Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Injusticia epistémica

Sinopsis del Libro

Libro Injusticia epistémica

En esta original obra, Miranda Fricker revela los aspectos éticos y políticos que subyacen en nuestra forma de conocer y comprender y apuesta por reconducir nuestra conducta epistémica hacia un terreno de racionalidad y de justicia. Una injusticia epistémica se produce cuando se anula la capacidad de un sujeto para transmitir conocimiento y dar sentido a sus experiencias sociales. Fricker analiza y hace visible el error que se comete —y las consecuencias que acarrea— cuando se desacredita el discurso de un sujeto por causas ajenas a su contenido. La autora determina dos tipos de injusticia epistémica: la que se produce cuando un emisor es desacreditado debido a los prejuicios que de él tiene su audiencia —la injusticia testimonial—; y la que se produce ante la incapacidad de un colectivo para comprender la experiencia social de un sujeto debido a una falta de recursos interpretativos, poniéndolo en una situación de desventaja y de credibilidad reducida —la injusticia hermenéutica. La caracterización de estos dos fenómenos arroja luz sobre infinidad de cuestiones, como el poder social, los prejuicios, la razón o la autoridad de un discurso, y permite revelar los rasgos éticos intrínsecos en nuestras prácticas epistémicas.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Miranda Fricker

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

61 Valoraciones Totales


Biografía de Miranda Fricker

Miranda Fricker es una filósofa y académica británica conocida por su trabajo en epistemología, filosofía del lenguaje y ética. Nacida en 1966, Fricker se ha distinguido especialmente por sus investigaciones sobre la injusticia epistémica y la moralidad de las testimoniales. Su enfoque innovador ha influido en varias disciplinas, convirtiéndola en una figura prominente en el ámbito filosófico contemporáneo.

Fricker estudió en el University College London, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, completó su doctorado en 1994 en la University of Oxford. Su obra más conocida, Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing, publicada en 2007, ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría de la injusticia epistémica, donde argumenta que los individuos pueden sufrir injusticias no solo por la falta de conocimientos, sino por cómo sus testimonios son recibidos y valorados en contextos sociales.

En su libro, Fricker identifica dos tipos principales de injusticia epistémica: la injusticia testimonial, que ocurre cuando un hablante es desestimado o despreciado debido a prejuicios sociales, y la injusticia hermenéutica, que se presenta cuando hay una falta de interpretación adecuada de la experiencia de un grupo social. Su análisis proporciona una nueva perspectiva sobre cómo el poder y la credibilidad se distribuyen en las interacciones sociales.

  • Conceptos Clave:
    • Injusticia testimonial: Se refiere a los prejuicios que afectan cómo se recibe el testimonio de una persona.
    • Injusticia hermenéutica: Se refiere a la falta de recursos interpretativos para entender las vivencias de grupos marginados.
  • Otras Obras:
    • How to Do Things with Words
    • Virtue Epistemology: Contemporary Readings

Además de su labor en la investigación, Fricker ha sido profesora en el University of Kent, donde ha impartido cursos sobre epistemología y filosofía del lenguaje. Su compromiso con la educación ha inspirado a numerosos estudiantes y profesionales en el campo de la filosofía. También ha sido invitada a dar conferencias en varias universidades de renombre, consolidando su reputación como una pensadora influyente en la filosofía moderna.

Miranda Fricker continúa contribuyendo al debate filosófico contemporáneo a través de sus publicaciones y su actividad académica. Su capacidad para abordar problemas complejos sobre el conocimiento, la verdad y la justicia ha enriquecido el discurso filosófico y la ha establecido como una líder en su campo. A medida que su obra sigue siendo debatida y estudiada, queda claro que su legado perdurará en el ámbito de la filosofía y más allá.

Otros libros de Filosofía

Crear capacidades

Libro Crear capacidades

Si el producto interior bruto de un país se incrementa año tras año pero también lo hace el porcentaje de su población privada de educación, sanidad y otros servicios y oportunidades básicos, ¿progresa realmente esa nación? Si recurrimos a indicadores económicos convencionales, ¿podemos hacernos una idea fiel de la situación real de los miles de millones de personas que viven en el mundo? En la convincente crítica que aquí presenta, Martha C. Nussbaum argumenta que las teorías del desarrollo actualmente imperantes han producido políticas que ignoran nuestras necesidades más...

Un mundo sin sentido

Libro Un mundo sin sentido

Estudio sobre los puntos fundamentales de la situaci n hist rica, filos fica y pol tica, tras el derrumbe del Muro de Berl n. Zaki La di, reconocido internacionalista, aborda la complejidad de asuntos como la implosi n del Estado sovi tico, qu fue la Guerra Fr a, el eurosentido, Asia o el regionalismo sin finalidad, Estados Unidos como "potencia social", entre otros.

La inteligencia fracasada

Libro La inteligencia fracasada

La historia de la humanidad es la de la estupidez' «Puesto que hay una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. Creo, incluso, que enseñarla como asignatura troncal en todos los niveles educativos produciría enormes beneficios sociales. El primero de ellos, vacunarnos contra la tontería, profilaxis de urgente necesidad.» Así comienza este nuevo libro de José Antonio Marina, que intenta responder a preguntas que todos nos hacemos. ¿Por qué nos equivocamos tanto? ¿Por qué nos empeñamos en amargarnos la existencia? ¿Por qué ...

La esclavitud femenina

Libro La esclavitud femenina

“Me propongo en este ensayo explanar lo más claramente posible las razones en que apoyo una opinión que he abrazado desde que formé mis primeras convicciones sobre cuestiones sociales y políticas y que, lejos de debilitarse y modificarse con la reflexión y la experiencia de la vida, se ha arraigado en mi ánimo con más fuerza. Creo que las relaciones sociales entre ambos sexos –aquellas que hacen depender a un sexo del otro, en nombre de la ley– son malas en sí mismas, y forman hoy uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad; entiendo que deben sustituirse ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas