Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La palabra de la Reforma en la República de las Letras

Sinopsis del Libro

Libro La palabra de la Reforma en la República de las Letras

Ignacio Ramírez, el Nigromante, fue crítico, político, orador, periodista, parlamentario, abogado, maestro, escritor y juez, entre muchas otras cosas, pero ¿cómo podía un solo hombre reunir tantas vocaciones, tantas actividades, tantas preocupaciones? En este volumen, parte de la colección Viajes al Siglo XIX, se muestra buena parte de este carácter plural e inagotable de su obra que, además, se refleja en los valiosos ensayos críticos de especialistas que se incluyen.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una antología general

Total de páginas 476

Autor:

  • Ignacio Ramirez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

98 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Ramirez

Ignacio Ramírez, conocido como "El Nigromante", fue un prominente intelectual, político y escritor mexicano, nacido el 22 de noviembre de 1818 en la ciudad de San Miguel el Grande, Guanajuato. Su vida y obra están profundamente ligadas a la historia del México del siglo XIX, un periodo caracterizado por intensos cambios políticos y sociales.

Desde temprana edad, Ramírez mostró un gran interés por la literatura y el pensamiento crítico. Estudió en el Colegio de San Nicolás en Morelia, donde desarrolló su amor por la escritura y la filosofía. En 1836, se trasladó a la Ciudad de México, donde se convirtió en periodista y comenzó a publicar en diversos periódicos de la época. Su trabajo en el periodismo lo llevó a ser una figura influyente en la esfera pública, utilizando su pluma para abogar por reformas sociales y políticas.

Ignacio Ramírez fue un firme defensor de la educación laica y la separación de la Iglesia y el Estado. En 1857, apoyó la nueva constitución que garantizaba estos principios, lo cual generó tensiones con sectores conservadores. Su visión progresista lo llevó a convertirse en un activo participante en las luchas políticas de su tiempo, incluyendo la Guerra de Reforma. Durante este conflicto, Ramírez se alineó con el bando liberal, defendiendo ideales de modernidad y justicia social.

Además de su activismo político, Ramírez dejó un legado literario significativo. Sus obras incluyen ensayos, artículos y poemas que reflejan su compromiso con las causas sociales. En sus escritos, abordó temas como la educación, la libertad de expresión y la importancia de la ciencia y la razón en la sociedad. Su estilo, marcado por la claridad y la profundidad, le permitió conectarse con un amplio público, convirtiéndose en una voz respetada en su tiempo.

En 1865, Ramírez fue nombrado Ministro de Instrucción Pública en el gobierno de Benito Juárez, donde implementó políticas educativas que promovían la educación laica en México. Sin embargo, su carrera política se vio truncada por la intervención francesa y el establecimiento del imperio de Maximiliano de Habsburgo, un periodo que Ramírez enfrentó con firmeza desde su ideología liberal.

Siendo un gran defensor del liberalismo, Ramírez también fue miembro activo de la Academia de la Lengua Mexicana, donde promovió la correcta utilización del español y la importancia de la literatura en la educación. Su pasión por el idioma lo convirtió en un referente en el ámbito literario, influyendo en las generaciones futuras de escritores y pensadores.

A lo largo de su vida, Ramírez mantuvo una postura crítica frente a la corrupción y el abuso de poder, lo que le valió tanto admiradores como detractores. Su compromiso con la verdad y la justicia lo llevaron a situaciones peligrosas, incluyendo la censura de sus escritos y amenazas a su integridad. A pesar de estos desafíos, nunca dejó de luchar por sus ideales.

En 1879, Ignacio Ramírez falleció en la Ciudad de México, dejando un legado imborrable en la historia literaria y política de México. Su obra continúa siendo estudiada y admirada, no solo por su calidad literaria, sino también por su relevancia social. Ramírez es recordado como un pionero en la búsqueda de un México más justo y democrático, y su pensamiento sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores e intelectuales.

Hoy en día, su figura se erige como símbolo de la lucha por la educación y la libertad de pensamiento. La memoria de Ignacio Ramírez, "El Nigromante", perdura en los corazones de aquellos que valoran la justicia social y la importancia de la literatura como herramienta de cambio.

Otros libros de Literatura

Lo leo muy negro

Libro Lo leo muy negro

¿Por qué nos fascina tanto el crimen, qué dice de nosotros como individuos y como sociedad? ¿Qué maneras ha buscado el género negro de representar la faceta más tenebrosa del ser humano, colocando a nuestra altura un espejo perturbador frente al cual apartamos la vista, pero que a la vez nos atrae irremediablemente? Lo leo muy negro es un ensayo sobre ficción, crimen y vida que aborda el género negro desde múltiples ángulos: sus páginas exploran desde aspectos históricos hasta el perfil de autores clásicos y las claves de la obra de algunos de los autores contemporáneos más...

Lo mejor de la vida

Libro Lo mejor de la vida

Entre editores voraces y redactores incompetentes cuatro amigas luchan por conseguir lo mejor de la vida. La novela que inspiró Mad Men.

A la selva

Libro A la selva

SIPNOSIS Cuando mi hijo comenzó a darme respuestas optimistas y a la vez tan cómicas de como resolver los problemas a los que se enfrentaba día a día, comprendí que es mejor ver la vida desde sus ojos, los de un niño. Inocente, con suficiente valor para hacer de la rutina diaria la más divertida y emocionante de todas las aventuras. Todos a la selva.

Las Colaboraciones de Javier Marías en la Prensa.opinión Y Creación.

Libro Las Colaboraciones de Javier Marías en la Prensa.opinión Y Creación.

En esta tesis doctoral se estudia el conjunto de las colaboraciones en prensa de Javier Marías desde sus inicios como escritor hasta el 31 de diciembre de 2008. El trabajo se lleva a cabo desde una amplia perspectiva, que tiene como fundamento la reflexión sobre las relaciones entre la creación literaria y la escritura periodística. La tesis aporta una unificación sistemática de dichos textos, así como el análisis de sus temáticas y de sus principales características literarias. La consulta hemerográfica permitió localizar varios artículos de Marías que no forman parte de sus...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas