Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La comunicación política en la transición española: de la propaganda al marketing (1975-1982)

Sinopsis del Libro

Libro La comunicación política en la transición española: de la propaganda al marketing (1975-1982)

La Comunicación Política es, hoy en España, equiparable en participación de agentes, manifestaciones, formas y contenidos a la de cualquiera de los países de nuestro entorno político y geográfico. Así como por el interés creciente y la omnipresencia de la misma. Pero no siempre ha sucedido así, debido a la tardía incorporación de nuestro país a la democracia, ya en el último tercio del siglo XX. La evolución, por tanto, ha tenido un ritmo singular y se ha llevado a cabo en unas condiciones y en un contexto histórico, social y político muy específicos. La investigación que se lleva a cabo, de carácter cualitativo e histórico, tiene por principal objetivo mostrar el origen de la Comunicación Política española actual en el período histórico denominado Transición (1975-1982) y la evolución de sus manifestaciones comunicativas, desde las formas de propaganda hasta las globales del marketing, mostrada a través de las sucesivas campañas electorales: desde el referéndum de la Ley para la Reforma Política de 1976 hasta las elecciones generales de 1982, si bien una parte de esa evolución tiene sus raíces en la etapa política precedente. A pesar de la naturaleza política autoritaria de los últimos años del franquismo —sin libertades, derechos o partidos políticos— y con un predominio de las formas propagandísticas en la comunicación, pueden rastrearse preliminares en la comunicación política con formas claramente identificables de publicidad y marketing. Estos antecedentes son importantes para comprender mejor el inicio y posterior desarrollo de comunicación política democrática. De regreso al Estado de derecho y a la pluralidad política, la comunicación evoluciona a través de diferentes modelos y con diferentes ritmos, alejándose de la propaganda política autoritaria del anterior régimen —el momento de inflexión comunicacional sería la Ley para la Reforma Política— para transitar, primero hacia formas de propaganda política democrática —la campaña electoral de las primeras elecciones generales— y, en sucesivas convocatorias electorales, a formas de publicidad y marketing que culminan en esta etapa en la campaña electoral de las elecciones generales de 1982. Pero con diferentes velocidades en función de: a) la naturaleza, definición y evolución de los agentes intervinientes en la comunicación: gobierno, partidos y candidatos, publicitarios —agencias o profesionales— y ciudadanos; b) por el contexto específico e inmediato: condicionantes políticos, sociales, económicos e, incluso, estacionales; c) por el producto en “venta”: ideología, opciones políticas, programas electorales, candidatos, etc.; d) u otros elementos intervinientes: la demoscopia, el volumen de la financiación de las campañas, los elementos de comunicación utilizados o el papel jugado por los medios de comunicación de masas.

Ficha del Libro

Total de páginas 496

Autor:

  • Jorge Conde López

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

91 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Políticas

Pandemia de la estupidez humana

Libro Pandemia de la estupidez humana

«Pandemia de la estupidez humana»: más que un ensayo, ¿la diatriba de un ciudadano? ¿Un grito de desesperación? ¿La expresión de un «hartazgo» interior en el que la crisis de la COVID-19 no es más que el catalizador? ¿Debería Boris-Alexandre Spasov hablar más bien de «credulidad» que de «estupidez» humana, de «ceguera»? El autor no nos da una respuesta definitiva, sino que invita al lector, no exactamente a una introspección filosófica, si no a seguir algunas pistas de reflexión de sentido común sobre el camino que las élites dirigentes nos han estado preparado desde...

Poder y contrapoder en la era global

Libro Poder y contrapoder en la era global

Los europeos seguimos fingiendo que Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos, España, etcétera, continúan existiendo. Pero ya hace mucho que no existen, pues los contenedores de poder y las unidades sociales delimitadas que constituían los Estados nacionales son ahora, máxime con la introducción del euro, algo irreal. En la medida en que hay una Europa, no hay una Alemania, una Francia o una Italia, al menos tal como dichos países figuran en la imaginación de la gente y los manuales de los historiadores, pues las fronteras, las situaciones y los ámbitos de experiencia exclusivos...

Informe del 27 periodo de sesiones del comite de pesca

Libro Informe del 27 periodo de sesiones del comite de pesca

El Comit� examin� las cuestiones de car�cter internacional y el programa de trabajo del Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO. El Comit� de Pesca acogi� favorablemente la recepci�n de un programa de trabajo plurianual sobre la gesti�n de los recursos gen�ticos en la pesca y la acuicultura, y se congratul� por el trabajo adicional realizado para facilitar y garantizar la aplicaci�n del C�digo de Conducta para la Pesca Responsable y sus Planes de acci�n internacional (capacidad, pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, tiburones y aves marinas). El Comit�...

Nacionalismo y federalismo

Libro Nacionalismo y federalismo

Desde el Brexit hasta el independentismo en Cataluña, pasando por los nacionalismos de extrema derecha, la teología política recorre de nuevo Europa con el discurso mistificador de la «soberanía». Contra este nuevo fetichismo de la soberanía Ramón Máiz argumenta en este libro que el federalismo plurinacional constituye un ideal político y un conjunto de conceptos, principios y diseños normativos viables muy apropiados para la acomodación democrática, multicultural y solidaria de Estados plurinacionales como España. Pero, la posibilidad misma de pensar el federalismo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas