para salvar la barrera del idioma y las circunstancias que...

Sombras Ocultas

Libro Sombras Ocultas

Si te gustan las historias románticas, con intriga y misterio, acompañadas de intensos toques eróticos, no te pierdas esta interesante novela con un final sorprendente. Este libro narra la historia de Claris Torres, una mujer hecha a sí misma que trata de huir de los fantasmas de su pasado en un entorno tan chic como perverso. Con un padrastro de instintos enfermizos, expulsada de la Universidad y obligada a asistir a sesiones de ayuda con un acreditado psicoterapeuta, la insustancial vida de Claris da un giro crucial cuando dos personas se cruzan en su destino, una antigua compañera de...

El clavo

Libro El clavo

El clavo es una novela breve de tema policiaco escrita por Pedro Antonio de Alarcón y basada sobre una causa real que circulaba en periódicos y revistas de la España decimonónica. Publicada en 1853, se reeditó en 1856, y la versión definitiva, que contiene algunas variaciones importantes, en 1880. Se considera el primer antecedente del género policiaco en España. El clavo tiene además ingredientes románticos, policíacos y de intriga. Junto con la novela breve El sombrero de tres picos, universalizada años después por la música de Manuel de Falla, el tiempo ha decantado El clavo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas