Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Entre la realidad y la utopía

Sinopsis del Libro

Libro Entre la realidad y la utopía

Reuni n de ensayos destinados a explicar en lo posible las relaciones entre la tica y el poder, y entre la doctrina pol tica y la utop a. En la primera parte se hace el an lisis del concepto del poder derivado del pensamiento de Karl Marx y la segunda parte se ocupa de la moral y su complejo contexto. el libro culmina con un an lisis de la utop a.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ensayos sobre política, moral y socialismo

Total de páginas 329

Autor:

  • Adolfo Sánchez Vázquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

26 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Sánchez Vázquez

Adolfo Sánchez Vázquez, nacido el 22 de diciembre de 1915 en la ciudad de Algeciras, España, fue un destacado filósofo, ensayista y crítico de arte que dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo hispanoamericano. Su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso político y social, así como por su pasión por la cultura y la educación.

Emigrante español, Adolfo llegó a México en 1939, debido a la Guerra Civil Española. Esta experiencia le marcó profundamente y dio forma a su pensamiento crítico. En México, se unió a un grupo de intelectuales que buscaban reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y la situación política de su país natal. Durante su estancia en México, no solo se adaptó a su nuevo entorno, sino que también se integró en la vida académica y cultural del país.

Sánchez Vázquez estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en filosofía, historia y literatura. Su enfoque multidisciplinario le permitió abordar cuestiones complejas desde diferentes perspectivas. Además, se convirtió en profesor en la misma universidad, donde impartió clases de filosofía y estética, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores.

A lo largo de su carrera, Adolfo se destacó por su profunda reflexión sobre el arte y la estética. Entre sus obras más relevantes se encuentra "La estética como filosofía" , en la cual se aborda la relación entre el arte y la vida social. Su análisis del arte contemporáneo y su crítica a las corrientes estéticas del momento le valieron reconocimiento en el ámbito académico y artístico.

  • Obras destacadas:
    • "La estética como filosofía"
    • "El pensamiento crítico"
    • "La imaginación y la realidad"
  • Contribuciones al pensamiento:
    • Reflexiones sobre el papel del arte en la sociedad.
    • Análisis crítico del materialismo y la historia.

Su obra no se limitó únicamente a la teoría del arte; también profundizó en el materialismo histórico y en la crítica social. Adolfo fue un ferviente defensor de la justicia social y la libertad, lo que se tradujo en sus escritos y en su participación activa en movimientos sociales. A lo largo de su vida, se mostró solidario con diversas causas, abogando por los derechos de los oprimidos y los marginados.

En la década de 1960, Sánchez Vázquez se convirtió en una figura prominente del Grupo de los Tres, un colectivo de intelectuales que incluía a otros pensadores destacados como Octavio Paz y José Gaos, quienes se reunían para discutir y reflexionar sobre la cultura y la política en México. Estas reuniones dieron lugar a debates enriquecedores que impactaron el desarrollo del pensamiento crítico en el país.

Durante su vida, Adolfo recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito académico como en el cultural. Su legado intelectual perdura a través de sus numerosas publicaciones y de la influencia que ejerció sobre futuros pensadores y artistas. Su visión crítica y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a nuevas generaciones de intelectuales en la búsqueda de un mundo más justo y solidario.

Adolfo Sánchez Vázquez falleció el 8 de febrero de 2011 en la Ciudad de México, dejando un legado que sigue vigente en los debates sobre la estética, la ética y la política. Su vida y obra son un testimonio de la capacidad del pensamiento crítico para transformar la realidad social y cultural.

Otros libros de Filosofía

Sentido y existencia

Libro Sentido y existencia

' Sentido y existencia' , obra principal de Markus Gabriel, aborda el tema de la validez y los límites de la ontología y la metafísica con un extraordinario conocimiento tanto de la historia de la filosofía como de la moderna teoría de la ciencia. La ontología moderna, desde Kant, nos ha familiarizado con la idea de que "existencia" no es un concepto que contribuya a determinar las propiedades de un objeto. Pero si la existencia (el ser) no es una propiedad del objeto, ¿qué es? Markus Gabriel se enfrenta a este problema con su ontología de los campos de sentido. Según él, existir...

La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Libro La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Esta obra presenta una detallada e innovadora investigación sobre la melancolía en la Antigüedad. Precedido de una introducción, que permite al lector rastrear la evolución semántica del vocablo desde sus primeros testimonios en la literatura griega hasta Aristóteles, el estudio profundiza en el concepto de la melancolía y del individuo melancólico en la medicina hipocrática y en los tratados del Estagirita. Además, el libro incluye una traducción bilingüe griego-español del Problema XXX del Pseudo Aristóteles, que es la primera obra sobre la melancolía en la literatura...

Interioridad y mundo

Libro Interioridad y mundo

Último discípulo de Edmund Husserl, considerado “el Sócrates de Praga” por el compromiso político que adoptó al final de su vida como primer portavoz del movimiento cívico Carta 77, Jan Patočka ha influido fuertemente en el pensamiento fenomenológico actual a través de su concepción de una fenomenología asubjetiva y la caracterización de la existencia humana como movimiento. Interioridad y mundo ofrece por primera vez la traducción en castellano de seis textos integrantes del “Legado de Strahov”, un grupo de manuscritos que el filósofo resguarda en la biblioteca del...

De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

Libro De la hermenéutica y la semiosis colonial al pensar descolonial

En este texto, el autor se dedica a tratar de entender las concepciones y las prácticas del pensar producidas desde la periferia en el marco de un mundo global. Esta re-edición nos pone en la antesala de sus proyectos de libros mayores y que contienen, en forma abreviada, muchas de sus preocupaciones futuras. Pero lo que no debería perderse de vista es el suelo, la base de la que viene: es su obra anterior como semiólogo con un interés en cuestiones epistemológicas, en la forma en que conocemos y producimos las reglas que regulan la producción de sentido, por una parte, y la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas