Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La colmena

Sinopsis del Libro

Libro La colmena

La obra de Cela llena gran parte de la literatura española de los cincuenta últimos años del siglo XX. Desde el principio, y sin necesidad de someterse a ningún control ideológico, supo separarse de la España oficial y escribir unas obras críticas que pusieron de manifiesto el desánimo y la miseria económica y social en que había sumido al país el nuevo régimen. Aunque el autor tiene interés por presentar su obra como testimonio, no se limita a registrar unos hechos, sino que realiza una importante elaboración literaria.

Ficha del Libro

Total de páginas 347

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

65 Valoraciones Totales


Biografía de Camilo José Cela

Camilo José Cela, uno de los más destacados escritores y novelistas españoles del siglo XX, nació el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia, un pequeño pueblo de Galicia. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la literatura española, convirtiéndose en un referente por su estilo innovador y su aguda percepción social.

Cela creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura. Su madre, una mujer de espíritu libre, y su padre, un comerciante de éxito, influyeron en su desarrollo intelectual. Desde joven, Cela mostró interés por la lectura y la escritura, siendo un ávido lector de obras clásicas y contemporáneas. A los 14 años, se trasladó a La Coruña, donde se sumergió en el mundo literario y comenzó a escribir sus primeros relatos.

En 1935, Cela se trasladó a Madrid para estudiar medicina, aunque su verdadera pasión era la literatura. Su primera novela, La familia de Pascual Duarte, publicada en 1942, marcó un hito en la literatura española del siglo XX. Este trabajo, una novela existencialista que retrata la vida de un hombre en un entorno rural opresivo, fue aclamado por su estilo crudo y directo. La obra se considera un precursor del realismo social en la literatura española.

Su estilo literario se caracteriza por una prosa rica y elaborada, pero también por su capacidad para captar la esencia de la vida cotidiana. Cela utilizó el lenguaje de manera magistral, combinando un profundo análisis psicológico con un agudo sentido de la observación social. A lo largo de su carrera, se le conocen obras como La colmena, que se desarrolla en la Madrid de la posguerra y presenta una serie de personajes interconectados cuyas vidas se cruzan en un entorno urbano y caótico.

Además de su labor como novelista, Camilo José Cela también se destacó como poeta, ensayista y dramaturgo. Escribió numerosos ensayos sobre la literatura y las costumbres españolas, en los que compartió sus reflexiones sobre la creación literaria y la realidad social de su tiempo. A través de su poesía, exploró temas como el amor, la muerte y la identidad, dejando un legado diverso y multifacético que continúa siendo objeto de estudio y admiración.

  • Premios y Reconocimientos:
  • En 1989, Cela recibió el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su contribución a la literatura mundial.
  • Ha sido galardonado con numerosos premios en su carrera, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Nacional de Literatura.

A pesar de su éxito literario, Cela nunca estuvo alejado de la controversia. Sus opiniones políticas, especialmente en relación con el franquismo, suscitaron críticas y debate. En varias ocasiones, se le acusó de estar en sintonía con el régimen de Franco, lo que generó un amplio espectro de reacciones entre sus contemporáneos. Sin embargo, su obra literaria logró trascender estas tensiones, consolidando su lugar en la literatura española.

Camilo José Cela tuvo una vida activa y multifacética, hasta su muerte el 17 de enero de 2002 en Palma de Mallorca. A lo largo de su vida, Cela no solo dejó un vasto patrimonio literario, sino que también forjó un camino para futuras generaciones de escritores. Su legado vive en sus obras, que continúan siendo leídas y estudiadas, no solo por su calidad literaria, sino también por la profunda reflexión social y humana que ofrecen.

La influencia de Cela se extiende más allá de las páginas de sus libros. Su vida y obra nos invitan a reflexionar sobre el papel de la literatura en la formación de la identidad cultural y social. En definitiva, Camilo José Cela sigue siendo un símbolo de la literatura española, un autor cuyas palabras resuenan con la misma fuerza que cuando fueron escritas.

Más obras de Camilo José Cela

Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes

Libro Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes

Una curiosa novela picaresca contemporánea, basada en Lazarillo de Tormes. Publicada en 1944, la tercera novela de Camilo José Cela se sirve del molde del Lazarillo de Tormes para postular, en el desolado panorama de la literatura española de la inmediata posguerra, la imperturbable continuidad de sus cauces más genuinos, más propios y representativos. El mismo Cela decía que Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes es un libro que señala una época de crisis, en la que se sintió impelido a probar sus artes en «el bosquecillo umbrío de los clásicos» y ensayar,...

Del Miño al Bidasoa y otros vagabundajes

Libro Del Miño al Bidasoa y otros vagabundajes

Primer volumen de los libros de viajes del Premio Nobel español Camilo José Cela, un recorrido por el norte y el sur de España. Los dos libros de viajes reunidos en este volumen están escritos en la estela del éxito obtenido por Cela con Viaje a la Alcarria (1948). Los dos tienen un origen común: el viaje que, por encargo del diario Pueblo, realizó el autor en el verano de 1948 por buena parte de España. A partir de las crónicas redactadas para la ocasión, Cela armaría, años después, Del Miño al Bidasoa (1952) y, en estricta continuidad, Primer viaje andaluz (1959), con los que...

La familia de Pascual Duarte

Libro La familia de Pascual Duarte

La primera novela de Camilo José Cela, hito en la literatura española de la posguerra. La familia de Pascual Duarte vio la luz en 1942 y tuvo un enorme impacto en el panorama literario español del momento. Primer libro de Camilo José Cela, supuso un valioso punto de partida para la narrativa española de posguerra. La vida trágica de su arquetípico protagonista, gobernada por la más salvaje violencia, era un comentario indirecto sobre la barbarie padecida por los españoles durante la recién concluida Guerra Civil, al tiempo que daba carta de naturaleza a una tendencia literaria...

La familia de Pascual Duarte

Libro La familia de Pascual Duarte

Pascual Duarte, campesino extremeño hijo de un alcohólico, nos cuenta su vida mientras espera su propia ejecución en la celda de los condenados a muerte. Víctima de una inexorable fatalidad, Pascual Duarte es un ser primitivo y elemental dominado por la violencia, única respuesta que conoce a la traición y al engaño. Pero esa siniestra apariencia no es más que la máscara que oculta su incapacidad para luchar contra la maldad de los demás y la desvalida impotencia que alberga en el fondo de su alma. La familia de Pascual Duarte ha ganado con los años fuerza y dramatismo y su...

Otros libros de Ficción

Historias cortas, de poder, de amor y de tragedia

Libro Historias cortas, de poder, de amor y de tragedia

Un Dandy (Marcelo Torcuato) que persigue a una soprano; un líder (Fidel) al que no podían matar; un dictador (Stroessner) que enamora a colegialas; dos revolucionarios (Pepe y Lucía) presos y "enganchados": una jovencita (Rufina) que muere dos veces; Fangio, un campeón secuestrado; Perón y Lonardi en una historia de espías; Artigas, un general prolífico convertido en sacerdote; otro militar (José María Paz) que le "echa el guante" a su sobrina; Borges, un escritor laureado y "bien dotado"; Francisco, un mariscal masacrado; Manuel, un niño paraguayo que llega a Almirante en...

El libro de Tamar

Libro El libro de Tamar

Después de dejarlo olvidado durante quince años en el fondo de un cajón, Tamar, la narradora, se reencuentra con un viejo poema que le enviaron. Un poema inoportuno que en su momento no la interpeló ni le significó ese gesto que ella tanto deseaba. ¿Quién puede esperar, en plena separación, que el otro en lugar de un prosaico “te extraño, volvamos” intente acercarse mediante anagramas y combinaciones de nuestro nombre? Pero la escritura permanece mientras el mundo gira, y entonces hoy Tamar sí puede leer sentido donde ayer solo encontraba silencio. Un poema compuesto por cinco...

Gente que baila

Libro Gente que baila

" Gente que baila es un libro único en el sentido más preciso de la palabra: no se parece a nada (aunque fue hecho con todas las lecturas); está a la altura de las altísimas exigencias que Soares solía imponer a los demás cuando leía sus libros (o imaginaba los propios) y tiene una cualidad epifánica que se percibe al leer cualquiera de sus páginas. A diferencia de las rígidas reglas del género, en estos cuentos lo central son los personajes y no las situaciones; son relatos de pocas páginas pero tienden a expandirse y han sido escritos como si fueran novelas. Los protagonistas se ...

Embarazada de un magnate

Libro Embarazada de un magnate

Chastity Stevens estaba embarazada de un Masters, pero no del que ella creía. Aunque la habían inseminado para que concibiera un hijo de su marido, la muestra usada pertenecía a su cuñado.Al millonario Gabe Masters nunca le había interesado la mujer de su hermano, o eso era lo que siempre había querido creer. Cuando Chastity le anunció que estaba embarazada de su difunto marido, Gabe supo de inmediato que el bebé era suyo y que haría lo que fuera para ser reconocido como su padre.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas