Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Epistolario

Sinopsis del Libro

Libro Epistolario

Epistolario es una colección que recoge la correspondencia de José María Gabriel y Galán, compuesta de cartas en las que se aprecia el modo de ver el mundo y la filosofía detrás de la obra del poeta. José María Gabriel y Galén fue un poeta nacido en provincia de Salamanca en 1870 y fallecido Cáceres en 1905. Desarrolló toda su obra poética tanto en castellano como en dialecto extremeño, con temas de cariz conservados centrados en la tradición, la familia, el catolicismo y la vida campesina y bucólica.

Ficha del Libro

Total de páginas 92

Autor:

  • Jose Maria Gabriel Y Galan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

39 Valoraciones Totales


Biografía de Jose Maria Gabriel Y Galan

José María Gabriel y Galán fue un destacado poeta y escritor español, nacido el 29 de diciembre de 1870 en el municipio de Fuenteguinaldo, en la provincia de Salamanca. Su obra se enmarca principalmente en el movimiento del modernismo, aunque también se pueden encontrar influencias del realismo y del simbolismo.

Desde una edad temprana, Gabriel y Galán mostró un interés por la literatura y la poesía. Su formación académica se vio influenciada por su entorno rural, lo que le permitió desarrollar una profunda conexión con la naturaleza y la vida en el pueblo. A lo largo de su vida, el escritor se dedicó a estudiar distintas ramas del conocimiento, aunque su verdadera pasión siempre fue la literatura.

Uno de los rasgos más característicos de su obra es el uso de la lengua vernácula y la representación de la vida rural, lo que lo llevó a ser considerado como uno de los precursores del poesía popular en España. A través de sus versos, Gabriel y Galán logró capturar la esencia de la vida en el campo y las emociones del ser humano, convirtiéndose en una voz representativa de la cultura española.

Su primer libro de poemas, “Cuentos de la Albuera”, fue publicado en 1900, pero fue con su obra “Rondalla de la Albuera”, publicada en 1902, donde comenzó a ganar reconocimiento. En esta obra, el autor aborda temas como el amor, la naturaleza y la vida campesina, utilizando un lenguaje que refleja la oralidad y el folclore de la región.

A lo largo de su carrera, Gabriel y Galán escribió numerosas obras, tanto en prosa como en verso. Entre sus trabajos más notables se encuentran “La tierra de la verdad” y “El libro de los amores”, donde continúa explorando los temas del amor y la vida cotidiana. Su estilo, a menudo melancólico y nostálgico, resonó con muchos lectores que se identificaron con sus descripciones de la vida rural.

En 1905, Gabriel y Galán fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura por su obra “Poesías”, lo que solidificó su lugar en la literatura española. A lo largo de su vida, su producción literaria fue prolífica y recibió varios galardones, tanto a nivel nacional como internacional.

A pesar de su éxito, la vida personal de José María Gabriel y Galán estuvo marcada por la tragedia. En 1914, sufrió la pérdida de su esposa, lo que tuvo un profundo impacto en su obra posterior. Esto se refleja en su poesía, que se tornó más introspectiva y profunda, abordando temas de pérdida, soledad y desilusión.

La obra de Gabriel y Galán ha sido objeto de estudios y análisis literarios, y su legado perdura en la literatura española contemporánea. Su estilo único y su capacidad para capturar la esencia de la vida rural continúan inspirando a nuevos escritores y poetas en la actualidad.

José María Gabriel y Galán falleció el 7 de enero de 1932 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su contribución a la poesía y la prosa españolas se mantiene viva, y su obra es estudiada en escuelas y universidades, asegurando así que su memoria y su arte sigan siendo apreciados por las futuras generaciones.

Otros libros de Literatura

Manual de Antiterrorismo: Manual para la Vigilancia Privada Antiterrorismo

Libro Manual de Antiterrorismo: Manual para la Vigilancia Privada Antiterrorismo

En este Manual encontrara un proceso mediante el cual se identifican los riesgos y se establece la incidencia que puede tener en la vida una persona o en las operaciones de la empresa, así como el índice de probabilidades con el fin de determinar las medidas de seguridad adecuados tendientes a evitar o minimizar los daños.En el manual se crea conciencia dentro de una organización o en una persona interesada entre la existencia o no de algunos riesgos y evaluar la influencia que tendría un evento dañino en las operaciones de una empresa o en la vida normal de una persona y su familia.En...

Diario de la cárcel, volumen I - Belmarsh: Infierno

Libro Diario de la cárcel, volumen I - Belmarsh: Infierno

Día 5: Lunes, 23 de julio de 2001. 5:52 a.m. «El sol brilla a través de los barrotes de mi ventana en lo que debe de ser un glorioso día de verano. Llevo doce horas encerrado en una celda de cinco pasos por tres. No me dejarán salir hasta el mediodía; un total de dieciocho horas y media de aislamiento en solitario. En la celda justo debajo de la mía hay un chaval de diecisiete años a quien han encerrado por hurto. Es su primera falta, nunca lo habían condenado antes. No le permiten hablar con nadie. Estamos en Gran Bretaña en el siglo XXI. No estamos en Turquía, ni en Nigeria o...

Soplos renacentistas

Libro Soplos renacentistas

Este volumen compila, bajo el título Soplos renacentistas, para facilitar su lectura se ha aligerado la ortografía y puntuación, esperando con ello que el lector aproveche la novedad y soltura de un humanista y científico que mucho bien le hubiera hecho a España, y por ende a sus dominios, si su prematuro fallecimiento no hubiese cancelado la formación de Felipe II desde su mirada abierta y crítica, pues poco antes de morir habia sido nombrado su preceptor.

En un día cualquiera

Libro En un día cualquiera

EN UN DÍA CUALQUIERA. La trama de la novela transcurre entre dos miradas: una por la mañana y la otra en la madrugada del día siguiente. Está escrita a modo de una novela costumbrista de los setenta: sin grandes párrafos consiguiendo que, aunque el contenido se presente en forma continua y unida, la lectura sea muy fluida. El estilo narrativo define a los personajes creando una atmósfera que les impregna como una lluvia que empapara sus hechos y motivaciones, contagiando con ello también al lector. La muerte de uno de ellos y la posibilidad de una responsabilidad compartida, debido a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas