Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Historia de Florencia, 1378-1509

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Florencia, 1378-1509

Ésta, la magna obra de Guicciardini, abarca el periodo entre la muerte de Lorenzo de Médici y la del Papa Clemente VII (Julio de Médici). Quizá sea la época más difícil de la historia regional, pues Florencia perdió su independencia como nación, bajo el poder de España.

Ficha del Libro

Total de páginas 500

Autor:

  • Guicciardini, Francesco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

23 Valoraciones Totales


Biografía de Guicciardini, Francesco

Francesco Guicciardini nació el 6 de marzo de 1483 en Florencia, Italia. Provenía de una familia noble de la ciudad, los Guicciardini, quienes desempeñaron un papel importante en la vida política de Florencia. Desde joven, Guicciardini mostró un interés excepcional por el conocimiento y la historia, lo que lo llevó a estudiar derecho en la Universidad de Pisa, donde se graduó como doctor en leyes.

A lo largo de su vida, Guicciardini se destacó no solo como historiador, sino también como político y diplomático. En su juventud, se unió al servicio público florentino, donde ocupó varios cargos. Su experiencia en la administración pública y su aguda comprensión de la política lo hicieron un observador perspicaz de los acontecimientos históricos de su época. Guicciardini fue contemporáneo de personajes influyentes como Maquiavelo, con quien compartía una profunda preocupación por la política renacentista.

Uno de sus logros más notables es su obra “Historia de Italia”, que cubre el período desde el año 1494 hasta 1532. Publicada en 1540, esta obra no solo se considera un hito en la historiografía italiana, sino que también es un ejemplo brillante de la prosa renacentista. En ella, Guicciardini utiliza una narrativa clara y analítica para examinar la complejidad de la política italiana en un tiempo de guerra y conflicto. Su enfoque se caracteriza por un profundo análisis de las interacciones entre las distintas potencias italianas y extranjeras que luchaban por el control y la influencia en la península.

El estilo de Guicciardini se distingue del de otros historiadores de su tiempo por su énfasis en el análisis crítico de los acontecimientos. En lugar de simplemente narrar sucesos, explora las motivaciones de los individuos y las consecuencias de sus acciones. Este enfoque le permitió presentar una visión más clara de la moralidad y la ética en la política, un tema central en sus obras.

Aparte de su trabajo histórico, Guicciardini también es conocido por sus contribuciones a la teoría política. Escribió varios tratados y cartas en los que reflexiona sobre la naturaleza del poder, la virtud y la corrupción. Su concepto del "pragmatismo político" ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos, y su enfoque realista de la política ha influido en pensadores posteriores, incluidos aquellos de la escuela del realismo político.

En su vida personal, Guicciardini se casó en 1508 con una mujer de la nobleza florentina, lo que fortaleció todavía más su posición social. Sin embargo, la vida de Guicciardini no fue sin dificultades; enfrentó la inestabilidad política en Florencia y las luchas entre las casas nobiliarias, lo que resultó en la pérdida de su fortuna y su exilio temporal de la ciudad.

Su legado es indudablemente significativo. Guicciardini no solo dejó una profunda huella en la historia y la teoría política, sino que también aportó al desarrollo del pensamiento crítico y analítico en la historiografía moderna. Su trabajo sigue siendo estudiado y respetado en las academias y entre los estudiosos de la historia y la política.

Francesco Guicciardini falleció el 22 de mayo de 1540 en su ciudad natal, dejando un legado que ha perdurado a través de los siglos. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, no solo por su contenido histórico, sino también por su capacidad de proporcionar a los lectores una comprensión más profunda de la complejidad del poder y la política. Sin duda, Guicciardini se erige como una de las figuras más importantes del Renacimiento italiano y un precursor del pensamiento político moderno.

Otros libros de Historia

Los Antepasados

Libro Los Antepasados

Cabrera, Carranza, Casco de Mendoza, Cepeda, Chavez, Dogan, Fernández de Córdoba, Fernández de Enciso, Fernández Pedroso, Frías Sandoval, Funes, Gaete, Galayn, Gamiz de las Cuevas, González Filiano

Francisco Pizarro

Libro Francisco Pizarro

Francisco Pizarro (1478 ?-1541), figura central de la Conquista española, como Cortés en México, entró tardíamente en la Historia, cuando a más de cincuenta años descubrió el Perú y sus fabulosas riquezas. Hijo bastardo de un militar hidalgo adinerado y de una criada, Pizarro nació se crió pobre en Estre-madura y fue analfabeto toda su vida. Muy joven, se dejó llevar por los espejismos del Nuevo Mundo descubierto apenas unos diez años atrás. Después de dos décadas de anadanzas infructuosas en zonas marginales del imperio en formació, la fortuna la sonríe : dirige su propia...

Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica

Libro Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica

"El presente libro contiene las contribuciones al Coloquio 'Elites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica', celebrado en Salamanca en otoño de 2017. Grandes especialistas en estas temáticas en diferentes ámbitos geográficos de la Península Ibérica abordan varias cuestiones a propósito de las relaciones de poder y los conflictos entre nobleza y ciudades en la Baja Edad Media. Los diferentes estratos de aristocracia urbana y sus organizaciones sociales, su influencia sobre el entorno, la relación de los grupos urbanos con la alta...

Un Salto Gigantesco

Libro Un Salto Gigantesco

La Luna siempre representó algo inalcanzable. Durante la mayor parte de nuestra historia como civilización no tuvimos la más mínima idea de lo que era, de qué estaba hecha, o por qué estaba ahí. Aristóteles, el famoso filósofo griego del siglo IV antes de Cristo, nos convenció durante casi dos mil años de que la Luna estaba hecha de éter, que era inmutable y perfecta. No fue sino hasta que Galileo la observó a través de su telescopio, hace apenas cuatrocientos años, que supimos que era un lugar similar a la Tierra, repleto de montañas y valles, cráteres y cordilleras. Situada ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas