Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Escritos de Gobierno

Sinopsis del Libro

Libro Escritos de Gobierno

Los Escritos de Gobierno, redactados en estrecha correspondencia con los acontecimientos en los que Florencia, Italia y Europa se vieron implicadas, nacen de la directa experiencia de un testigo de excepción, Maquiavelo. Son un conjunto de documentos, escritos en italiano y destinados a distintas instituciones del gobierno de Florencia, textos relacionados con la política florentina en Toscana, la milicia y defensa de Florencia, la diplomacia, la legislación, el Estado y la administración, en una etapa decisiva de la historia de Italia. En ellos la historia se convierte en tema recurrente y proporciona diferentes exempla de los que extraer conclusiones y enseñanzas. Los Escritos de Gobierno son heterogéneos, tanto por las fechas de redacción ¿la primera serie en 1499-1512 y la segunda en 1515-1527¿, como por cómo han llegado a nosotros, ¿parte gracias a la recopilación de sus nietos, Julian de Ricci y Nicolás de Bernardo Machiavelli, parte a través de fuentes documentales muy dispares¿, lo que ha causado errores de edición pero ha permitido que su obra perdida siga saliendo a la luz ¿como Discursus de pace inter imperatorem et regem (1501), inédito hasta 1966. Heterogénea es, así mismo, su contenido que recoge documentos muy diferentes: originales o borradores, redacciones definitivas o copias posteriores. Y heterogénea es también, su tipología estilística que varía según la finalidad de cada texto: informes o proyectos de ley destinados a ser leídos o discutidos.

Ficha del Libro

Total de páginas 504

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

13 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, Italia, en el seno de una familia de la baja nobleza. Su vida y obra se desarrollaron en el contexto de una Florencia tumultuosa, marcada por el auge y la caída de diversas familias poderosas, así como por la inestabilidad política que caracterizó a Italia durante el Renacimiento. Desde joven, Maquiavelo demostró un gran interés por la política y la historia, lo que más tarde influiría en su pensamiento y escritos.

En 1494, tras la expulsión de los Médici, Maquiavelo fue nombrado secretario de la Segunda Cancillería de Florencia, donde se encargó de asuntos diplomáticos. Durante este período, tuvo la oportunidad de interactuar con líderes europeos y participar en misiones diplomáticas en Francia y con el Vaticano, lo que le permitió acumular una vasta experiencia en política internacional. Sin embargo, su carrera política sufrió un duro revés en 1512, cuando los Médici retornaron al poder, llevando a Maquiavelo a ser arrestado, torturado y finalmente desterrado.

Durante su exilio, Maquiavelo se dedicó a la escritura, produciendo algunas de sus obras más influyentes. Su libro más famoso, El Príncipe, fue escrito en 1513 y publicado póstumamente en 1532. Este tratado político, dirigido a Lorenzo de Médici, es considerado uno de los textos más importantes sobre la teoría política y el poder. En El Príncipe, Maquiavelo sostiene que el fin justifica los medios y que un líder debe ser astuto, pragmático y, a veces, inmoral para mantener el poder y la estabilidad del estado. La obra desató un sinnúmero de debates, siendo tanto alabada como criticada a lo largo de los siglos.

Maquiavelo también escribió Discursos sobre la primera década de Tito Livio, donde expone sus ideas sobre la república y el gobierno. A diferencia de El Príncipe, en esta obra defiende un sistema político más participativo y enfatiza la importancia de la libertad y la virtud como pilares del buen gobierno. Su análisis de las distintas formas de gobierno y su enfoque en las estructuras políticas influyeron en los pensadores posteriores, incluyendo a los filósofos políticos de la Ilustración.

A lo largo de su vida, Maquiavelo estudió la historia de Roma y otros estados, analizando cómo diferentes circunstancias y decisiones afectaban el destino de las naciones. Esta perspectiva histórica lo llevó a desarrollar lo que hoy se conoce como realismo político, un enfoque que prioriza la observación objetiva de los hechos sobre ideales utópicos.

  • Maquiavelo sostenía que el liderazgo efectivo requería flexibilidad y adaptabilidad a las circunstancias cambiantes.
  • Creía en la importancia de la fortuna y la habilidad en la política; es decir, que tanto el azar como la competencia son factores determinantes en el éxito político.
  • Su trabajo influyó no solo en la política, sino también en la ética y la filosofía, generando una corriente de pensamiento que perdura hasta nuestros días.

La figura de Nicolás Maquiavelo ha sido objeto de múltiples interpretaciones y malentendidos. Muchos lo consideran el padre del cinismo político, pero su legado es mucho más complejo. A través de sus escritos, planteó cuestiones vitales sobre la naturaleza humana, el poder y la ética en el liderazgo. Su obra ha dejado una huella profunda en la teoría política moderna y sigue siendo estudiada y discutida en el ámbito académico y en la práctica política contemporánea.

Maquiavelo falleció el 22 de junio de 1527 en su ciudad natal, Florencia. A pesar de las críticas que recibió en vida y después de su muerte, su influencia perdura, y su pensamiento continúa resonando en el ámbito de la política y la filosofía hasta nuestros días.

Más obras de Nicolás Maquiavelo

El Príncipe

Libro El Príncipe

"El príncipe" (en el original en italiano, "Il principe") es un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. El libro fue publicado en 1531 y dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a modo de regalo. Tiene ciertas inspiraciones en César Borgia. Se trata de la obra de mayor renombre de este autor, aquella por la cual se acuñaron el sustantivo "maquiavelismo" y el adjetivo "maquiavélico".

Otros libros de Ciencias Políticas

Homenaje a Quino (Magis 444)

Libro Homenaje a Quino (Magis 444)

Hay creaturas que crecen tanto que terminan por tragarse a su artífice. Éste es, probablemente, el caso de Mafalda y su padre, Quino, uno de los humoristas gráficos más prolíficos, divertidos e influyentes de América Latina. Pese a que las tiras cómicas de Mafalda y sus amigos —Felipe, Manolito, Libertad, Susanita, Guille, Miguelito— dejaron de publicarse en 1974 y a que Quino ha seguido publicando más de veinte libros distintos, varias generaciones de niños y jóvenes latinoamericanos han adoptado a Mafalda como su favorita, un clásico y un referente cultural. Con...

La sombra del futuro

Libro La sombra del futuro

Éste es un libro que asigna responsabilidades, que señala con el dedo índice, que juzga tal y como lo haría la historia para que el olvido siempre esté lleno de memoria y, de justicia y de voces que se alzan, este día y todos los días, en contra del largo silencio. He aquí el testimonio de un periodista parado del lado correcto de la historia. Parado, de nuevo, donde hay que estar: cerca de la verdad y lejos del poder, cerca de la memoria y lejos del olvido, cerca del pasado y lejos de quienes quisieran enterrarlo.

Miradas contemporáneas de política pública

Libro Miradas contemporáneas de política pública

El Centro Universitario de Tonalá ofrece desde la experiencia de sus profesores distintas perspectivas sobre lo que son hoy las políticas públicas. Esta obra dota al lector de herramientas analíticas y aborda temáticas novedosas para el debate como la política tecnológica, el uso de medios alternativos de solución de conflictos, la autonomía financiera y la deuda pública, la agenda y la normatividad de la migración institucional de México, la evaluación de políticas públicas o la profesionalización de directivos en el sector público, entre otros, con la intención de ayudarlo ...

Asalto al paraíso

Libro Asalto al paraíso

En 1992 un atentado suicida destruyó la Embajada de Israel en Buenos Aires y provocó decenas de víctimas. Una intrépida periodista investiga qué se esconde tras el terrorismo suicida que ha provocado la catástrofe.Un thriller de actualidad con una base real, el precedente de los atentados a las Torres Gemelas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas