Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La cola del diablo

Sinopsis del Libro

Libro La cola del diablo

Esta obra fundamental del pensamiento marxista latinoamericano estudia la influencia del teórico italiano Antonio Gramsci en la práctica política del siglo XX, los avatares sociales que produjo, la dinámica de las luchas revolucionarias, su sentido y también su destino actual. José M. Aricó, uno de los creadores de Pasado y Presente, aquella imborrable experiencia de difusión cultural, articula en este trabajo una notable “traducción” del pensamiento gramsciano a la realidad de las sufridas sociedades de América Latina e impulsa una revisión de las relaciones entre la política, la democracia y la teoría. En la introducción que acompaña esta edición homenaje, Emilio de Ípola recupera la figura de Pancho Aricó quien, como Gramsci, se resistió a la perpetuación del “curso natural” de la opresión sin dejarse asimilar, sin renunciar a la creencia en el progreso de la cultura.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : itinerario de Gramsci en América Latina

Total de páginas 229

Autor:

  • José Aricó

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de José Aricó

José Aricó fue un destacado escritor, filósofo y académico argentino, conocido por su profunda contribución a la crítica literaria y su especial interés en la obra de autores como Sigmund Freud y Karl Marx. Nació el 27 de noviembre de 1931 en Buenos Aires, Argentina, y falleció el 2 de noviembre de 1991. Su camino literario y académico estuvo marcado por una constante búsqueda de comprender la relación entre la literatura, la política y la psicología.

Aricó estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en filosofía en la década de 1950. Su formación académica lo llevó a convertirse en un pensador crítico, y comenzó a establecerse como un intelectual influyente en su país. Uno de sus intereses más notables fue la teoría psicoanalítica, la cual exploró meticulosamente a través de ensayos y obras críticas. Aricó se convirtió en un referente del psicoanálisis en América Latina, y su trabajo ayudó a establecer puentes entre este campo y la crítica literaria, lo que resultó en un enfoque innovador en el estudio de la literatura.

A lo largo de su carrera, Aricó también mostró un profundo compromiso con la política y la justicia social. Sus ideales políticos lo llevaron a alinearse con movimientos de izquierda, lo que le valió tanto admiradores como detractores. En este sentido, su obra no solo abarcó la literatura, sino también la política social y la historia de su país. Su perspectiva crítica lo llevó a analizar las condiciones sociales y políticas de Argentina, así como a reflexionar sobre su impacto en la vida cultural del país.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de José Aricó fue su relación con la literatura argentina. A través de la crítica literaria, exploró la obra de autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, entre otros. Aricó se interesó en cómo estos autores abordaron temas como la identidad, la memoria y el deseo, y cómo sus obras reflejan las tensiones políticas y sociales de su tiempo. Esto lo llevó a escribir una serie de ensayos que han sido fundamentales para el estudio de la literatura argentina del siglo XX.

Aparte de su labor como crítico literario, Aricó también fue un prolífico ensayista y docente. A lo largo de su vida, dictó numerosos cursos y conferencias en universidades de Argentina y el extranjero, compartiendo su vasta experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de estudiantes. Su capacidad para inspirar y motivar a los jóvenes académicos fue una de sus mayores contribuciones al ámbito intelectual.

La obra de José Aricó sigue siendo objeto de estudio y reflexión en la actualidad. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con el análisis crítico de la literatura y la sociedad continúan resonando en el ámbito académico. Muchos de sus escritos han sido recopilados y siguen siendo leídos y discutidos en diversas disciplinas, lo que confirma su relevancia en el panorama literario y cultural latinoamericano.

La vida y obra de José Aricó representan un legado significativo en la crítica literaria contemporánea y en la historia intelectual de Argentina. Su dedicación a la literatura, la filosofía y la justicia social lo estableció como una figura fundamental, cuya influencia perdura en los estudios literarios y en la vida cultural de su país.

Otros libros de Ciencias Políticas

La consulta espiritual y física del pueblo kággaba

Libro La consulta espiritual y física del pueblo kággaba

Este libro ilustra cómo se ha implementado la política pública de los Planes de Salvaguardas en la etnia kággaba. En el Caribe colombiano, los kággaba, al igual que otros pueblos serranos, fueron identificados por la Corte Constitucional de Colombia en alto riesgo de extinción física y cultural a causa del conflicto armado y otras expresiones de violencia. La política pública está destinada a garantizar la atención, protección y salvaguarda de las etnias, pero no la reparación, una omisión cuestionada por la etnia en distintos escenarios de discusión. El libro posibilita una...

Las tres dimensiones de la libertad

Libro Las tres dimensiones de la libertad

Un ensayo que nos ayuda a reformular la idea básica de libertad en medio de la telaraña de la globalización y las fake news. En esta época convulsa y compleja, en la que el capitalismo financiero, armado de fake news, autoritarismo y neoliberalismo, amenaza con invadir las parcelas más íntimas del ciudadano y redefinir nuestra vida, Billy Bragg señala los tres pilares sobre los que debería edificarse la libertad para que esta no sea una mera cáscara vacía: la franqueza, la igualdad y la responsabilidad. Para protegernos de la irrupción de la tiranía, hemos de ir más allá de una...

Qué es el Peronismo. Una mirada transpolítica

Libro Qué es el Peronismo. Una mirada transpolítica

A través de esta obra el autor se propone desentrañar el pensamiento de Perón por considerar que no solo determinó una praxis política que se extiende hasta nuestros días en Argentina, sino que, además, hizo surgir un tipo antropológico muy particular que es el hombre argentino actual. El peronismo dio paso a un ethos propio del argentino, caracterizado por una praxis ético-política ejercida al margen de toda verdad y de todo bien objetivos. La medida es el éxito, que es como decir, el logro de aquello que la voluntad ha determinado producir, ejecutar. Esta lógica, que califica de ...

Capítulo 9 de #Ciudadanos. ¿Por qué Ciudadanos le hace tanto daño al PP?

Libro Capítulo 9 de #Ciudadanos. ¿Por qué Ciudadanos le hace tanto daño al PP?

Fragmento del libro #Ciudadanos. Deconstruyendo a Albert Rivera Capítulo 9. ¿Por qué Ciudadanos le hace tanto daño al PP? El último fenómeno electoral de la llamada "nueva política" es de color naranja y se llama Ciudadanos. Las elecciones generales de 2015 se presentan como las más competidas de la historia de la democracia y la formación de Albert Rivera se perfila, con Podemos, como uno de los partidos clave en el diseño del escenario político postelectoral. Ciudadanos ha conseguido, en muy poco tiempo, dar un salto espectacular de la escena local a la nacional. Ha pasado de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas