Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Introducción a las políticas públicas

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a las políticas públicas

El concepto tradicional de pol tica p blica asignaba al Estado un rol dominante, si no exclusivo, al tratamiento de los problemas p blicos, identificando err neamente el dominio de lo p blico con lo propiamente estatal. Esta concepci n restringida ha sido hoy superada, como explica el autor, que identifica como pol tica p blica los cursos de acci n y los flujos de informaci n referidos a un objetivo p blico democr ticamente definido, en cuya consecuci n participan el sector p blico, la sociedad y el sector privado.

Ficha del Libro

Total de páginas 305

Autor:

  • Eugenio Lahera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

77 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio Lahera

Eugenio Lahera, nacido en 1886 en La Habana, Cuba, fue un destacado escritor y periodista que dejó una huella significativa en la literatura cubana del siglo XX. Su carrera literaria se desarrolló en un contexto político y social agitado, lo que influenció su obra y su pensamiento.

Lahera se trasladó a España en su juventud, donde comenzó a forjar su carrera literaria. Su deseo de explorar y expresar las complejidades de la vida cubana y las realidades sociales de su tiempo lo llevaron a escribir una serie de ensayos y artículos que abordaban temas como la identidad nacional, la cultura y la política. A lo largo de su vida, se destacó como un defensor de la independencia de Cuba y como un crítico del colonialismo español.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Eugenio Lahera es su capacidad para combinar el estilo periodístico con la narrativa literaria. Esto se evidencia en sus crónicas y relatos, donde logró capturar la esencia del entorno cubano, así como las luchas cotidianas de su gente. Su estilo era a menudo poético, reflejando su profunda conexión con la tierra y la cultura que tanto amaba.

A lo largo de su vida, Lahera también fue un ferviente defensor de la educación y la cultura. Participó activamente en la creación de instituciones educativas y culturales en Cuba, buscando promover el acceso al conocimiento y fomentar el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación lo llevó a ser una figura respetada en los círculos intelectuales de su tiempo.

En la década de 1920, Lahera regresó a Cuba después de varios años en España. Esta etapa de su vida estuvo marcada por su participación en el movimiento literario conocido como El Grupo de la Rampa, un colectivo que buscaba renovar la literatura cubana y defender una expresión más auténtica y menos influenciada por el colonialismo. Su trabajo en este grupo contribuyó a la evolución de la literatura cubana hacia una identidad más propia y universal.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Cuentos de la vida” y “La Habana en la noche”, donde se pueden apreciar las temáticas de lucha social, amor, y la búsqueda de identidad. Además, sus ensayos ofrecen una crítica profunda sobre la realidad política y social de Cuba, lo que lo convirtió en una figura clave en el pensamiento crítico del país.

La influencia de Eugenio Lahera no se limitó a su producción literaria. También fue un impulsor del desarrollo de múltiples revistas y publicaciones donde se discutían cuestiones culturales y políticas. Su papel como periodista lo llevó a cubrir eventos importantes y a ser un observador atento de los cambios que atravesaba la sociedad cubana.

A pesar de enfrentar diversas dificultades políticas y sociales a lo largo de su vida, su compromiso con la verdad y la justicia social nunca flaqueó. Su legado perdura en la literatura cubana, inspirando a futuras generaciones de escritores y pensadores que buscan dar voz a las realidades de su país.

Falleció en 1965, dejando un legado invaluable. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su visión sobre Cuba y su cultura continúa resonando en la actualidad. Eugenio Lahera es recordado no solo como un escritor brillante, sino también como un ferviente defensor de los derechos y la dignidad del pueblo cubano.

Otros libros de Ciencias Políticas

El combate a las drogas en América

Libro El combate a las drogas en América

Reuni n de ponencias de reconocidos expertos en el tema, presentadas por la Comisi n Interamericana sobre Pol tica de Drogas. Tienen el fin de combatir el incremento del mercado ilegal de drogas.

Geopolíticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Libro Geopolíticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Lafrontera entre México y Estados Unidos es un espacio territorial de a mayor relevancia en = geopolitica en América. Sin embargo, el objetivo de este libro es realizar una mirada de orden geopolitico a este territorio desde los imaginarios, la memoria y el arte, que complemente-aquella centrada en lo militar, politico, econémico o migratorio, que son las maneras en que tradicionalmente se ha estudiado. Se indaga en las percepciones de los ciudadanos fronterizo que habitan en El Paso (Texas) y en Ciudad Juarez (Chihuahua), asi como en diversas expresiones,y en especial sobre el muro, el...

La política en el siglo XX venezolano

Libro La política en el siglo XX venezolano

El presente volumen abre la serie de publicaciones dedicadas a indagar en la centuria pasada de Venezuela y proponer otra comprensión de esa historia reciente. "La política en el siglo XX venezolano" reúne a un grupo de investigadores que plantea una reflexión y revisión del siglo XX como un periodo de una transformación profunda de nuestra nación, hecha "en muchos casos de peculiaridades inimaginables" si se contrasta con el XIX. Esta serie de ensayos ofrece una mirada más justa hacia nuestro pasado reciente en lo político, poniendo el énfasis en el proceso de crecimiento,...

Los Papeles de Afganistán

Libro Los Papeles de Afganistán

Una impactante historia de investigación de cómo tres presidentes norteamericanos y sus comandantes militares engañaron al público año tras año sobre la guerra más larga de Estados Unidos, presagiando la reconquista de Afganistán por los talibanes. A diferencia de las guerras de Vietnam e Irak, la invasión estadounidense de Afganistán en 2001 tuvo un apoyo público casi unánime. Al principio, los objetivos eran sencillos y claros: derrotar a Al-Qaeda y evitar que se repitiera el 11 de septiembre. Sin embargo, poco después de que Estados Unidos y sus aliados desalojaran del poder a ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas