Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Lautaro, joven libertador de Arauco

Sinopsis del Libro

Libro Lautaro, joven libertador de Arauco

Biografía novelada de Lautaro, uno de los jefes del pueblo mapuche, considerado uno de los más valientes hombres responsables de la liberación de Arauco.

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • Fernando Alegría

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

83 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Alegría

Fernando Alegría fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, nacido el 12 de diciembre de 1915 en Valparaíso, Chile. A lo largo de su vida, Alegría se convirtió en una figura fundamental en el ámbito literario y cultural de su país, participando activamente en los movimientos intelectuales de su época y dejando un legado que trascendió generaciones.

Alegría se trasladó a Santiago en su juventud, donde realizó estudios de literatura y filosofía en la Universidad de Chile. A medida que avanzaba en su formación, comenzó a desarrollar su estilo literario caracterizado por una profunda conexión con su tierra natal y una reflexión crítica sobre la realidad social y política de Chile. Su obra está marcada por un fuerte compromiso con la justicia social y los derechos humanos, lo que le valió el respeto y admiración de sus contemporáneos.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su participación en la Revolución Cubana. En 1959, Alegría se trasladó a Cuba, donde se unió a los esfuerzos de la revolución que buscaba transformar la sociedad cubana. Este periodo influyó profundamente en su obra literaria, que reflejó sus ideales políticos y sociales. Durante su estancia en Cuba, escribió varias obras que abordan la temática de la identidad latinoamericana y la lucha por la libertad.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra “La mujer del puerto”, una novela que retrata la vida de las mujeres en la sociedad chilena de esa época y su lucha por encontrar un lugar en un mundo dominado por el machismo. En esta obra, Alegría explora temas como la desigualdad social, el amor y el sacrificio, creando personajes entrañables que resuenan con el lector. Otra obra significativa es “Cuentos de la vida chilena”, donde narra historias cotidianas de la vida en Chile, reflejando la rica cultura y tradiciones del país.

Además de su labor como escritor, Fernando Alegría fue un comprometido defensor de los derechos humanos y un crítico de las dictaduras en América Latina. Su postura política lo llevó a exiliarse en 1973, tras el golpe militar en Chile, y vivió en varios países, incluyendo los Estados Unidos y España. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando, siempre con la mirada puesta en la realidad social de su país y de la región.

En su regreso a Chile en 1990, después de años de exilio, Alegría fue recibido con honores y se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de escritores chilenos. Sus obras fueron reconocidas con varios premios literarios, y su legado se mantiene vivo a través de la enseñanza de la literatura en universidades y escuelas de todo el país.

Fernando Alegría falleció el 5 de septiembre de 2016, dejando un vasto legado literario que continúa inspirando a lectores y escritores. Su vida y su obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de transformación social y cultural.

En resumen, Fernando Alegría no solo fue un escritor prolífico, sino también un pensador crítico que dedicó su vida a la búsqueda de la justicia y la igualdad. Su compromiso con la verdad y la libertad se refleja en cada una de sus obras, consolidándolo como uno de los grandes referentes de la literatura chilena y latinoamericana.

Otros libros de Biografía

Paraíso en el fondo de la barranca

Libro Paraíso en el fondo de la barranca

Este libro contiene relatos y detalles de los sucesos en la vida de J. Miguel Acevedo Juárez, quien nació en El Astillero, Valparaíso Zacatecas México. En un lugar donde cada día era un estrago para sobrevivir por la falta de recursos económicos. J. Miguel es miembro de una familia numerosa, 5 hermanos y 5 hermanas. Esta familia creció en ese lugar donde el grado de educación más alto era el tercero de primaria. A la edad de 4 años, J. Miguel se quedó a vivir con su abuela paterna allá en el fondo de una barranca, en una huerta de árboles frutales ubicada junto al rio, y allí...

Elvis en el Bosque. Psicografía de Elvis Presley

Libro Elvis en el Bosque. Psicografía de Elvis Presley

Un retrato vívido sobre el ídolo número 1 del rock n'roll. Elvis Presley revolucionó la música americana, con su singular sonido y sus escandalosos movimientos de pelvis conquistó a millones de admiradores en el mundo entero. Pero antes de ser el rey del rock and roll, fue un ser humano, como todos, con sueños, logros, desgracias y adicciones. El autor de Elvis en el bosque rescata el lado humano de Elvis, más que una simple biografía, Víctor Blanco Labra recrea las creencias, obsesiones, filosofía, espiritualidad y formas de pensar del llamado Rey del Rock n'Roll, esta...

Acontecimientos Subjetivantes

Libro Acontecimientos Subjetivantes

Acontecimientos Subjetivantes resume el juego de una intencionalidad dialéctica que pretende acompañar a lector, por diferentes sucesos especiales, de importancia, relevantes y transformadores de la subjetividad. Se entiende subjetividad a la potencia activa, al movimiento del sujeto, como proceso abierto con posibilidades ciertas de transformación, factores que enriquecen profundamente la dialéctica subjetividad/sujeto. El objeto de este texto es conmover con sentido, que el espíritu de las líneas pensadas, sean una invitación a pensar, a encontrar desequilibrios lógicos, esperables...

José Luis Manzanares Japón, humanista y visionario

Libro José Luis Manzanares Japón, humanista y visionario

José Luis Manzanares Japón, fundador y presidente de Ayesa, empresa de Ingeniería a la que ha dedicado toda su vida, es ingeniero, académico y escritor, entre otras muchas facetas que le definen como un humanista polifacético y contemporáneo. Aunque a lo largo de su dilatada carrera profesional ha desarrollado todo tipo de obras y proyectos —presas, canales, carreteras, etc.—, Manzanares ha sido, sobre todo, un hacedor de puentes, puentes con nombre y relato propios, con historia, con sentido; puentes como el del Dragón o el del Cachorro —estructuras épicas, su singular...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas