Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la "Historia general" de Sahagún

Sinopsis del Libro

Libro Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la Historia general de Sahagún

Pilar Máynez presenta una selección de los textos, extraídos de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, sobre las fiestas, los rituales y las supersticiones de los antiguos mexicanos. Ante la imaginación del lector desfilarán la indumentaria de los participantes en las ceremonias, sus formas de abstinencia y los diferentes sacrificios que hacían cada mes. Asimismo se enterará de cómo concebían el universo los antiguos mexicanos y del destino que les deparaba el signo calendárico de su nacimiento. El pensamiento mágico y la profunda religiosidad de nuestros orígenes aparecen en este volumen.

Ficha del Libro

Total de páginas 201

Autor:

  • Fray Bernardino De Sahagún

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

45 Valoraciones Totales


Biografía de Fray Bernardino De Sahagún

Fray Bernardino de Sahagún fue un fraile franciscano, misionero y etnógrafo español, nacido en 1499 en la ciudad de Sahagún, en la provincia de León, España. Su vida se desarrolló en un contexto de grandes cambios, especialmente la colonización de América, y él desempeñó un papel crucial en la documentación de la cultura y la historia de los pueblos indígenas de México.

Educación y llegada a Nueva España

Fray Bernardino llegó a Nueva España (actual México) en 1529, durante un período en el que los españoles comenzaban a establecerse en el país y a enfrentarse con las culturas indígenas. Su interés por el estudio de las lenguas indígenas, especialmente el náhuatl, lo llevó a aprender la lengua y a adentrarse en el conocimiento de las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios.

Obra más destacada

Uno de sus logros más significativos es el "Códice Florentino", un monumental compendio sobre la cultura mexica. Este trabajo, que realizó entre 1540 y 1585, es considerado una de las obras más importantes en la historia de la etnografía. El "Códice Florentino" está compuesto por doce libros que abordan temas tan diversos como la religión, la historia, la medicina, la botánica, la zoología y las costumbres de los mexicas. Fray Bernardino utilizó un enfoque sistemático, recopilando información de ancianos y sabios indígenas, lo que le permitió documentar los saberes y creencias de una cultura que estaba en peligro de extinción debido a la colonización y la evangelización.

La obra es un testimonio invaluable sobre la vida prehispánica y la forma en que los españoles interpretaron e impusieron su propia cultura sobre la de los pueblos indígenas. A través de su trabajo, Sahagún buscó conservar y preservar el conocimiento indígena, aunque también se propuso evangelizar a los pueblos nativos, tratando de encontrar un equilibrio entre su labor misionera y su respeto por las tradiciones locales.

Enfoque académico y métodos

Fray Bernardino de Sahagún utilizó métodos innovadores para su época, incluyendo la comparación y el análisis crítico de la información que recogía. Se le atribuye la creación de una especie de investigación etnográfica, estableciendo un diálogo con los indígenas para entender su cosmovisión y cultura. Su labor fue pionera en muchos sentidos, sentando las bases para estudios posteriores sobre las culturas indígenas y su relación con los colonizadores.

Además del "Códice Florentino", Sahagún escribió otras obras importantes, como "La historia general de las cosas de Nueva España", donde también abordó la religión, el sistema de gobierno y los aspectos económicos de las culturas indígenas. Esta obra se considera la primera historia de la Nueva España escrita en lengua náhuatl y es fundamental para entender la historia prehispánica y el impacto de la colonización.

Legado y reconocimiento

El legado de fray Bernardino de Sahagún se siente hasta el día de hoy. Su trabajo ha sido fundamental para la antropología, la historia y la arqueología de México. La forma en que documentó y respetó las culturas indígenas ha sido reconocida como un enfoque innovador que contrasta con otros relatos contemporáneos que a menudo eran más despectivos y etnocéntricos.

Fray Bernardino falleció en 1590, pero su labor continúa siendo estudiada y celebrada. Su esfuerzo por preservar el conocimiento indígena y su compromiso con la documentación rigurosa de la cultura mexica lo han convertido en una figura clave en la historia de la colonización de América. Hoy en día, es considerado un precursor de los estudios etnográficos y su obra sigue siendo un pilar en el entendimiento de la complejidad cultural de México.

En conclusión, Fray Bernardino de Sahagún es un ejemplo de cómo el encuentro de dos mundos puede dar lugar a un intercambio cultural significativo, aunque en un contexto de dominación. Su vida y obra nos recuerdan la importancia de preservar y valorar el conocimiento y las tradiciones de los pueblos originarios.

Otros libros de Historia

Galileo Galilei

Libro Galileo Galilei

Las contribuciones de Galileo Galilei a la ciencia moderna fueron tan fundamentales para una variedad de campos que, aunque murió hace casi 400 años, su nombre conserva el reconocimiento internacional.

El miedo en Occidente

Libro El miedo en Occidente

Una monumental obra sobre nuestro constante diálogo con el temor y la amenaza. Esta historia del miedo, asimismo una historia de las mentalidades, demuestra que no solo los individuos, sino también las colectividades e incluso las civilizaciones, pueden estar atrapados en un permanente diálogo con el miedo. El autor traza el retrato de una sociedad traumatizada por la peste, las guerras, las disputas religiosas y la constante inseguridad, y analiza la instrumentalización del terror, sobre todo por parte de la Iglesia. Al desvelar las pesadillas de nuestro pasado, muestra las raíces de la ...

El populismo

Libro El populismo

Del populismo podría decirse lo mismo que San Agustín escribió acerca del tiempo: "Si me preguntan qué es, no lo sé; si no me lo preguntan, lo sé". En efecto, el concepto populismo, aunque utilizado con frecuencia, sigue siendo evasivo e impreciso. A fin de comprenderlo, Loris Zanatta lo aborda desde una perspectiva histórica, y analiza las difíciles relaciones entre libertad política y orden social, comunidad e individuo, tiranía y democracia, esfera secular y esfera espiritual en la historia occidental, en un "largo viaje a las raíces políticas y espirituales de nuestro mundo"....

La reforma protestante desde el margen: A 500 años del evento banal que revolucionó la cultura de Occidente

Libro La reforma protestante desde el margen: A 500 años del evento banal que revolucionó la cultura de Occidente

La imagen de cubierta corresponde al frontispicio de un panfleto redactado por Johannes Cochlaeus: “Las siete cabezas de Martín Lutero”. Editado en latín y alemán en 1529, en Leipzig, Sieben Kopffe Martini Luthers o Luther septiceps intentaba contrarrestar las consecuencias de la polémica iniciada por Lutero en 1517. Una Reforma que comportaría la destrucción de un mundo. Este monstruo, que sugería asociar a Lutero con la bestia del apocalipsis, resume cómica y severamente el conjunto de objetivos que aborda este libro: entrever las raíces del movimiento reformado como reacción...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas