Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La invasión de Polonia 1939. Blitzkrieg

Sinopsis del Libro

Libro La invasión de Polonia 1939. Blitzkrieg

La invasión alemana de Polonia, el 1 de septiembre de 1939, inició la Segunda guerra Mundial en Europa. En ella se enfrentó el recién modernizado ejército de la mayor potencia industrial europea con el ejército polaco, mucho más reducido, y se mostró al mundo una nueva forma de hacer la guerra: la Blitzkrieg (guerra relámpago). Las divisiones Panzer fuero nal punta de la lanza del asalto alemán y los bombarderos en picado Stuka sembraron el terror y el caos./ Este libro demuestra que el ejército polaco no estaba tan atrasado como se ha dicho tantas veces y que su parque de carros de combate era mayor que el del ejército estadounidense de la época. Su empecinada defensa dio a los alemanes algunas sorpresas y les causó unas bajas relativamente altas para una campaña tan corta.

Ficha del Libro

Total de páginas 96

Autor:

  • Steven J. Zaloga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de Steven J. Zaloga

Steven J. Zaloga es un destacado historiador militar y autor estadounidense, conocido por su extensa obra sobre la Segunda Guerra Mundial, especialmente en lo que respecta a la historia de los tanques y las operaciones militares. Nacido en 1945, Zaloga se ha convertido en una figura respetada en el ámbito del estudio de la guerra moderna, gracias a su capacidad para combinar investigación académica rigurosa con un enfoque accesible para el público general.

A lo largo de su carrera, Zaloga ha publicado numerosos libros y artículos que analizan diversos aspectos de los conflictos bélicos, siendo su enfoque particular en la mecánica de la guerra acorazada y las tácticas de combate. Su interés por los vehículos blindados surgió desde temprana edad, influenciado por la popularidad de los modelos a escala y por la fascinación general por la Segunda Guerra Mundial que permeó la cultura estadounidense en el siglo XX.

Además de su labor como autor, Zaloga ha trabajado como historiador para la Defense Intelligence Agency (DIA) y ha colaborado con varias instituciones académicas. Su experiencia no se limita solo a los libros; también ha participado en documentales y programas de televisión relacionados con temas militares, donde ha compartido su conocimiento experto sobre la historia de la guerra y sus respectivas tecnologías.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran títulos como "Armored Thunderbolt: The U.S. Army’s Quest for Combined Arms Teamwork in World War II" y "T-34 at War", donde explora la evolución y el impacto de los tanques en el campo de batalla. Sus libros suelen estar respaldados por una rica iconografía, lo que ayuda a los lectores a visualizar las tácticas y la tecnología de la época.

Uno de los aspectos más interesantes de su trabajo es su enfoque en la historia militar comparativa. Zaloga no solo se limita a narrar eventos; también analiza cómo las decisiones tomadas durante la guerra afectaron el desarrollo de las tácticas en conflictos posteriores, lo que le permite ofrecer una perspectiva más amplia sobre el arte de la guerra.

A lo largo de su carrera, Steven J. Zaloga ha recibido reconocimientos por su contribución al estudio de la historia militar. Su habilidad para escribir de manera clara y concisa ha ayudado a popularizar temas que muchas veces pueden ser considerados difíciles de abordar, logrando atraer tanto a académicos como a entusiastas de la historia militar.

En los últimos años, ha continuado su labor investigativa, a la vez que se ha involucrado en la creación de modelos y recreaciones históricas, reflejando su pasión por la historia en múltiples formatos. A través de sus trabajos, Zaloga se ha establecido como un líder de pensamiento en su campo, influyendo en nuevas generaciones de historiadores y aficionados.

En resumen, Steven J. Zaloga es una figura clave en el estudio de la historia militar, cuyo trabajo ha enriquecido la comprensión de la guerra moderna, especialmente en relación con el papel de los vehículos acorazados. Su dedicación a la investigación y su habilidad para comunicar ideas complejas lo han convertido en un referente en la materia.

Otros libros de Historia

Fantasmas en escena

Libro Fantasmas en escena

Fantasmas en escena estudia la desaparición de personas en el teatro del período 2001-2015 a través del análisis de cuatro obras: Un mismo árbol verde, de Claudia Piñeiro; Los murmullos, de Luis Cano; La Chira (El lugar donde conocí el miedo), de Ana Longoni, y Luisa se estrella contra su casa, de Ariel Farace, todas estrenadas en la ciudad de Buenos Aires. Mariana Eva Perez toma distancia de la caracterización de la desaparición forzada como una forma entre otras de violencia estatal y la entiende en este libro como una biopolítica de producción de espectros. Esta biopolítica...

Gibraltar

Libro Gibraltar

En la Antigüedad, Gibraltar fue tomado como faro natural y bisagra entre los dos grandes mares. Desde la fundación de su ciudad, hace catorce siglos, por su dominio se han enfrentado las potencias de cada época. Hace trescientos años que la bandera britán

Historias Secretas de la Edad Media

Libro Historias Secretas de la Edad Media

From feudalism to the rise of cities, this book is a guide to the secrets and mysteries of the medieval world. It explores the plight of serfs, the bravery of the knights-errant, the frustrated ventures that were the Crusades, the romanticism of courtly love, and a number of other topics in an engaging style. The book also focuses on the role the Catholic Church played during the Middle Ages—often for ill—examining indulgences, the Inquisition, and the motivation for the construction of gothic cathedrals. Desde el feudalismo hasta el surgimiento de las ciudades, este libro es una guía de ...

Obras I

Libro Obras I

Félix Varela y Morales (teólogo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar español. A los seis años vivió con su familia en La Florida, bajo dominio española. Allí cursó la primera enseñanza. En 1801 regresó a La Habana, donde, al año siguiente, entró en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el título de Bachiller en Teología y tomó los hábitos. Recibió el subdiaconato en 1809 y el diaconato en 1810. Ese mismo año se graduó de Licenciado en Teología. En 1811 hizo oposición a la cátedra de Latinidad y Retórica y a la de Filosofía en el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas