Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

LA LUZ CREPUSCULAR FG(9788466319904)

Sinopsis del Libro

Libro LA LUZ CREPUSCULAR FG(9788466319904)

Sin caer en la trampa de colocarse a sí mismo tal como es ahora, Joaquín Leguina nos revela los entresijos de una época. Un documento de primera mano para entender los sucesos políticos de los últimos años dentro y fuera de nuestro país: la posguerra, Mayo del 68, el triunfo y caída de Allende, la muerte de Franco, la transición, las sucesivas victorias y derrotas del PSOE... Pero es, también, la crónica sentimental de una generación, la de Leguina. Sus amores y sus desengaños, donde late la añoranza de la luz de los veranos juveniles y el dolor del regreso al pasado. Realidad y ficción conviven en La luz crepuscular, un testimonio político, moral, histórico y, sobre todo, humano, en el que Joaquín Leguina nos habla de justicia, libertad, pasión y amor en una historia marcada por la memoria personal y la colectiva. «Una novela que saca a la luz la emoción que sentí —o sentimos— quienes veíamos en aquellos acontecimientos el inicio de una nueva era, nuestro encuentro con la Historia.» Joaquín Leguina

Ficha del Libro

Total de páginas 544

Autor:

  • Joaquín Leguina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

73 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Leguina

Joaquín Leguina es un destacado político, escritor y académico español, conocido principalmente por su labor en la política durante la transición democrática en España y por su contribución a la literatura contemporánea. Nacido el 29 de marzo de 1941 en Madrid, Leguina se convirtió en una figura influyente en la política española como miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Leguina estudió Economía y Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló un fuerte interés por las cuestiones sociales y políticas. Su carrera política comenzó en los años 70, un periodo crucial para España, ya que el país transitaba de una dictadura a una democracia. Fue elegido como diputado en 1977, convirtiéndose en uno de los primeros representantes del PSOE tras la dictadura franquista. Su trabajo en el Congreso le permitió contribuir a la redacción y aprobación de importantes leyes que sentarían las bases de la nueva democracia española.

En 1983, Joaquín Leguina fue nombrado Presidente de la Comunidad de Madrid, cargo que ocupó hasta 1995. Durante su mandato, se enfocó en modernizar la infraestructura de la región, mejorar la educación y la sanidad, y fomentar la participación ciudadana. Leguina fue uno de los primeros presidentes autonómicos en establecer políticas que promovían la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible. Su gestión fue reconocida por su capacidad para llevar a cabo importantes reformas, aunque también enfrentó críticas por algunos de sus enfoques.

Aparte de su actividad política, Leguina también ha dejado una huella en el mundo de la literatura. Ha escrito varios libros que abordan temas como la política, la historia y la sociedad española. Su estilo literario combina la reflexión crítica con anécdotas personales que enriquecen su narrativa. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los años de la transición” y “La democracia en España”, donde analiza los cambios sociopolíticos que ha experimentado España desde el final del franquismo.

Leguina ha sido un defensor de la cultura y ha trabajado para promover las artes en España. Su interés por la literatura y el arte lo ha llevado a participar en diversas iniciativas culturales y a colaborar con instituciones que fomentan la educación artística. Ha sido miembro de varias academias y ha recibido reconocimientos por su contribución a la cultura española.

A lo largo de su vida, Leguina ha mantenido un fuerte compromiso con la defensa de la democracia, los derechos humanos y la justicia social. Su legado en la política y la literatura lo han convertido en una figura respetada y admirada, tanto por sus colegas como por la sociedad en general. A medida que España continúa evolucionando y enfrentando nuevos desafíos, la obra y el pensamiento de Joaquín Leguina siguen siendo relevantes en el debate político y social del país.

En resumen, Joaquín Leguina es un ejemplo de cómo la política y la literatura pueden entrelazarse para dar forma a la sociedad. Su vida y carrera reflejan un compromiso inquebrantable con los valores democráticos y un profundo amor por la cultura, lo que lo convierte en una figura emblemática de la España contemporánea.

Otros libros de Biografía

Mi sangre es negra, mi herencia es minera

Libro Mi sangre es negra, mi herencia es minera

El autor, ha tenido una vida intensa como miembro de la Policía de Barcelona en las unidades más arriesgadas y punteras, y como responsable de empresa privada, una vez entrado en esa edad de la jubilación en la que cuesta adaptarse a la nueva vida, decide plasmar las vivencias de su niñez en forma de versos. Recordando aquellas travesuras y trayendo a su mente los mejores recuerdos de su vida en aquel importante centro minero que representó su pueblo. Cuando llega la jubilación, no estamos preparados para afrontar la inactividad, a mí me dio por escribir todo aquello que se me pasaba...

El Papa de Hitler

Libro El Papa de Hitler

¿Fue Pío XII indiferente al sufrimiento del pueblo judío? ¿Tuvo alguna responsabilidad en el ascenso del nazismo? En esta devastadora biografía el profesor Cornwell plantea severas acusaciones acerca del papel de la Iglesia en los acontecimientos más terribles del siglo, extremadamente difíciles de refutar.

Guillermo González Camarena

Libro Guillermo González Camarena

Los bríos revolucionarios apenas se calmaban en el país, los constitucionalistas consiguieron promulgar una nueva Carta Magna para el país el 5 de febrero de 1917; apenas doce días después de que ocurrió este acontecimiento en Querétaro, en la ciudad de Guadalajara el 17 de febrero nació del matrimonio de Arturo González y Sara Camarena el octavo hijo. El menor de los hombres de la familia se convirtió en uno de los más grandes genios que ha visto el país, Guillermo González Camarena. Este hombre, hijo predilecto de Jalisco, contribuyó en la evolución de uno de los inventos que ...

Dejar hablar a los textos

Libro Dejar hablar a los textos

Homenaje que el Dpto. de Literatura Española tributó, en su setenta aniversario, a D. Francisco Márquez Villanueva, profesor formado en la Universidad de Sevilla y docente en distintas universidades de reconocido prestigio internacional. Estos dos volúmenes contienen trabajos sobre Literatura Medieval, los Siglos de Oro, judíos y conversos, Cervantes y la pervivencia de la tradición en los tiempos nuevos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas