Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Frente a Chávez

Sinopsis del Libro

Libro Frente a Chávez

Fue uno de los políticos más importantes de Venezuela en el siglo XX y uno de los hombres más influyentes en su historia moderna. Abogado, catedrático de derecho, congresista y servidor público en numerosas responsabilidades, fue Presidente de la República de Venezuela en dos períodos, 1969-1974 y 1994-1999. Figura capital en la política demócrata cristiana en América Latina, dejó una obra escrita que incluye cientos de artículos y decenas de libros sobre distintos temas, entre los que destaca la justicia social, el Derecho público, la historia venezolana y los problemas del desarrollo en su país y la región.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Leyendas urbanas y otros mitos

Autor:

  • Rafael Caldera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

75 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Caldera

Rafael Caldera fue un destacado político y escritor venezolano, nacido el 24 de enero de 1916 en la ciudad de San Mateo, estado Aragua. Su vida estuvo marcada por un compromiso constante con la democracia y los derechos humanos, lo que lo llevó a desempeñar un papel fundamental en la historia política de Venezuela durante el siglo XX.

Caldera se graduó en 1938 de abogado en la Universidad Central de Venezuela, donde también comenzó a demostrar su interés por la política. En su juventud, se unió a la Acción Democrática, un partido político que abogaba por la democracia y el bienestar social. No obstante, su activismo lo llevó a enfrentar la represión durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, lo que forzó su exilio en 1952.

Durante su exilio, Caldera vivió en diversos países de América Latina y Europa, donde pudo reflexionar sobre la situación de su país y desarrollar su pensamiento político. Regresó a Venezuela tras el derrocamiento de Pérez Jiménez en 1958, año en que se restableció la democracia. A partir de entonces, se convirtió en una figura prominente en la política venezolana, siendo uno de los fundadores del partido Copei, que representaba los intereses de la democracia cristiana.

Su carrera política lo llevó a ocupar varios cargos importantes. Fue elegido diputado en diversas ocasiones y ocupó el cargo de senador. Sin embargo, su mayor logro fue su elección como presidente de Venezuela en dos períodos: el primero de 1969 a 1974 y el segundo de 1994 a 1999. Durante su primer mandato, se enfocó en políticas de desarrollo social y económico, buscando reducir la pobreza y mejorar la educación en el país.

Uno de los aspectos más destacados de la presidencia de Caldera fue su compromiso con el desarrollo humano y social. Implementó programas de vivienda y salud que beneficiaron a amplios sectores de la población venezolana. También promovió iniciativas para diversificar la economía del país, que históricamente había dependido del petróleo.

El segundo mandato de Caldera fue complicado, marcado por una profunda crisis económica y social. Enfrentó crecientes protestas y descontento de la población, que se traducían en exigencias de cambios drásticos. A pesar de ello, su gobierno se caracterizó por un intento de reconciliación y diálogo entre los diferentes sectores del país, buscando siempre preservar la paz social.

Además de su carrera política, Caldera fue un prolífico escritor. A lo largo de su vida, escribió varios libros y ensayos en los que reflexionaba sobre la política, la historia y la identidad venezolana. Sus obras no solo abordan aspectos técnicos de la política, sino que también incluyen una profunda preocupación por la justicia social y el bienestar de los ciudadanos.

Su legado va más allá de los años que ocupó la presidencia, pues su influencia se siente en la política venezolana hasta el día de hoy. Caldera es recordado como un presidente que intentó equilibrar los intereses económicos del país con las necesidades sociales de su población.

Falleció el 24 de diciembre de 2009 en Caracas, Venezuela, dejando un legado importante en la historia contemporánea del país. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, tanto en Venezuela como en otros lugares de América Latina.

Rafael Caldera es un símbolo de la lucha por la democracia en Venezuela y un referente para los líderes políticos que desean construir un país más justo y equitativo.

Otros libros de Ciencias Sociales

El género: Una categoria útil para las ciencias sociales

Libro El género: Una categoria útil para las ciencias sociales

Este libro recoge reflexiones, surgidas dentro del Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género (GIEG) de la Facultad de Ciencias Humanas, sobre los usos de la categoría «género» a partir de las prácticas y experiencias académicas de varias de sus integrantes. La aproximación del grupo a la crítica feminista y a dicha categoría ha producido circunstancias específicas para cada una, con efectos en sus maneras de trabajar, de construir problemas, de investigar y de enseñar.

Una revolución silenciosa

Libro Una revolución silenciosa

Los postulados del movimiento feminista han ido permeando poco a poco nuestra mentalidad. En la medida en que esto implica una mayor sensibilidad a la situación real de las mujeres, el feminismo podría ser la mayor conquista social que ha hecho el siglo pasado. Sin embargo, no parece claro que el feminismo que fomentan la mayoría de los gobiernos occidentales, y muy en particular el del socialismo español, ofrezca una imagen real de la mujer. Proponer un modelo de mujer equivocado puede tener consecuencias indeseables a las mujeres, a los varones y a la sociedad en su conjunto por las...

El pensamiento antropológico de Lewis H. Morgan

Libro El pensamiento antropológico de Lewis H. Morgan

Quiere mostrar la andadura intelectual que culminó en Ancient Society, compendio de la filosofía social de su autor. Escribía en 1952 Lévi-Strauss en su libro Les structures élémentaires de la parenté, dedicado a Morgan: Con este homenaje decía no hacer sino

Enfermedades de las plantas cultivadas

Libro Enfermedades de las plantas cultivadas

Un manual práctico que estudia las principales enfermedades de los cultivos de cereales, forrajeras, frutales, vides, nueces, hortalizas, industriales, leguminosas de grano y ornamentales. Así como enfermedades de postcosecha. Es una útil herramienta en el cultivo de la tierra y en el estudio de la agricultura. Por cada planta ofrece una descripción de sus posibles enfermedades señalando nombre vulgar y científico, síntomas, forma de contagio, control y posibles tratamientos químicos. Además, incluye un apéndice con fotografías a todo color de las principales enfermedades....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas