Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

Sinopsis del Libro

Libro Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

La antigua costumbre universitaria de solemnizar la apertura del curso escolar con un discurso conmemorativo produjo un abundante cuerpo de piezas oratorias en latín que solo el Renacimiento comenzó a valorar en su justa medida. Es por ello que, en su gran mayoría, los sermones o arengas de esta clase se han perdido para el periodo medieval. En este volumen se rescata uno de estos discursos, que tanto por sus fechas como por sus características puede considerarse el más importante de cuantos hoy se conocen para la península ibérica en la Edad Media. Pronunciado en la universidad de Salamanca en la primera mitad del siglo xv, que tiene la particularidad de haberse conservado en una cuidada copia manuscrita y en una doble versión latino-castellana. En el estudio que antecede a su edición, se analiza pormenorizadamente el marco histórico y retórico en que fue escrito, se discute la fecha en la que fue compuesto y pronunciado, abogando por una datación en 1430, y se analizan los datos que permiten identificar a su autor con el decretista del Estudio salamantino Juan Alfonso de Benavente. La pieza, tanto desde el punto de vista formal como en el plano del contenido, responde a un momento de cambio y transformación, en el que la propia universidad salmantina se esfuerza por llevar a cabo una renovación de sus enseñanzas y de su lugar en la sociedad castellana. A pesar de que la producción escrita vinculada al Estudio salmantino experimenta en esos primeros decenios un desarrollo sin precedentes, apenas conocíamos textos que dieran voz a este momento, que expresaran el reconocimiento de esa transformación y de esa función cada vez más crucial en el contexto castellano. El discurso aquí editado y estudiado nos ofrece un retrato elocuente y sugestivo de esa imagen discursiva que echábamos en falta. Nos encontramos ante una pieza asertiva, inspirada en una voluntad reformista y transformadora que el autor pone como una de las señas de identidad del Estudio, y que tanto por su ambición como por su contenido puede verse como una suerte de manifiesto. La versión romance, elaborada de forma contemporánea, y según todos los indicios obra del propio Benavente, es ciertamente excepcional, ya que no se conoce ningún otro caso similar en la Europa medieval. Y en sí misma no es menos interesante, por cuanto servía para extender el influjo y el prestigio de la institución universitaria en el mundo cultural de la corte y de los lectores laicos. El discurso abunda en referencias a Boecio, Séneca o Cicerón, autores que comenzaban a suscitar la atención de los espíritus más despiertos en los ambientes cortesanos, y de hecho coincide con las primeras versiones de estos clásicos al romance castellano. La mera invocación de estos nombres avalaba con el aura de la institución universitaria el cambio de gusto y de modelos que tuvo lugar por entonces en la corte castellana. Estos y otros asuntos, trasladados a los ambientes laicos, podían hacer que se leyera aquí también como un manifiesto, en este caso de contenido más literario, en defensa de un canon y un conocimiento útil y honesto en concordancia con las líneas básicas de las tendencias culturales en las primeras décadas del reinado de Juan II. Una vez más, la traducción da lugar a un desplazamiento hermenéutico, de la mano de la ampliación del público y la mutación de los contextos de lectura. El descubrimiento de este importante texto es el objeto central del volumen, que se abre con un amplio estudio en el que se contextualiza el discurso dentro de los rituales universitarios, se discute de forma pormenorizada la problemática de la datación y la autoría, se analiza en detalle la construcción del texto latino, y finalmente se discuten las implicaciones de la traducción romance. La edición ofrece enfrentadas las dos versiones (el original latino y la versión castellana), con una exhaustiva anotación de las fuentes y con notas explicativas...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una oración bilingüe para el comienzo del curso académico en el Estudio salmantino

Total de páginas 342

Autor:

  • Francisco Bautista
  • Pedro Martín Baños

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

82 Valoraciones Totales


Otros libros de Crítica Literaria

Fundadores de la nueva poesía latinoamericana

Libro Fundadores de la nueva poesía latinoamericana

Esta obra reúne los mejores artículos que el autor a dedicado al estudio de la obra poética de Vallejo, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Octavio Paz y Lezama Lima. Son artículos en los que junto al dato y la información, el autor ofrece una interpretación y una tesis respecto al estilo y la evolución de cada uno de los autores, para poner de relieve su importancia e influencia en la obra de escritores posteriores. Desde que se publicó por primera vez este libro se ha convertido en un punto de referencia obligado al estudiar la literatura en lengua...

Letras de México IV, enero de 1943 - diciembre de 1944

Libro Letras de México IV, enero de 1943 - diciembre de 1944

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Digitalizados y apantallados

Libro Digitalizados y apantallados

Con este texto, Roger Bartra inauguró el III simposio del libro electrónico, realizado el 10 de septiembre de 2010 en el Museo de Antropología e Historia de la ciudad de México. Roger Bartra, compartió con los asistentes a dicha ponencia -y ahora con los lectores de este ebook- una profunda reflexión sobre la lectura, la escritura, la memoria humana y las memorias externas, además del tan connotado dilema del libro impreso contra el libro electrónico. El autor hace un breve pero puntual recorrido por las ideas que han configurado la percepción generalizada de la memoria y la...

El oficio de oír llover

Libro El oficio de oír llover

Este volumen recoge noventa y nueve artículos publicados entre febrero de 2003 y febrero de 2005, es decir, los dos primeros años de colaboración de Javier Marías en El País Semanal. En este casi centenar de piezas, Marías se muestra tan combativo e irreverente como de costumbre, y lo hace cuando era más oportuno: durante una etapa de nuestra historia algo sombría, que tuvo su máxima expresión trágica en los atentados madrileños del 11 de marzo de 2004. A los columnistas, dice Marías, «hay temporadas en que la realidad se nos impone en exceso, y hasta nos parece inmoral no...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas