Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La carrera espacial: Del Sputnik al Apollo 11

Sinopsis del Libro

Libro La carrera espacial: Del Sputnik al Apollo 11

Este libro narra la historia de la "carrera espacial", es decir, de la competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el contexto de la Guerra Fría por mostrar al mundo la superioridad de sus respectivos modelos de sociedad a través de los logros en el campo de la astronáutica. Todo ello tuvo lugar entre el 4 de octubre de 1957, con la puesta en órbita del primer satélite artificial de la historia ("Sputnik 1"), y el 20 de julio de 1969, con la llegada a la Luna de los primeros seres humanos a bordo de "Apollo 11". Ricardo Artola, autor de los libros dedicados a las dos Guerras Mundiales publicados en esta colección, traza un relato completo de la trepidante actividad desarrollada por las dos superpotencias en aquellos años, desde la sorprendente ventaja inicial de la URSS, hasta el abrumador triunfo norteamericano, en lo que constituye, en definitiva, un relato exhaustivo y lleno de fuerza para entender los orígenes de la era espacial.

Ficha del Libro

Total de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

39 Valoraciones Totales


Más obras de Ricardo Artola

La Primera Guerra Mundial

Libro La Primera Guerra Mundial

Como si de sonámbulos se tratara, las grandes potencias de principios del siglo XX se embarcaron en una guerra que habría de cambiar la faz de la tierra, y cuyas consecuencias para la posteridad fueron la instauración de los dos grandes totalitarismos y sus atroces secuelas, y sobre todo, el fin de un mundo optimista, próspero y que creía que el futuro era suyo. Esta obra se limita a describir los aspectos militares del conflicto, sino que incluye, además de una selección iconográfica y una cuidada cartografía, apartados específicos sobre cronología, armamento, protagonistas y una...

Otros libros de Historia

Diccionario de símbolos políticos y sociales del siglo XX español

Libro Diccionario de símbolos políticos y sociales del siglo XX español

¿Cómo se han representado la democracia, el futuro o la idea de España a lo largo del último siglo? ¿De dónde surgieron los gritos de ¡No pasarán! y ¡Arriba España! o la bandera tricolor republicana? ¿Cuáles son los atributos simbólicos de la globalización o del feminismo? ¿A qué político socialista se le ocurrió que el yugo y las flechas tenía que ser el símbolo del fascismo español? Este Diccionario de símbolos políticos y sociales, dirigido por los catedráticos Juan Francisco Fuentes y José Carlos Rueda Laffond, responde a estas y a otras preguntas sobre la...

Esclavos por la patria

Libro Esclavos por la patria

Al terminar la guerra civil, España entera podía considerarse zona devastada. Para reconstruirla, Franco recurrió a una mano de obra totalmente gratuita: los presos políticos. Reducidos a la condición de esclavos por la patria, estos trabajadores forzados fueron quienes levantaron el Valle de los Caídos y pusieron los cimientos de la España del desarrollo. Isaías Lafuente documenta con precisión el mapa de la explotación, los intereses económicos que animaron desde sus inicios el sistema de redención de penas, y cuantifica, por primera vez, las ganancias que el régimen de Franco...

La Historia de España

Libro La Historia de España

En esta obra, hecha a partir de distintos textos de la obra de Menéndez Pelayo, seleccionados por Jorge Vigón, el lector no encontrará un manual de historia, sino la brillante reflexión sobre nuestro pasado común de una de las cabezas más significadas de la historia del pensamiento español. “Yo, a falta de grandezas que admirar en el presente, he tomado sobre mis hombros la tarea de testamentario de nuestra cultura española”. Así lo afirmó Marcelino Menéndez Pelayo, padre del moderno pensamiento conservador español y autor de una ingente obra que recorre toda la historia y la...

Reforma y revolución

Libro Reforma y revolución

Estamos ante un aporte original al conocimiento de un ciclo histórico que se inició en la Argentina con el golpe de Estado de 1955 y finalizó con la interrupción de la democracia constitucional de 1976, seguida por el genocidio que alcanzó a las fuerzas estudiantiles que este período vio nacer y florecer. Estos años, marcados por una gran conflictividad social que ocasionó una creciente inestabilidad política, conforman uno de los grandes debates actuales de la ciencia social argentina y suscitan en general un inmenso interés político, como lo pone en evidencia la creciente...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas