Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La mucama de Omicunlé

Sinopsis del Libro

Libro La mucama de Omicunlé

Esta apabullante novela, que supone la consagración de Rita Indiana como narradora, tiene tantas capas de lectura y tantos giros fascinantes que rehúye toda síntesis, todo encorsetamiento. Es más, sólo cabe una invitación entusiasta a la lectura por parte de los editores. Aunque para los que prefieran algunas claves, he aquí un resumen: la historia arranca en el apartamento de la santera y asesora del Presidente dominicano Esther Escudero, llamada también Omicunlé desde que, en un rito afrocubano, se convirtiese en servidora de la diosa del mar Yemayá. Su joven mucama, Alcide Figueroa, a la que Esther ha apartado de la prostitución gracias a la colaboración de otro personaje fundamental, Eric Vitier, está a punto de vivir una historia de pasados, presentes y futuros vertiginosa y, por momentos, aparentemente imposible más allá del relato. Las deidades afroantillanas que habitan el mar Caribe, la música tradicional y la música electrónica, el sexo en todas sus formas (incluso el cambio de sexo), los bucaneros del siglo XVII o los grabados de Goya son otros de los cimientos sobre los que se alza este texto lleno de intrigas y deseos, lleno de aristas y de falsas certezas. Lleno también de tramas y subtramas; de esos intereses políticos, es decir, públicos, que suelen pasar por muchas novelas del presente de un modo inane. Pocas ficciones hay que nos hablen del arte contemporáneo con tanta precisión como La mucama de Omicunlé, pocas también que nos hablen así sobre la contaminación de los mares y océanos; por citar dos de los asuntos que Indiana aborda aquí. Pero en todo momento con una sutileza que rehúye el adoctrinamiento o el cinismo postmodernos para nunca alejarse de lo que es simple y puramente necesidad y vida. Ya lo decíamos al principio: apabullante. "Las novelas de Rita Indiana son intrépidas fusiones narrativas." Rafael Miranda Bello, Excelsior "Hay muchos modos de dar cuenta de la realidad y muchos de ellos, además de estériles, se revelan generadores de atroz aburrimiento. No figura entre ellos el de la dominicana Rita Indiana. Para Indiana, contar el Caribe es, en primer lugar, dar rienda suelta a todos los lenguajes que lo recorren, desde los más ancestrales a los coloquiales de impronta anglosajona. Pero también es escoger personajes que tengan la suficiente energía vital para reproducir la increíble vitalidad de las sociedades caribeñas". Eugenio Fuentes, La Nueva España

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

72 Valoraciones Totales


Biografía de Rita Indiana

Rita Indiana Hernández, conocida artísticamente como Rita Indiana, es una escritora, música y artista multidisciplinaria dominicana, nacida el 11 de diciembre de 1977 en Santo Domingo. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo la novela, el cuento y la poesía, así como la música, donde ha explorado ritmos como el merengue y la música electrónica. Su estilo es innovador y espontáneo, capturando la identidad cultural dominicana a través de una mirada crítica y contemporánea.

Desde joven, Indiana se destacó por su talento artístico. Estudió literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y también incursionó en el mundo de la música. Su primera novela, La estrategia de Chochueca (2005), fue bien recibida por la crítica y marcó el inicio de su carrera literaria. La obra se caracteriza por su lenguaje dinámico y su exploración de temas como la identidad, la cultura popular y las relaciones humanas en un contexto caribeño.

La autora ha sido reconocida por su capacidad de entrelazar diversos géneros y formas artísticas en su trabajo. En su novela Pájaros de la noche (2010), Indiana combina elementos de la narrativa contemporánea con el realismo mágico, un estilo que la ha definido a lo largo de su producción literaria. La obra aborda la complejidad de la vida urbana en Santo Domingo y las tensiones entre la tradición y la modernidad.

Además de su trabajo literario, Rita Indiana también ha tenido una exitosa carrera musical. En 2010 lanzó su primer álbum titulado El Juidero, que fusiona el merengue con influencias electrónicas y otros estilos contemporáneos. Su música ha sido un reflejo de su visión artística, abordando temas sociales y culturales con un enfoque crítico y provocador. Esta faceta de su carrera ha ampliado su audiencia y ha permitido que su voz resuene más allá de la literatura.

Otro de los aspectos relevantes en la vida de Indiana es su compromiso con la comunidad y su activismo. A lo largo de su carrera, ha utilizado su plataforma para abordar temas como la violencia de género, el racismo y la diversidad sexual, convirtiéndose en una figura clave en la defensa de los derechos humanos en la República Dominicana y en el Caribe. Esto la ha llevado a participar en diversos foros y eventos internacionales, donde ha compartido su experiencia y sus perspectivas sobre la literatura y el arte como herramientas de cambio social.

En 2015, Rita Indiana publicó La mucama de Omicunlé, una novela que ha sido ampliamente aclamada tanto por lectores como por críticos. Esta obra se centra en la vida de una mucama en el contexto de la República Dominicana, explorando el colonialismo, la identidad y la desigualdad social. La novela combina elementos de fantasía y realismo, creando una narrativa rica y compleja que desafía las nociones convencionales sobre el país y su historia. La mucama de Omicunlé fue un gran éxito y ha consolidado la posición de Indiana como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea en español.

A lo largo de su carrera, Rita Indiana ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito literario como musical. Su estilo único ha influenciado a una nueva generación de escritores y artistas en el Caribe y América Latina, y su capacidad para fusionar diferentes formas de arte ha establecido un nuevo estándar en la creación contemporánea. En los últimos años, ha continuado produciendo obras que desafían los límites de la narrativa y exploran la rica tapestria de la cultura caribeña.

Hoy en día, Rita Indiana sigue siendo una figura influyente en el ámbito cultural dominicano y latinoamericano. Su enfoque innovador y su compromiso social la han convertido en un referente no solo en la literatura, sino también en la música y el arte en general. Rita Indiana es un claro ejemplo de cómo el arte puede ser un vehículo para la reflexión crítica y el cambio social, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y escritores.

Más obras de Rita Indiana

Nombres y animales

Libro Nombres y animales

Mientras los padres de la protagonista dejan el Caribe para visitar la Exposición Universal de Sevilla de 1992, ella se emplea en la clínica veterinaria de sus tíos Fin y Celia, dos personajes dibujados con una precisión y un humor únicos, marca de la autora. Historias rocambolescas, animales sin nombre, hijos ilegítimos, haitianos maltratados, amantes de otro tiempo ... Y, por supuesto, como en todos los veranos a esa edad, el descubrimiento del sexo. O sea, Armenia, Radamés, Vita, Guido, Mandy, Uriel, Claudia ... Magia y estupor unas veces; misterio y deseo otras ...

Otros libros de Ficción

El Diario de Eliseo. Caballo de Troya

Libro El Diario de Eliseo. Caballo de Troya

Eliseo, segundo piloto de la operación secreta Caballo de Troya, se une al grupo del Maestro y los acompaña durante dos años y tres meses, asistiendo a conversaciones y prodigios que no constan en los textos evangélicos. Pero su verdadera misión es otra. Advertencia: algunas escenas pueden herir su sensibilidad. Si ha leído Caballo de Troya, El diario de Eliseo le dejará atónito. El libro que todos los lectores de J. J. Benítez llevan años esperando Tras seis años de espera llega el libro que resolverá todos los enigmas de una de las sagas más vendidas de la historia: Caballo de...

El embrujo de Shanghai

Libro El embrujo de Shanghai

Galardonada en 1993 con el Premio de la Crítica, El embrujo de Shanghai es una estremecedora fábula sobre los sueños y las derrotas de niños y adultos, asfixiados todos por el aire gris de la Barcelona de posguerra. En la Barcelona de 1984, el capitán Blay, con su cabeza vendada y sus suspicacias sobre los escapes de gas que están a punto de hacer volar toda la ciudad, se pasea por el barrio sacudido aún por los estertores de la guerra perdida y acompañado por los espectros gimientes de sus hijos muertos. El pequeño Daniel le escolta a través de aquellas calles póstumas, en las que ...

Emilio, o De la educación

Libro Emilio, o De la educación

Emilio, o De la educación es un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, quien la creía la “mejor y más importante de todas sus obras”.1​ El texto aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural (Rousseau sostiene que el hombre es bueno por naturaleza), mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta

7 de julio

Libro 7 de julio

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. 7 de julio es el quinto volumen de la segunda serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con crónicas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas