Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El último Leonardo

Sinopsis del Libro

Libro El último Leonardo

El último Leonardo cuenta la historia de un fascinante icono con el poder de destruir la reputación de eruditos, multimillonarios, reyes y jeques. Ben Lewis nos lleva al estudio de Leonardo da Vinci en la Italia del Renacimiento; a la corte de Carlos I y la Guerra Civil inglesa; a Ámsterdam, Moscú y Nueva Orleans; a las galerías, a las casas de subastas y al taller de restauración mientras la pintura emerge lentamente, con esmero, de la oscuridad. En este apasionante recorrido por la historia se trazan las vicisitudes del mercado secreto del arte a lo largo de seis siglos. Un relato imprevisible de genios y oligarcas, de cruces y desapariciones, en la que nunca estamos seguros de qué creer.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las vidas secretas del cuadro más caro del mundo

Total de páginas 384

Autor:

  • Ben Lewis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

72 Valoraciones Totales


Biografía de Ben Lewis

Ben Lewis es un aclamado escritor y director de documentales británico, conocido por su enfoque innovador y provocador sobre el arte y la cultura contemporánea. Nacido en 1971 en Londres, Lewis ha desarrollado una carrera multifacética que abarca tanto la escritura como la producción cinematográfica.

Desde una edad temprana, Lewis mostró un interés significativo por el arte y la historia. Se formó en la Universidad de Oxford, donde estudió Historia del Arte, lo que sin duda influenció su futura carrera como escritor y cineasta. Su pasión por el arte lo llevó a explorar diferentes formas de expresión, y ha trabajado en una variedad de medios, incluyendo la televisión, el cine y el periodismo.

A lo largo de su carrera, Ben Lewis ha escrito numerosos libros y artículos, muchos de los cuales abordan temas relacionados con el arte contemporáneo y su impacto en la sociedad. Una de sus obras más destacadas es "Hammer and Tickle: A History of Communism Through the Lens of Communist Jokes", donde analiza cómo el humor fue utilizado como un medio de resistencia bajo regímenes totalitarios. A través de este libro, Lewis no solo ofrece una perspectiva única sobre la vida bajo el comunismo, sino que también examina el papel del humor en la cultura y la sociedad.

En el ámbito del cine, Lewis ha realizado varios documentales aclamados que han sido proyectados en festivales de cine a nivel internacional. Su obra "The Great Contemporary Art Bubble" (2008) es un ejemplo notable, donde examina la burbuja del mercado del arte contemporáneo y las implicaciones económicas y culturales que tiene en la sociedad. Este documental ha suscitado debates sobre el valor del arte y la especulación financiera que lo rodea.

Además de su trabajo como autor y cineasta, Ben Lewis ha colaborado con diversas publicaciones, aportando su visión crítica sobre el mundo del arte. Sus escritos han aparecido en medios reconocidos como The Guardian, The New Statesman, y The Art Newspaper, donde ha analizado desde exposiciones recientes hasta las tendencias emergentes en el arte contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Lewis ha sido reconocido por su capacidad para presentar temas complejos de manera accesible y entretenida. Su enfoque en el humor y la sátira, combinado con una profunda investigación, le ha permitido conectar con audiencias diversas, tanto en el ámbito literario como en el cinematográfico. Esto se evidencia en su habilidad para eludir la jerga académica y presentar el arte de una manera que es relevante y comprensible para el público en general.

En resumen, Ben Lewis es un escritor y director que ha dejado una marca indeleble en el campo del arte contemporáneo y su crítica. A través de sus libros, documentales y artículos, ha desafiado las convenciones y ha ofrecido nuevas perspectivas sobre temas que son fundamentales en la conversación cultural actual. Su obra no solo entretiene, sino que también provoca reflexión y debate, atrayendo a un público amplio y diverso.

Otros libros de Literatura

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Libro Francisco de Quevedo (1580-1645)

La publicación de Francisco de Quevedo (1580-1645) fue saludada desde el primer momento por la crítica y los lectores de manera tan positiva que Editorial Castalia ha creído oportuno publicar –además de la edición original en la colección Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica– ésta que aspira a hacerla accesible a todos los lectores.Así, la presente edición recoge en su integridad el texto y la anotación de aquélla, pero suprime el Apéndice (Ensayo de un catálogo de las obras de Quevedo) y el Índice de títulos y primeros versos de interés, creemos, sólo para un...

Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar

Libro Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar

Esta narraci n de Balza es muestra de una depurada construcci n discursiva que se trama en una historia de eterno regreso. Su protagonista, que retorna al silencio de San Rafael, su pueblo natal, se esfuerza por recuperar fragmentos extraviados de una identidad confusa; hallar un yo perdido a trav s de la reconstrucci n de su pasado. Julio Cort zar dijo alguna vez: "Le tengo fe a Balza, creo que su obra futura ser Para l y Para nosotros una gran experiencia".

Somos nosotros en diez minutos

Libro Somos nosotros en diez minutos

Este diario es mi tercer libro, una exploración de entornos urbanos y suburbanos para observar humanos y objetos modernos. Representaciones en forma filosófica o matemática para poder encontrar la cantidad correcta de impulso, la evidencia de que el bien es un sentimiento más elevado ciertamente que un mal, la repetición correcta de siempre las mismas cosas para confirmar que aquí no se puede decir algo falso y mucho menos hazer que suceda. Este diario es el tercer libro escrito por mí, una exploración de entornos urbanos y suburbanos para observar humanos y objetos modernos....

Castillos de tierra en el Napo

Libro Castillos de tierra en el Napo

De todos los países de América del Sur, Ecuador, y específicamente su Amazonía, parece haber estado siempre ahí, Aunque el autor hizo un viaje que físicamente solo duró tres semanas (en julio de 2021), las vivió con una inusitada intensidad. Posiblemente porque apenas disponía de un mes para poder integrar vivencialmente un viaje que llevaba experimentado durante casi cuatro lustros. Quizás también porque fueron días de grandes contrastes. Días de compartir realidades sociales, culturales de salud, educativas o artísticas muy diversas. Días de reflexión. Días de admiración...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas