Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

En noviembre llega el arzobispo

Sinopsis del Libro

Libro En noviembre llega el arzobispo

Lo primero que se destaca en la novela es que en ella no se describe el conjunto de las historias individuales que ocurren en un pueblo: Cedrón; trata, por el contrario, de relatar la historia de ese pueblo considerado como protagonista, quiero decir como un todo viviente, capacitado para comer y respirar, para aterrori­zarse, preguntar y morir. En virtud de este planteamiento, los personajes pasan a ser algo así como vísceras o colmillos de esta gran bestia que es el pueblo, por lo cual la novela tiene un tema central, sólo un tema obsesivo: describir cómo vive ese pueblo dominado por el demonio.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

  • Héctor Rojas Herazo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

76 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Rojas Herazo

Héctor Rojas Herazo nació el 12 de diciembre de 1920 en el municipio de Chinchiná, en el departamento de Caldas, Colombia. A lo largo de su vida, se convirtió en uno de los escritores más destacados de la literatura colombiana, siendo conocido por su prosa lírica y su profunda exploración de la identidad y la cultura de su país.

Rojas Herazo inició sus estudios en el Instituto Nacional de Educación de Manizales, donde mostró desde joven un gran interés por la literatura. Más tarde, se trasladó a Bogotá para continuar su formación académica en el liceo de la Universidad Nacional de Colombia. Allí comenzó a desarrollar su carrera literaria, escribiendo relatos y ensayos que reflejaban la realidad social y cultural de Colombia.

Una de las características más notables de su obra es el uso del lenguaje, que combina con un estilo poético, lo que le otorga un carácter único a sus escritos. Su primer libro, “La casa de la fiesta”, fue publicado en 1947 y recibió críticas positivas, estableciendo a Rojas Herazo como una voz emergente en la literatura colombiana.

Durante su carrera, Rojas Herazo escribió varias novelas, cuentos y ensayos, siendo “El año de la guerra” y “El rito” algunos de sus trabajos más conocidos. En ellos, el autor aborda temas como la violencia, la guerra y el sufrimiento humano. Sus obras se caracterizan por su exploración de la psique humana y los conflictos internos de los personajes, lo que le valió el reconocimiento tanto en Colombia como en el extranjero.

La obra de Rojas Herazo no solo se limitó a la ficción. También fue un gran estudioso de la historia y la cultura colombiana. Su interés por las tradiciones y la identidad cultural de su país lo llevó a investigar y escribir sobre temas que van desde las costumbres locales hasta el impacto de la colonización en la identidad colombiana. Esta perspectiva le otorgó una profundidad única a su escritura que resonaba con sus lectores.

Además de su trabajo como escritor, Rojas Herazo fue un educador apasionado. Se desempeñó como profesor en diferentes instituciones educativas y fue un ferviente defensor de la educación como herramienta para el cambio social. Su compromiso con la enseñanza y su dedicación a la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores dejó una huella duradera en su entorno.

A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su labor literaria. Su estilo distintivo y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana lo convirtieron en un referente de la literatura latinoamericana. Rojas Herazo también fue parte del movimiento literario que buscó darle voz a los sectores más marginados de la sociedad colombiana, reflejando sus luchas y esperanzas en sus escritos.

En el ámbito de su vida personal, Rojas Herazo experimentó momentos de dificultad que influenciaron su obra. La violencia política en Colombia durante el siglo XX dejó una marca en su visión del mundo, y esto se tradujo en los temas recurrentes de la guerra y el sufrimiento en su literatura.

Héctor Rojas Herazo falleció el 4 de diciembre de 2002 en Bogotá, dejando un legado literario que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su contribución a la literatura colombiana es invaluable y su voz sigue resonando en la búsqueda de la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos.

En resumen, la vida y obra de Héctor Rojas Herazo representan una rica expresión de la literatura colombiana, reflejando los dilemas y las esperanzas de su gente. A través de su prosa, logró capturar la complejidad del alma humana y las realidades de su patria, convirtiéndose así en un pilar de la literatura en lengua española.

Otros libros de Educación

Afectividad y sexualidad en la persona con deficiencia mental

Libro Afectividad y sexualidad en la persona con deficiencia mental

Partiendo de la consideración del deficiente mental como una persona como las demás, sexuada y sexual, con unas claras necesidades; en la obra se exponen, tras una primera aportación de datos históricos, médicos, psicológicos y sociológicos, los puntos que deben fundamentar una adecuada ética sexual en relación con la deficiencia mental. Seguidamente, se intenta orientar sobre la educación sexual que debe recibir esta población para garantizar un adecuado desarrollo de esta dimensión personal. Finalmente, se aborda la posibilidad que tienen estas personas de contraer matrimonio,...

Filosofía para niños: Familia, amistad y amor. Las mejores 44 preguntas para filosofar con niños y adolescentes

Libro Filosofía para niños: Familia, amistad y amor. Las mejores 44 preguntas para filosofar con niños y adolescentes

¡Filosofando sencillamente con niños! ¿Qué es una «familia»? ¿Puedes regalar amor? ¿Un animal puede ser un amigo verdadero? En este libro encontrará las mejores 44 preguntas sobre los grandes temas «Familia, amistad y amor». Combinadas con imágenes inspiradoras, las preguntas son una maravillosa invitación a la reflexión conjunta. Ya sea en el colegio, en casa o en la calle: cualquier sitio es bueno para filosofar con niños. Filosofar juntos es divertido y aporta nuevas ideas a niños y adolescentes. Con la colección «Filosofando sencillamente con niños» podrán reflexionar ...

Eficacia del derecho. Teorías y aplicaciones.

Libro Eficacia del derecho. Teorías y aplicaciones.

Los tópicos de “eficacia”, “eficiencia”, “efectividad”, aplicados al Derecho, constituyen funciones que pueden ser investigadas desde su procedencia etimológica y desde sus acepciones preliminares, así como en sus sinonimias y analogías en otras materias, antes de verificar su idoneidad para expresar fenómenos legales concretos, p. ej., donde se adviertan problemas en la observancia de normas de rango constitucional. Palabras clave: eficacia, productividad, competitividad, jerarquía institucional, jerarquía normativa.

Pascalianas

Libro Pascalianas

Blaise Pascal (1623-1662) es una figura emblemática de la segunda Edad de Oro de las matemáticas y del inicio de la Revolución científica. Los Pensées, su obra más famosa, han tenido una influencia extraordinaria y su interés se mantiene inalterado hasta nuestros días. El autor de este título, Ramon Parés, propone una aproximación a su figura a partir de veinticuatro principios que acierta en llamar Pascalianas’ y que versan sobre los tres niveles del pensamiento que dibuja Pascal (el carnal, el racional y el espiritual), de donde derivan los conceptos de la intemporalidad del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas