Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Europa: Restauración y revolución

Sinopsis del Libro

Libro Europa: Restauración y revolución

Los últimos vestigios del Antiguo Régimen, que inútilmente pretenderán defender las antiguas clases dirigentes, quedarán barridos del escenario europeo por el empuje de las nuevas fuerzas surgidas de la revolución industrial. Aún predominan los factores de la economía tradicional: la producción agrícola es superior a la industrial; los transportes continúan siendo lentos y caros, a pesar de la creciente extensión de los ferrocarriles; las oligarquías financieras no prodigan los créditos bancarios. Pero surge, pujante, apoyada en el soporte ideológico que le ofrece el liberalismo, una burguesía conformista que contemplará impávida la depauperación constante de las masas trabajadoras, excluidas de los derechos políticos. No faltarán economistas y reformadores que, reflexionando sobre las dificultades, crisis y reacciones que aquejan a Europa, propugnarán soluciones voluntaristas, espiritualistas y reformistas. Sus adversarios les llamarán "utópicos". En torno a 1848, Marx y Engels elaborarán el socialismo científico: las luchas de las masas trabajadoras adquirirán nueva dimensión, y el movimiento doctrinal antiburgués ganará fuerza en todos los países que se industrializan.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1815-1848

Total de páginas 256

Autor:

  • Droz, Jaques

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Droz, Jaques

Jacques Droz (1929-2022) fue un destacado filósofo y escritor suizo, conocido por sus profundas reflexiones sobre la naturaleza humana, la moral y la religión. A lo largo de su vida, Droz se dedicó a explorar temas filosóficos que retaban la concepción tradicional del ser humano y su lugar en el mundo.

Nacido en Neuchâtel, Suiza, Droz inició su trayectoria académica en el ámbito de la filosofía en la Universidad de Ginebra. Su formación se vio influenciada por pensadores contemporáneos y clásicos, lo que le permitió desarrollar una perspectiva única que combinaba una sólida base teórica con una mirada crítica hacia las creencias populares y los dogmas establecidos.

A lo largo de su carrera, Jacques Droz se destacó por su capacidad para abordar cuestiones complejas de una manera accesible. Su estilo de escritura, claro y conciso, capacidad para traducir conceptos abstractos en un lenguaje comprensible, lo convirtió en un autor muy apreciado tanto en círculos académicos como entre el público general. Entre sus obras más conocidas se encuentra "Ética y Moralidad", en la que examina las bases de la moral contemporánea y su relación con la ética tradicional.

Un aspecto significativo de la obra de Droz es su interés por el diálogo interreligioso. Creyente en la importancia de la comprensión mutua entre diferentes tradiciones religiosas, trabajó incansablemente para fomentar el respeto y la tolerancia en un mundo cada vez más polarizado. Su libro "Fe y razón" es un ejemplo de esta búsqueda, en el que argumenta que la fe no debe ser vista como una antítesis de la razón, sino como un complemento que enriquece la comprensión del ser humano en su totalidad.

Además de su labor como ensayista y filósofo, Droz también fue un académico comprometido. Durante décadas, ocupó una cátedra en la Universidad de Ginebra, donde se dedicó a la enseñanza y la investigación. Muchos de sus estudiantes lo describen como un maestro apasionado, capaz de inspirar a las nuevas generaciones a cuestionar y profundizar en los temas éticos y filosóficos más relevantes de su tiempo.

Jacques Droz también participó activamente en conferencias y foros internacionales, donde compartió sus ideas y contribuciones al campo de la filosofía y la ética. Era un ferviente defensor de la importancia del pensamiento crítico, abogando por una educación que empoderara a los individuos para formar sus propias opiniones y creencias basadas en el análisis y la reflexión.

A medida que su carrera avanzaba, Droz se convirtió en una figura influyente en el ámbito filosófico europeo. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha inspirado a pensadores en todo el mundo. Sin embargo, siempre mantuvo un perfil bajo, prefiriendo que sus ideas hablaran por sí mismas en lugar de buscar la atención mediática.

La influencia de Droz se extiende más allá de sus publicaciones y enseñanzas. Su compromiso con la ética y la moralidad ha dejado un legado duradero, influenciando no solo a sus contemporáneos, sino también a futuras generaciones de filósofos y pensadores. Jacques Droz falleció en 2022, pero su legado sigue vivo en las discusiones sobre la moral, la ética y la filosofía contemporánea.

En resumen, Jacques Droz fue un filósofo y escritor que dejó una profunda huella en su campo, abogando siempre por un enfoque crítico y reflexivo sobre la humanidad y sus comportamientos. Su obra continúa inspirando a quienes buscan un entendimiento más profundo de la ética y la moralidad en el mundo moderno.

Otros libros de Historia

La Batalla de Guadalcanal

Libro La Batalla de Guadalcanal

El relato apasionante de la estrategia y tácticas de la última y decisiva campaña del Pacifico, 6 meses de cruentos combates aeronavales para detener el avance Japonés. Este nuevo título de José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán presenta una visión de conjunto sobre la primera victoria estratégicamente importante de los aliados en el teatro del Pacífico. El almirante Yamamoto fue derrotado en Midway y se tuvo que retirar con cuatro portaviones menos sin conseguir su objetivo de ocupar el atolón. A partir de esta importante victoria los americanos decidieron atacar el...

El retorno del Rey: El restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821).

Libro El retorno del Rey: El restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821).

Los padres de las naciones no fueron los reyes, sino que los auténticos autores de la construcción de las nacionalidades de mujeres y hombres fueron cada uno de ellos. Así, estos padres construyeron comunidades nacionales con una clara estructura jerárquica, la cual determinó el sistema social. Esta obra intenta analizar desde una perspectiva histórica uno de los procesos que se concitaron para la formación de la nación colombiana a partir de la primera desintegración

Historia de España de memoria (1500-2014)

Libro Historia de España de memoria (1500-2014)

Historia de España de memoria (1500-2014)" es un libro que tiene como objetivo que la persona que lo lea, recuerde para el resto de su vida, los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro país. Esto se consigue gracias a que el libro se cuenta en forma de relato, señalando las razones por las que se dieron tales acontecimientos, y con trucos para recordar las fechas. Esto es importante para tener una idea clara de la Historia en su conjunto.

Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario

Libro Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario

El valencià Antonio Llidó (Xàbia, 1936) és l'únic sacerdot detingut desaparegut dels sis assassinats per la dictadura del general Augusto Pinochet. Va arribar a Xile el 1969 i molt aviat es va comprometre amb la transformació d'una societat ferida per unes injustícies, segons va descriure en la seua correspondència, font essencial d'aquest llibre juntament amb els testimonis de les 49 persones entrevistades per l'autor i una profusa documentació fins ara inèdita. Antonio Llidó va recolzar el Govern de Salvador Allende i va participar en la construcció del socialisme com a sacerdot ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas