Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La Gran Restauración (Novum Organum)

Sinopsis del Libro

Libro La Gran Restauración (Novum Organum)

En 1620 Francis Bacon estaba en la cumbre de su carrera política. Lord Canciller de Inglaterra publicó ese año La Gran Restauración (Instauratio magna), obra que proponía un ambicioso proyecto de investigación con el fin de conseguir la recuperación del saber y poder sobre la naturaleza que la humanidad había perdido como consecuencia del pecado original. De este modo, Bacon ponía fin a la tradicional concepción contemplativa del saber e inauguraba la moderna concepción operacional, tecnológica y colegiada del saber científico, avalada además por la Sagrada Escritura. La presente edición ofrece el conjunto íntegro de la edición de 1620, esto es, los materiales preliminares que presentan el proyecto de la Gran Restauración, junto con la parte segunda de la misma (el Novum Organum o nuevo método que debía producir la ciencia en sustitución del inútil método aristotélico) y la exposición de los principios fundamentales inspiradores de la Historia Natural sobre la que debe aplicarse el nuevo método. La edición se completa con un Apéndice en el que Julian Martin expone las conexiones políticas y la voluntad imperialista del proyecto baconiano.

Ficha del Libro

Total de páginas 560

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

84 Valoraciones Totales


Biografía de Francis Bacon

Francis Bacon, nacido el 22 de enero de 1561 en Londres, Inglaterra, fue un filósofo, político, abogado y escritor que se destacó como uno de los pioneros del empirismo y el método científico. Su influencia se extiende más allá de su tiempo, ya que sus ideas sobre el conocimiento y la investigación sentaron las bases de lo que hoy conocemos como el método científico moderno.

Hijo de Sir Nicholas Bacon, un abogado destacado, y de Anne Cooke, Francis Bacon fue educado en el Trinity College de Cambridge, donde se graduó a los 16 años. Más tarde, estudió derecho en el Gray's Inn, uno de los cuatro colegios del abogado en Inglaterra. Desde joven, mostró un gran interés por la filosofía y las ciencias, lo que lo llevó a cuestionar las ideas del pasado y a buscar nuevas formas de entender el mundo.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Bacon fue su carrera política. En 1584, fue elegido para la Cámara de los Comunes, donde comenzó a forjar su reputación. Más tarde, ascendió en la política inglesa, y en 1618 fue nombrado Lord Chancellor, un cargo de gran prestigio. Sin embargo, su carrera política también estuvo marcada por el escándalo; fue acusado de corrupción y, aunque se declaró culpable, fue perdonado por el rey Jacobo I.

La obra más célebre de Bacon es "Novum Organum", publicada en 1620, donde propuso un nuevo enfoque para la adquisición del conocimiento. En contraste con la metodología aristotélica, Bacon abogó por la observación y la experimentación como bases para el conocimiento. Este trabajo es fundamental en la historia de la ciencia, ya que introdujo el concepto de inducción, un método que se basa en la recopilación de datos a través de la experiencia antes de formular teorías. En esta obra, Bacon también presentó su famosa frase "el conocimiento es poder", que subraya la importancia del conocimiento en la transformación de la sociedad.

Otro de sus importantes escritos es "El avance del conocimiento", donde Bacon argumenta que la ciencia debe servir a la humanidad y que la búsqueda del conocimiento debe estar orientada hacia el bienestar y la mejora de la condición humana. Este enfoque humanista se refleja en sus obras, donde a menudo se cuestionan las implicaciones éticas y sociales del conocimiento científico.

Además de su trabajo en filosofía y ciencia, Bacon también escribió ensayos que abordan temas como la moral, la política y la naturaleza humana. Su colección de ensayos, "Essays" (publicada en varios volúmenes entre 1597 y 1625), es considerada una de las obras más importantes de la literatura inglesa. En estos ensayos, Bacon analiza temas como la verdad, la muerte, el amor y la amistad, utilizando un estilo claro y perspicaz que ha influido en muchos escritores posteriores.

La vida de Francis Bacon fue una mezcla de logros intelectuales y fracasos personales. Aunque su carrera política terminó en deshonra, su legado perduró a través de sus escritos y sus contribuciones al pensamiento científico. Bacon falleció el 9 de abril de 1626, pero su influencia sigue viva en la filosofía moderna y en el desarrollo de las ciencias. Su enfoque empírico y su énfasis en la investigación sistemática se consideran fundamentos esenciales para el avance del conocimiento científico.

En resumen, Francis Bacon no solo fue un brillante filósofo y científico, sino también un pensador visionario que instó a la humanidad a cuestionar, investigar y aprender. Su obra continúa inspirando a generaciones de científicos, filósofos y escritores, reafirmando su lugar en la historia del pensamiento humano.

Más obras de Francis Bacon

Nueva Atlántida

Libro Nueva Atlántida

Después de naufragar, ya con las esperanzas perdidas y cansados de rogarle a Dios un milagro, un grupo de hombres llega a una isla, donde, en primera instancia, reciben una negativa ante su inminente desembarque, en un rollo de pergamino-escrito en hebreo y griego antiguos, en latín escolástico y en español-. No obstante, luego de hacerles jurar por Dios que, en un periodo de 40 días, no habían asesinado a nadie y que eran cristianos, fueron aceptados como huéspedes en la Ciudad, no sin antes ofrecerles un espacio de tiempo y los remedios necesarios para la sanación de los enfermos....

Otros libros de Filosofía

Un océano ilimitado de la conciencia

Libro Un océano ilimitado de la conciencia

Figura central de las fundaciones David Lynch y Maharishi, neurocientífico graduado en Harvard, reconocido erudito védico y referente mundial de la Meditación TrascendentalTM, el Dr. Tony Nader formula en este libro una serie de preguntas existenciales fundamentales (¿cuál es nuestro propósito en la vida?, ¿tenemos verdadero control sobre nuestros destinos?) y, a través del estudio de la Conciencia, nos acerca respuestas con beneficios prácticos que aspiran a darnos esclarecimiento, paz y plenitud. «En este libro histórico, el Dr. Tony Nader presenta ideas que pueden cambiar el...

La Tecnica En Cuestion

Libro La Tecnica En Cuestion

La filosofia de la tecnologia es un territorio academico donde se examinan las diferentes dimensiones de las tecnologias y sus relaciones con los aspectos politicos, sociales, economicos, esteticos y eticos del mundo contemporaneo. Vivimos y experimentamos nuestras vidas en entornos artificiales que resultan del hacer colectivo humano. Todas nuestras experiencias ocurren dentro de esos entornos; los mundos artificiales las estructuran. Comprender estos mundos es al mismo tiempo un camino de asimiento de nosotros mismos como agentes constructores de esos mundos. Este libro presenta una...

¿...Enseñar Filosofía?

Libro ¿...Enseñar Filosofía?

Con el título ¿…Enseñar filosofía? en forma de pregunta abierta, el autor quiere arropar tres ensayos- ¿Qué es la filosofía?, ¿Qué es ser profesor de filosofía?, Filosofía e historia de la filosofía-, y el apéndice final, la investigación sistemática e histórica en filosofía. Los problemas explícitos o implícitos que aborda están íntimamente ligados a la enseñanza y al aprendizaje de la actitud filosófica, y, de paso, a los primeros pinitos en la investigación de problemas filosóficos. El autor aspira a ser leído por estudiantes y profesores jóvenes; la juventud...

¿Despedida de la utopía?

Libro ¿Despedida de la utopía?

En este libro Bloch analiza por qué ha fracasado la idea de utopía, lo hace analizando el pensamiento de Schopenhauer, Nietzsche, Hegel, Marx o Kant, entre otros, e investiga en detalle lo que entendemos como futuro, o no futuro, revolución o sueños, todos ellos conceptos que en su acercamiento utópico han creado en la sociedad una permanente sensación de fatalismo y fracaso. Con su fineza intelectual Bloch nos expone su motivo de esperanza y nos contagia su optimismo en que la utopía, en última instancia, sigue siendo necesaria para superar esa sensación. ¿Despedida de la utopía?, ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas