Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La noche de la verdad

Sinopsis del Libro

Libro La noche de la verdad

Los textos que dieron a conocer al premio Nobel Albert Camus y le hicieron emerger como un líder moral e intelectual. «En esta noche sin igual concluyen cuatro años de una guerra monstruosa y de una lucha indecible en la que Francia bregaba con su vergüenza y su rabia. Quienes nunca perdieron la esperanza ni en sí mismos ni en su país hallan bajo este cielo su recompensa. Esta noche vale sobradamente un mundo, es la noche de la verdad.» En 1944 Albert Camus ya había publicado El extranjero y El mito de Sísifo, pero fueron sus artículos en Combatlos que lo dieron a conocer y le hicieron emerger como un líder moral e intelectual. Entre el otoño de 1943 y junio de 1947, fue redactor jefe y editorialista de este periódico de la Resistencia. Sus textos nos ofrecen el lúcido testimonio de un periodista consciente de susresponsabilidades tanto durante la ocupación como tras ella, cuando hubo que repensar la vida cotidiana y al mismo tiempo dibujar el futuro de Francia y Europa. Empeñado en introducir la moralidad en la política, Camus reacciona ante temas y acontecimientos como las deportaciones, la liberación, la justicia para los colaboracionistas, el regreso de los prisioneros de guerra, la escasez de alimentos, el papel de las instituciones internacionales en la posguerra, las injusticias coloniales (y, en particular, el problema de Argelia) y la situación de la prensa. Más de setenta años después de su publicación, estos textos siguen resultando conmovedores y muy impresionantes, y oímos en ellos la voz apasionada de un escritor dispuesto a participar en la Historia con su intenso afán de justicia, libertad y verdad. Reseñas: «Los artículos de Camus siguen teniendo vigencia en una época en la que de nuevo los mentirosos gobiernan y quieren sacar rendimiento de sus mentiras.» Félix de Azúa, El País «Como Camus demostró, podemos luchar por decir la verdad. Camus es una referencia para nuestra profesión porque siempre dijo y escribió lo que pensaba. Era un intelectual con ideas, pero nunca permitió que su concepción del mundo alterara la observación de los acontecimientos.» Pedro García Cuartango, El Mundo «Basta leerlo de verdad para que cobre voz e irrumpa en el presente, con la misma entonación apasionada que si lo que leemos acabara de escribirse, con una claridad que ha resistido limpiamente el paso del tiempo. Ser claro, para Camus, igual que para Orwell, era una exigencia a la vez estética y política.» Antionio Muñoz Molina, El País «El valor de este libro es mostrar el pensamiento político cotidiano de un gran humanista cuando desvió su atención del triunfo de la Resistencia a la tarea mucho más complicada de construir una nueva Francia a partir de los despojos de la guerra.» San Francisco Chronicle «Es asombroso comprobar hasta qué punto los temas abordados por Camus anticipan y prefiguran problemas que nos siguen aquejando. Camus nunca se queda en la superficie; siempre busca las causas profundas del comportamiento humano.» The New Republic «Albert Camus llamó "siglo del miedo" al siglo XX, pero también podría haberse referido así al XXI. Sus editoriales tienen asombrosas resonancias hoy.» The Age «Un relato conmovedor de Francia durante sus años más difíciles y, al mismo tiempo, el retrato de un hombre brillante y de principios que se enfrenta a una realidad resbaladiza e inextricable.» The National Post «Extraordinario. El mejor periodismo político. [...] Estas piezas aún resuenan con fuerza en la actualidad en una era de conflicto global.» Choice

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los artículos de Combat (1944-1949)

Total de páginas 464

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

69 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Camus

Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Mondovi, Argelia, que en aquel entonces era una colonia francesa. Su padre, un agricultor, murió en la Primera Guerra Mundial cuando Camus solo tenía un año, por lo que fue criado por su madre, quien era de origen español y trabajaba como sirvienta. A pesar de las dificultades económicas, Camus destacó en sus estudios, mostrando un interés temprano por la literatura y el teatro.

En 1930, ingresó en la Universidad de Argel para estudiar filosofía, pero su carrera se vio interrumpida por la tuberculosis, que padeció en varias ocasiones a lo largo de su vida. Durante este tiempo, comenzó a escribir y a involucrarse en el movimiento antifascista, lo que moldearía su visión del mundo. En 1937, publicó su primer libro, El mito de Sísifo, una obra filosófica que explora el absurdo de la vida y la búsqueda de significado. Esta idea del absurdo se convirtió en un tema central en su obra.

En 1942, Camus publicó su novela más famosa, El extranjero, que cuenta la historia de Meursault, un hombre que vive una vida aparentemente indiferente al dolor y la muerte. Esta obra es considerada un clásico de la literatura existencialista, aunque Camus se distanció de esta etiqueta, prefiriendo ser llamado un absurdista. En la novela, la famosa frase "Aujourd'hui, maman est morte" ("Hoy, mamá ha muerto") establece el tono de la falta de significado que permea la existencia humana.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Camus trabajó para la resistencia francesa y escribió para el diario Combat, donde sus artículos denunciaban la opresión y defendían la libertad. Este compromiso político se refleja en sus obras posteriores, como La peste (1947), que es una alegoría sobre la resistencia al totalitarismo y la lucha por la dignidad humana en tiempos de crisis.

El reconocimiento de Camus creció rápidamente después de la guerra. En 1957, se le otorgó el Premio Nobel de Literatura por su contribución a la literatura y su profunda reflexión sobre la condición humana. En su discurso de aceptación, Camus enfatizó la importancia de la solidaridad y la necesidad de construir un mundo más justo y humano. Sus obras se caracterizan por una excepcional claridad y un profundo humanismo, en contraposición a la desesperación del absurdo.

Además de novelista, Camus fue un destacado dramaturgo y ensayista. Sus obras teatrales, como Calígula y El malentendido, exploraron temas de moralidad, poder y la condición humana. En sus ensayos, como El hombre absuelto y La caída, continuó reflexionando sobre la angustia existencial y las implicaciones éticas de la vida moderna.

La vida personal de Camus estuvo marcada por relaciones tumultuosas. Se casó en 1934 con Simone Hié, pero su matrimonio fue breve. A lo largo de su vida, tuvo varias relaciones amorosas, incluyendo una notable con la escritora Marianne y una intensa pero tumultuosa relación con Francine Faure, con quien se casó en 1940 y tuvo dos hijos. Sin embargo, las tensiones en su vida personal se vieron reflejadas en sus obras, donde a menudo exploraba la lucha entre la libertad y la responsabilidad.

Albert Camus falleció el 4 de enero de 1960 en un trágico accidente automovilístico en Villeblevin, Francia. Su legado literario sigue siendo influyente; sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y continúan siendo objeto de estudio en universidades y círculos literarios de todo el mundo. La filosofía del absurdo, el compromiso político y su inquebrantable defensa del humanismo y la libertad son aspectos que han consolidado a Camus como uno de los grandes pensadores del siglo XX.

Su vida y obra provocan reflexiones profundas sobre la existencia, la moralidad y la búsqueda de significado en un mundo caótico, consolidando su lugar en el ámbito de la literatura y la filosofía contemporáneas.

Más obras de Albert Camus

Bodas y El verano

Libro Bodas y El verano

Dos libros escritos en distintos momentos de la vida de Albert Camus, reunidos más tarde por su autor en un volumen a la vez íntimo y universal. Publicadas con quince años de diferencia y al cabo reunidas en un solo volumen por Albert Camus, las colecciones de ensayos Bodas (1939) y El verano (1954) revelan las claves ocultas de la obra del autor. Bodas, centrado en su Argelia natal, ofrece una visión vitalista de la juventud y celebra la fuerza del paisaje. En El verano, un Camus ya maduro extiende su reflexión al ámbito del mundo moderno y la guerra, los mitos y la historia, el...

Crónicas (1944-1953)

Libro Crónicas (1944-1953)

Testimonio y balance de unos años críticos de la vida pública francesa, los textos recogidos en «Crónicas» (1944-1953) configuran un retrato inestimable de la postura de Albert Camus (1913-1960) ante el conflictivo y desgarrado mundo que lo rodea. «La verdadera desesperanza -escribe Camus en un prefacio cargado de vigencia- proviene de que no sabemos ya nuestras razones para luchar o, precisamente, si debemos luchar. Las páginas siguientes afirman simplemente que, aunque la lucha es difícil, las razones para luchar, al menos, siguen siendo claras.»

Otros libros de Literatura

Eptome / Epitome

Libro Eptome / Epitome

¿Qué se piensa cuándo la muerte puede estar cerca?El legado escrito tiene que dejarse en manos de quienes lo puedan aprovechar. Luego de muchos percanses con su salud la autora decide crear su Epítome, que es el título que escoge para presentar el compendio de ocho publicaciones y varios trabajos adicionales.En este libro encontrarán poemas, cuentos, capítulos de la novela y hasta poemas con chiste.El legado está ahora publicado. La autora seguirá escribiendo y publicando, mientras haya vida. Por ahora, disfruten su Epítome.

La Maldición de Eva / Writing with Intent: Essays, Reviews, Personal Prose: 1983-2005

Libro La Maldición de Eva / Writing with Intent: Essays, Reviews, Personal Prose: 1983-2005

Breves ensayos que hablan de literatura y consiguen atar el oficio de escribir al oficio de vivir. Los escritores, tanto los hombres como las mujeres, han de ser egoístas para tener tiempo de escribir, pero las mujeres no están entrenadas para ser egoístas... comenta Margaret Atwood en estas páginas, y si ella lo dice debe de ser cierto, porque la autora lleva más de treinta años dedicada a la escritura, y las piezas reunidas en La maldición de Eva son una buena muestra de lo que se cuece en su mente cuando se enfrenta a la página en blanco. Empezando el primero de estos textos, que...

Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador

Libro Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador

JACK EL DESTRIPADOR, EL ASESINO MAS FAMOSO DE LA HISTORIA, QUE NUNCA FUE IDENTIFICADO OCULTO SU IDENTIDAD EN EL MISTERIO DE LA NIEBLA DE UN LONDRES VICTOTIANO DE 1888, UN ASESINO QUE EN UN BREVE ESPACIO DE TIEMPO MATO A 5 MUJERES, A FINALES DEL VERANO Y PRINCIPIOS DE OTOÑO DE 1888, EN EL BARRIO LONDINENSE DE WHITECHAPEL, DESAPARARECIENDO Y DEJANDO UNA INTRIGA, UN MISTERIO QUE PERDURA EN NUESTROS DIAS. HAN PASADO 45.500 DIAS, 125 AÑOS DESDE QUE JACK ASESINO A SUS 5 VICTIMAS CANONICAS, Y LAS PRUEBAS SIEMPRE HAN ESTADO AHÍ. UTILIZANDO LAS TECNICAS POLICIALES DEL SIGLO XXI, Y TRAS 4 AÑOS DE...

Camino Libertario y Anarquista

Libro Camino Libertario y Anarquista

Un breve vademecum de consejos,aforismos , máximas,,citas célebres y refranes comentados,de utilidad para ayudar a alguien que comienza como librepensador,libertario o anarquista,también para los que ya llevan tiempo porque lo obvio en ocasiones se olvida,por obvio, precisamente y para el público en general interesado en estos temas.Deliberadamente se ha tomado la estructura y el título del Camino de Escrivá de Balaguer , bastante alejado del Anarquismo,pero no de lo espiritual (por ello este libro no es un sacrilegio), y espirituales lo fueron algunos anarquistas célebres como...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas