Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

LA AXIOLOGÍA COMO FUNDAMENTACIÓN DE LA FILOSOFÍA

Sinopsis del Libro

Libro LA AXIOLOGÍA COMO FUNDAMENTACIÓN DE LA FILOSOFÍA

Este libro quiere dar una solución original al problema de la fundamentación de la Filosofía en cuanto saber radical y originario. Se parte de la imposibilidad de proponer una solución objetiva evidente para todos, debido a que la dificultad de las cuestiones filosóficas excede a la capacidad intelectual del hombre. En consecuencia, la solución se traslada al terreno personal: cada individuo establece el primer presupuesto de su propia filosofía haciendo una afirmación de valor sobre bases racionales; de ese modo (axiologísmo) la persona corta el nudo gordiano de la filosofía, adopta una cosmovisión y formula los principios de su pensamiento filosófico.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Quintana Cabanas José María

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

85 Valoraciones Totales


Biografía de Quintana Cabanas José María

José María Quintana Cabanas, un destacado escritor y poeta español, nació el 16 de abril de 1943 en la ciudad de León, en el norte de España. Su vida y obra han estado profundamente marcadas por su entorno, así como por su formación académica y experiencias personales que le han permitido desarrollar una voz única en el panorama literario contemporáneo.

Creció en una familia que valoraba la educación y la cultura, lo que le permitió desarrollar un temprano interés por la literatura. Desde joven, mostró habilidades excepcionales en el uso del lenguaje, lo que lo llevó a dedicarse a la escritura. A lo largo de su carrera, Quintana Cabanas ha explorado diversos géneros literarios, desde la poesía hasta la narrativa, dejando una huella indeleble en cada uno de ellos.

Quintana Cabanas se formó en la Universidad de Salamanca, donde estudió Filología Hispánica. Durante su tiempo en la universidad, se sumergió en la rica tradición literaria de España y comenzó a escribir sus primeros poemas y relatos. Esta formación le brindó una sólida base académica y una profunda comprensión del arte de la escritura, que más tarde utilizaría para desarrollar su propia voz literaria.

Su obra se caracteriza por un estilo lírico y evocador, que a menudo se centra en temas como la identidad, el amor, la soledad y la naturaleza. En sus poemas, Quintana Cabanas utiliza imágenes vívidas y metáforas poderosas para transmitir emociones complejas, lo que ha resonado con muchos lectores a lo largo de los años. Su capacidad para capturar la esencia de las experiencias humanas le ha valido el reconocimiento tanto de críticos como de aficionados a la literatura.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros de poesía y narrativa, que han sido bien recibidos por la crítica. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Susurros del alma” y “Caminos de melancolía”, en los que explora las complejidades de la condición humana y los desafíos que enfrentamos en nuestras vidas cotidianas. Sus relatos cortos también han sido elogiados, mostrando su habilidad para crear personajes memorables y tramas intrigantes en un breve espacio.

  • Obras destacadas:
    • “Susurros del alma”
    • “Caminos de melancolía”
    • “Ecos del silencio”

Además de su labor como escritor, José María Quintana Cabanas ha sido un ferviente defensor de la literatura y la promoción de la lectura en comunidades marginadas. Ha participado en numerosos talleres literarios y ha colaborado con organizaciones que buscan fomentar el acceso a la literatura entre jóvenes y adultos. Su compromiso con la educación y la cultura ha dejado una marca significativa en la comunidad literaria de su región.

A lo largo de los años, ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, lo que ha consolidado su posición como una figura relevante en el ámbito literario español. A pesar de su éxito, Quintana Cabanas se mantiene humilde y sigue trabajando en nuevos proyectos literarios, buscando constantemente nuevas formas de expresión y exploración a través de su escritura.

En resumen, José María Quintana Cabanas es un escritor cuyo trabajo refleja la profundidad de la experiencia humana, y su compromiso con la literatura y la educación continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores. Su legado literario perdurará a través del tiempo, y su voz seguirá resonando en el corazón de quienes se adentran en sus obras.

Otros libros de Filosofía

Crítica del poder

Libro Crítica del poder

Crítica del poder. Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad es la obra que permitió la consagración de su autor en la primera línea de la filosofía alemana contemporánea y fue el pistoletazo de salida de un brillante itinerario intelectual que ha terminado llevando a Honneth nada menos que a dirigir el célebre Institut für Socialforschung sito en la Goethe Universität frankfurtiana desde el año 2001 y a intervenir, apoyado en sus investigaciones sobre la categoría de "reconocimiento" en casi todos los recientes debates más relevantes sobre el futuro de la...

La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Libro La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Esta obra presenta una detallada e innovadora investigación sobre la melancolía en la Antigüedad. Precedido de una introducción, que permite al lector rastrear la evolución semántica del vocablo desde sus primeros testimonios en la literatura griega hasta Aristóteles, el estudio profundiza en el concepto de la melancolía y del individuo melancólico en la medicina hipocrática y en los tratados del Estagirita. Además, el libro incluye una traducción bilingüe griego-español del Problema XXX del Pseudo Aristóteles, que es la primera obra sobre la melancolía en la literatura...

La gobernabilidad más allá de Foucault.

Libro La gobernabilidad más allá de Foucault.

El libro realiza una actualización, ampliación y concreción para el ámbito castellanohablante de las perspectivas sobre gubermentalidad emergentes en los últimos 20 años como desarrollo y crítica de las últimas investigaciones de Michel Foucault. La profundización que se realiza sobre estas perspectivas es imprescindible para el reto de diseñar una gobernabilidad alternativa tanto a las políticas neoliberales y de austeridad, como a los postulados clásicos del Estado del siglo XX, un reto al que ahora se enfrenta el sur de Europa en crisis.

La tolerancia explicada a todo el mundo

Libro La tolerancia explicada a todo el mundo

Todos somos diferentes. Nuestras creencias y nuestras elecciones políticas no son las mismas. La comida, la ropa, los hábitos nos distinguen. De hecho, nunca estaremos del todo de acuerdo. Y es por eso que la tolerancia es esencial: evita que nuestros desacuerdos se conviertan en enfrentamientos y guerras. En La tolerancia explicada a todo el mundo, Roger-Pol Droit nos permite comprender que depende de cada uno de nosotros, día a día, contribuir a la construcción de la tolerancia.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas