Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ensayo de contraconquista

Sinopsis del Libro

Libro Ensayo de contraconquista

El título que ampara a este libro, Ensayo de contraconquista, dice Gonzalo Celorio, "evoca a Lezama Lima y se aplica particularmente a la serie de textos que da cuenta del tránsito del barroco español, como arte de Contrarreforma, al del barroco americano – y sus derivaciones neobarrocas-, como arte de contraconquista". La definición bien puede hacerse extensiva y abarcar buena parte de la literatura americana de nuestra lengua. Gonzalo Celorio se desliza entre sus lecturas y la experiencia vivida como dentro de un mismo viaje. Ensayo de contraconquista se compone de cinco grandes zonas de reflexión. Parte de sus orígenes personales que lo vinculan con la literatura y la historia de Cuba, se detiene en la herencia barroca del mundo hispanohablante y en su actualidad; vuelve a partir en busca de sus largas visitas a la familia de sus pasiones en prosa – Reyes, Borges, Cortázar, Fuentes, la literatura fantástica – y en verso – López Velarde, Pellicer, Villaurrutia – para volver de regreso a casa con la compañía cercana y familiar de sus maestros Luis Rius, Sergio Fernández, Bonifaz Nuño y Edmundo O'Gorman. Curso y decurso de los encuentros afectivos y la disciplina del escritor, estos ensayos son la bitácora de un periplo gozoso y memorable: una contraconquista por vía de la inteligencia y el apasionamiento.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

74 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Celorio

Gonzalo Celorio es un destacado escritor, editor y académico mexicano nacido el 18 de enero de 1948 en la Ciudad de México. Su obra abarca tanto la narrativa como el ensayo, destacándose por su capacidad para explorar la identidad y la memoria en el contexto de la cultura mexicana contemporánea.

Celorio estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó no solo como escritor, sino también como un crítico agudo de la literatura. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor del libro y la lectura, participando en diversas iniciativas culturales y literarias en su país.

Su primera novela, “Los días de la semana”, publicada en 1975, marcó el inicio de una carrera literaria que se ha mantenido activa durante varias décadas. A partir de entonces, Celorio ha publicado numerosas obras que han sido aclamadas por la crítica y el público. Entre sus novelas más destacadas se encuentran “El vuelo del gato”, “La casa de la memoria” y “El destino de las cosas”.

Además de su labor como novelista, Celorio ha incursionado en el ensayo y la crítica literaria. Su obra ensayística refleja un profundo conocimiento de la literatura mexicana y universal, abordando temas como la narrativa, el papel del escritor en la sociedad y la influencia de la historia en la creación literaria. Sus ensayos han sido recolectados en libros como “El jardín de los poetas” y “Los caminos de la narrativa”.

Una de las características más notables de Celorio es su interés por la memoria y la identidad. En sus obras, suele explorar cómo la historia personal y colectiva se entrelaza con la literatura, creando un diálogo entre el pasado y el presente. Este enfoque ha llevado a muchos críticos a considerar su obra como un ejemplo de la literatura contemporánea que reflexiona sobre el papel de la memoria en la construcción de la identidad nacional.

Celorio también ha sido un influyente académico, impartiendo clases en diversas instituciones y participando en seminarios y conferencias sobre literatura. Su labor como profesor ha influido en una nueva generación de escritores y lectores en México, promoviendo una mayor apreciación por la literatura como medio de reflexión y crítica social.

Su contribución a la literatura ha sido reconocida con varios premios y distinciones. Entre ellos, se destacan el Premio de Literatura "Carmen Boullosa" y el Premio Nacional de Literatura, que han cimentado su reputación como uno de los escritores más importantes de su generación.

Además de su carrera literaria, Gonzalo Celorio ha desempeñado un papel importante en la promoción de la cultura en México. Ha sido director de la Fundación para la Cultura y las Artes, donde ha trabajado en proyectos que buscan acercar la literatura y el arte a un público más amplio.

A lo largo de su vida, Celorio ha mantenido una evidente preocupación por los problemas sociales y políticos que enfrenta México. Esta inquietud se refleja en su escritura, donde a menudo se sirve de la ficción para abordar cuestiones complejas como la desigualdad, la violencia y la búsqueda de justicia social.

En resumen, Gonzalo Celorio es un autor cuya obra no solo contribuye a la literatura mexicana, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad y la memoria en un contexto en constante cambio. Su legado literario perdura, y su influencia seguirá siendo significativa para las futuras generaciones de escritores y lectores.

Más obras de Gonzalo Celorio

Ensayo de contraconquista

Libro Ensayo de contraconquista

"Ensayo de Contraconquista touches upon five large areas of reflection. It dwells on Gonzalo Celorio's personal origins, that connect him to the history and literature of Cuba, it considers the Baroque inheritance of the Spanish-speaking world and its current state; it refers to the prose which the author is passionate about, that of Reyes, Borges, Cortazar, Fuentes, and fantastic literature--and to the poetry--Lopez Velarde, Pellicer, Villaurrutia--in order to come back home to the close and familiar company of his masters--Luis Rius, Sergio Fernandez, Bonifaz Nuno and Edmundo O'Gorman....

Del esplendor de la lengua española

Libro Del esplendor de la lengua española

Del esplendor de la lengua española reúne veintiún retratos de creadores que, desde la novela, la poesía, la crónica, el ensayo, el artículo periodístico, la lingüística, la filología, la historia e incluso la mercadotecnia o la antropología se han distinguido por su amor a la palabra. Para regocijo del lector, esos retratos se animan con la escritura siempre festiva de Gonzalo Celorio, y al tiempo que visitamos a dos decenas de escritores e investigadores excepcionales también presenciamos y comprendemos mejor el desarrollo de la literatura mexicana. En este libro tan breve como...

Otros libros de Literatura

Del dolor y la razón

Libro Del dolor y la razón

En esta diversa y rica colección de ensayos, Joseph Brodsky dedica una mirada reflexiva a sus tempranas experiencias de vida en Rusia y posterior exilio en Estados Unidos. Dando prueba de una extraordinaria erudición, Brodsky explora en esta obra temas tan variados como la dinámica de la poesía, el arte de la lectura, la naturaleza de la historia y las dificultades que asolan al escritor émigré. Incluye también el hilarante relato de un desastroso viaje a Brasil, consejos a sus alumnos, un homenaje a Marco Aurelio, y estudios sobre Robert Frost, Thomas Hardy, Horacio y otros autores y...

Despertar: Séptimo

Libro Despertar: Séptimo

Una noticia pone en pie de guerra a medio mundo: existe un Séptimo Hijo nacido durante la conjunción, alguien con el potencial de convertirse en un mago de poder excepcional. Mientras el Archimago Wills y el Imperio intentan hacerse con el Séptimo, un hechicero renegado crea algo nunca visto: un ejército de seguidores del Dios de la Destrucción, con propósitos no muy claros, pero evidentemente, tampoco muy buenos.

Orquídeas blancas

Libro Orquídeas blancas

La novela narra la vida de tres mujeres muy diferentes entre sí y que, en un momento determinado, se encuentran. Se desarrolla en Madrid, con un lenguaje fresco y actual. Las protagonistas cambian de forma radical sus vidas y se ven envueltas en una serie de acontecimientos inimaginables, donde la casualidad es el denominador común. Describe con gran sentido del humor cómo abordan las protagonistas el tema de la infidelidad y las segundas oportunidades. La trama de la novela mantiene el interés del lector y demuestra, una vez más, que las cosas no son lo que parecen. Los personajes...

Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

Libro Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

A pesar del uso eurocéntrico que se sigue haciendo del patrimonio cultural grecolatino, su herencia inmaterial ha logrado desplazarse hacia fuera de sus límites geográficos, como se pretende demostrar en el presente volumen. En Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas se replantean algunos conceptos relacionados con el bagaje artístico-literario que nos han dejado el clasicismo y sus posteriores evoluciones, desde la metáfora del viaje a la redefinición del canon. Los doce ensayos que aquí se presentan proponen una reflexión sobre la necesidad que el arte...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas