Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La Celestina

Sinopsis del Libro

Libro La Celestina

La Celestina narra la historia de amor entre dos jóvenes, un amor en el que interviene activamente una vieja alcahueta, la Celestina. Se ha respetado el número de actos, pero se han introducido divisiones, cuadros, para fijar acciones y diferenciar escenarios.

Ficha del Libro

Autor:

  • Fernando De Rojas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

85 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando De Rojas

Fernando de Rojas (aproximadamente 1470-1541) fue un escritor, dramaturgo y abogado español, conocido principalmente por ser el autor de la célebre obra La Celestina, uno de los hitos más importantes de la literatura española y precursora del teatro moderno. Su obra ha dejado una huella indeleble en la historia literaria, tanto por su estilo como por su temática, que explora las complejidades del amor, la pasión y la moralidad.

Nacido en la localidad de La Puebla de Montalbán, en la provincia de Toledo, Fernando de Rojas provenía de una familia judía que, tras la conversión forzada al cristianismo, se estableció en la península ibérica. Este trasfondo cultural y religioso influiría de manera notable en su obra y en la forma en que abordó los temas de la identidad y el amor.

Rojas se trasladó a la ciudad de Salamanca, donde se graduó en Derecho. La formación académica que recibió le permitió desarrollar un profundo conocimiento de la literatura clásica y de la filosofía, elementos que se reflejarían en su escritura. Aunque se le conoce principalmente por su obra maestra, su producción literaria abarca también otros géneros, aunque ninguno alcanzó la relevancia de La Celestina.

  • La Celestina

La Celestina, publicada por primera vez en 1499, es una novela dialogada que mezcla la prosa con la poesía. La obra cuenta la historia de Calisto y Melibea, dos jóvenes enamorados, y de Celestina, una alcahueta que busca aprovecharse de su amor para obtener beneficios económicos. La complejidad de los personajes, la profundidad de los sentimientos y el uso del lenguaje son algunas de las características que han llevado a que esta obra sea considerada como una de las grandes contribuciones a la literatura universal.

Uno de los aspectos más destacados de La Celestina es su capacidad para explorar las emociones humanas. Rojas retrata el amor no solo como una fuerza positiva, sino también como algo destructivo y capaz de llevar a la perdición. A través de sus personajes, el autor examina las tensiones entre deseo y moralidad, entre el amor ideal y el amor real, lo que ha permitido que la obra continúe siendo objeto de estudio y análisis en la actualidad.

La estructura de la obra es innovadora para su tiempo, ya que combina elementos de la novela y del teatro, lo que la convierte en una de las primeras obras dramáticas de la literatura española. Su escritura se caracteriza por un estilo rico y poético, con un uso magistral del diálogo que da vida a los personajes y a sus interacciones. A pesar de que La Celestina fue recibida con cierto rechazo en su época, la obra ha logrado sobrevivir a través de los siglos y se considera un clásico fundamental en el canon literario.

Más allá de La Celestina, la vida de Fernando de Rojas está marcada por su actividad como hombre público y su participación en la vida social y cultural de su época. Se desempeñó como abogado en diferentes localidades y mantuvo una vida activa en la defensa de los derechos de sus conciudadanos. Su compromiso con la justicia y su interés por la condición humana se reflejan en su escritura y en las historias que eligió contar.

La obra de Fernando de Rojas ha influido en numerosos escritores posteriores, desde el Siglo de Oro español hasta la literatura contemporánea. Su capacidad para tratar temas universales y su habilidad para desarrollar personajes complejos lo colocan entre los grandes maestros de la literatura. Al fallecer en 1541, dejó un legado literario que ha perdurado a través de los siglos y que continúa resonando en la cultura y el arte hasta hoy.

En conclusión, Fernando de Rojas es una figura central en la historia de la literatura española. Su obra La Celestina no solo marca una transición en la narrativa y el teatro, sino que también proporciona una profunda reflexión sobre la naturaleza humana, el amor y las relaciones interpersonales. Su impacto en la literatura sigue siendo objeto de estudio y su relevancia es innegable en el contexto de la literatura española y universal.

Otros libros de Educación

Ejercicios resueltos de microeconomía avanzada

Libro Ejercicios resueltos de microeconomía avanzada

Este libro está especialmente pensado para los estudiantes de economía. En él podrán encontrar una amplia colección de ejercicios resueltos y comentados de microeconomía avanzada. La estructura de todos los capítulos sigue la misma metodología, habiéndose agrupado los ejercicios atendiendo al método de resolución utilizado. Con ello, se pretende que el lector adquiera la destreza necesaria para poder enfrentarse con éxito suficiente a la resolución de ejercicios de la disciplina. Como se podrá comprobar, en ninguna parte del texto encontrará contenidos teóricos que tendrá que ...

La educación literaria

Libro La educación literaria

Si bien en la clase de literatura se ha de contribuir a la experiencia literaria de los niños y de los jóvenes y se han de crear contextos en los que esta experiencia sea posible, junto a ello, la escuela tiene la responsabilidad de instruir, es decir, de proporcionar los recursos necesarios para que los alumnos se conviertan en lectores autónomos; es decir, para que los alumnos aprendan a escuchar lo que los textos tienen que decir. Las secuencias que mostramos en este libro, que proceden de experiencias de aula con alumnos de la ESO y de Bachillerato, se sitúan en el marco del modelo de ...

Bandar Shah

Libro Bandar Shah

Tanto el título general, Bandar Shah, como los de sus dos partes, Daw al-Bayt y Maryud, corresponden a personajes cruciales de la obra. El interés del autor se concentra, sobre todo, en los vecinos del pueblo sudanés de Wad Hámid, situado junto a uno de los meandros que describe el Nilo al norte de Sudán, y en los efectos que causa en ellos el paso del tiempo. El poder patriarcal ejercido sin miramientos por el abuelo, el amor que perdura en el tiempo y los desengañlos acumulados al final de la vida son algunas de las cuestiones que aparecen en las páginas de esta obras. Por otro lado, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas