Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La cola del diablo

Sinopsis del Libro

Libro La cola del diablo

Esta obra fundamental del pensamiento marxista latinoamericano estudia la influencia del teórico italiano Antonio Gramsci en la práctica política del siglo XX, los avatares sociales que produjo, la dinámica de las luchas revolucionarias, su sentido y también su destino actual. José M. Aricó, uno de los creadores de Pasado y Presente, aquella imborrable experiencia de difusión cultural, articula en este trabajo una notable “traducción” del pensamiento gramsciano a la realidad de las sufridas sociedades de América Latina e impulsa una revisión de las relaciones entre la política, la democracia y la teoría. En la introducción que acompaña esta edición homenaje, Emilio de Ípola recupera la figura de Pancho Aricó quien, como Gramsci, se resistió a la perpetuación del “curso natural” de la opresión sin dejarse asimilar, sin renunciar a la creencia en el progreso de la cultura.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : itinerario de Gramsci en América Latina

Total de páginas 229

Autor:

  • José Aricó

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de José Aricó

José Aricó fue un destacado escritor, filósofo y académico argentino, conocido por su profunda contribución a la crítica literaria y su especial interés en la obra de autores como Sigmund Freud y Karl Marx. Nació el 27 de noviembre de 1931 en Buenos Aires, Argentina, y falleció el 2 de noviembre de 1991. Su camino literario y académico estuvo marcado por una constante búsqueda de comprender la relación entre la literatura, la política y la psicología.

Aricó estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en filosofía en la década de 1950. Su formación académica lo llevó a convertirse en un pensador crítico, y comenzó a establecerse como un intelectual influyente en su país. Uno de sus intereses más notables fue la teoría psicoanalítica, la cual exploró meticulosamente a través de ensayos y obras críticas. Aricó se convirtió en un referente del psicoanálisis en América Latina, y su trabajo ayudó a establecer puentes entre este campo y la crítica literaria, lo que resultó en un enfoque innovador en el estudio de la literatura.

A lo largo de su carrera, Aricó también mostró un profundo compromiso con la política y la justicia social. Sus ideales políticos lo llevaron a alinearse con movimientos de izquierda, lo que le valió tanto admiradores como detractores. En este sentido, su obra no solo abarcó la literatura, sino también la política social y la historia de su país. Su perspectiva crítica lo llevó a analizar las condiciones sociales y políticas de Argentina, así como a reflexionar sobre su impacto en la vida cultural del país.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de José Aricó fue su relación con la literatura argentina. A través de la crítica literaria, exploró la obra de autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, entre otros. Aricó se interesó en cómo estos autores abordaron temas como la identidad, la memoria y el deseo, y cómo sus obras reflejan las tensiones políticas y sociales de su tiempo. Esto lo llevó a escribir una serie de ensayos que han sido fundamentales para el estudio de la literatura argentina del siglo XX.

Aparte de su labor como crítico literario, Aricó también fue un prolífico ensayista y docente. A lo largo de su vida, dictó numerosos cursos y conferencias en universidades de Argentina y el extranjero, compartiendo su vasta experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de estudiantes. Su capacidad para inspirar y motivar a los jóvenes académicos fue una de sus mayores contribuciones al ámbito intelectual.

La obra de José Aricó sigue siendo objeto de estudio y reflexión en la actualidad. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con el análisis crítico de la literatura y la sociedad continúan resonando en el ámbito académico. Muchos de sus escritos han sido recopilados y siguen siendo leídos y discutidos en diversas disciplinas, lo que confirma su relevancia en el panorama literario y cultural latinoamericano.

La vida y obra de José Aricó representan un legado significativo en la crítica literaria contemporánea y en la historia intelectual de Argentina. Su dedicación a la literatura, la filosofía y la justicia social lo estableció como una figura fundamental, cuya influencia perdura en los estudios literarios y en la vida cultural de su país.

Otros libros de Ciencias Políticas

El mundo al borde del abismo, Cómo evitar el declive ecológico y el colapso de la economía

Libro El mundo al borde del abismo, Cómo evitar el declive ecológico y el colapso de la economía

En esta carrera contra el tiempo, El mundo al borde del abismo subraya los problemas ecológicos actuales y propone soluciones A través de una rigurosa investigación y un profundo análisis, Lester Brown examina los problemas de extrema complejidad que la humanidad enfrenta actualmente y ofrece soluciones para la reconquista de nuestro futuro. Señala como el aumento de la presión demográfica y del consumo, el agotamiento del recurso hídrico y el calentamiento global están impactando la oferta alimentaria y constituyen el desafío más preocupante de nuestro tiempo. El principal...

La nación en escenas

Libro La nación en escenas

Si no renovamos las im genes que tenemos del pasado nos fosilizamos, dice Brian Friel. Haciendo eco de estas palabras, el autor analiza de qu manera distintos discursos sobre el pasado se negocian p blicamente en un presente inestable, y c mo esos usos responden a intereses dis miles y a relaciones de poder asim tricas. Este libro opera en la frontera: qui nes producen historia y c mo?

Mis pensamientos inoportunos y el bisturí

Libro Mis pensamientos inoportunos y el bisturí

En este segundo libro, José Hernández Mondéjar, desilusionado con los políticos que él creía merecían su felicitación, se vuelve más mordaz con toda la clase política. Especialmente crítico con los partidos políticos, por su falta de democracia interna, y con los políticos en general, por su menosprecio hacia los votantes una vez que les han sacado el voto, traslada el sentir de la calle a las letras de sus artículos. Su compromiso por los habitantes de la región de Murcia, en general ?Mis pensamientos inoportunos? y de Cartagena, en particular ?El Bisturí?, le llevan, semana...

Peregrinación de Luz del Día

Libro Peregrinación de Luz del Día

En Peregrinación de Luz del Día (1871), Juan Bautista Alberdi se pregunta sobre la dicotomía civilización-barbarie planteada por Domingo Faustino Sarmiento e ironiza, a través del viaje alegórico de su personaje hermafrodita Luz del Día. El relato constituye un esfuerzo intelectual para modernizar la Argentina y mejorar la condición de sus habitantes, que anhelan un ambiente libre de opresión.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas