Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La Presencia de Argentina En Haiti: Contexto Global, Regional y Experiencia Militar (2004-2015)

Sinopsis del Libro

Libro La Presencia de Argentina En Haiti: Contexto Global, Regional y Experiencia Militar (2004-2015)

Este libro constituye un importante aporte para el conocimiento sobre como funcionan las misiones de paz, sobre su impacto en los efectivos que participan en ellas, sobre el vinculo que mantiene el personal militar internacional con la sociedad local e implicitamente sobre las practicas que pueden mejorarse en el futuro. El texto combina el marco geopolitico con el analisis etnografico, en la medida en que avanza desde el contexto general a la particularidad de la vida, las actividades, las percepciones y los discursos que los miembros de las Fuerzas Armadas tuvieron y desarrollaron durante sus estancias en Haiti. De este modo, las relaciones internacionales se cruzan con la antropologia con el fin de presentar una fotografia de gran utilidad para el conocimiento de las Fuerzas Armadas y de las operaciones de paz."

Ficha del Libro

Total de páginas 290

Autor:

  • Sabina Frederic
  • Monica Hirst

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

52 Valoraciones Totales


Biografía de Sabina Frederic

Sabina Frederic es una reconocida figura en el ámbito de la sociología y la política en Argentina. Nacida en 1975, Frederic se ha destacado por su trabajo en temas de violencia de género, criminalidad y derechos humanos. Es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones más prestigiosas de América Latina. Su compromiso con la investigación y la enseñanza la llevó a convertirse en docente en su alma mater, donde ha formado a numerosas generaciones de estudiantes.

A lo largo de su carrera, Frederic ha publicado varios artículos y ensayos que abordan las complejidades de la justicia social en Argentina. Su trabajo se enfoca en analizar las dinámicas de poder y cómo estas afectan a las comunidades vulnerables, especialmente en el contexto de la violencia policial y la discriminación. Su enfoque crítico y analítico le ha valido el reconocimiento de sus pares y la inclusión en diversas mesas de debate y foros académicos.

En 2019, Frederic asumió el cargo de Ministra de Seguridad en el gobierno de Alberto Fernández, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar esta posición en la historia del país. Este nombramiento fue un hito en la política argentina, donde la presencia femenina ha sido históricamente escasa en los niveles más altos de decisión. Durante su gestión, Frederic ha buscado implementar políticas de seguridad que prioricen la protección de los derechos humanos y el enfoque en la prevención del delito, en lugar de la represión.

Uno de los principales desafíos que enfrentó fue la crítica situación de violencia de género que atraviesa el país. Frederic ha abogado por un enfoque integral que no solo contemple la represión del delito, sino también la atención a las víctimas y la promoción de campañas de concientización. Bajo su liderazgo, se han implementado programas destinados a abordar el femicidio y la violencia doméstica, temas que han cobrado visibilidad en la agenda pública argentina en los últimos años.

Además de su trabajo en el Ministerio, Frederic ha mantenido un compromiso activo con la investigación académica. Ha participado en conferencias tanto a nivel nacional como internacional, compartiendo sus conocimientos y experiencias en el campo de la seguridad y los derechos humanos. Su voz es referencia en debates sobre la reforma de las fuerzas de seguridad y la necesidad de un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la seguridad en el país.

En su enfoque, ha enfatizado la importancia de la formación y capacitación de las fuerzas policiales, así como la implementación de protocolos que garanticen el respeto por los derechos humanos. Frederic ha sido crítica de las estrategias de mano dura y de las políticas punitivas que históricamente han predominado en la gestión de la seguridad en Argentina.

La labor de Sabina Frederic se enmarca dentro de un contexto de creciente demanda social por una política de seguridad más justa y equitativa. Su trabajo no está exento de desafíos, ya que debe equilibrar las expectativas de la ciudadanía con la realidad de los problemas de criminalidad y violencia que afectan al país. Sin embargo, su trayectoria y compromiso con la justicia social la han convertido en una figura respetada y admirada en la sociedad argentina.

En resumen, Sabina Frederic es una profesional destacada que ha contribuido de manera significativa al debate sobre la seguridad y los derechos humanos en Argentina. Su enfoque en la investigación, su compromiso con la educación y su rol en el gobierno la posicionan como una de las voces más importantes en estos temas en el país.

Otros libros de Ciencias Sociales

Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Libro Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Cu ntame algo, aunque sea una mentira imprime una discusi n cr tica sobre los fundamentos te ricos de la antropolog a y de las pr cticas usuales en el campo etnogr fico. Esta reflexi n se completa con un provocador cap tulo en el que la autora, a trav s de su biograf a intelectual, cavila sobre su propia posici n de marginalidad como inmigrante cubana al ingresar al establishment universitario estadunidense. de tal suerte, las p ginas de este libro se convierten en una doble revelaci n: en la medida en que la autora descubre la voz de Esperanza, encuentra tambi n la suya.

Donald

Libro Donald

El arribo de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. ha roto casi todos los esquemas, por lo que el autor se aventura en indagar el sustrato de un proceso todavía sin destino conocido, una multiplicidad de signos encarnados en un personaje surrealista, irreverente y políticamente incorrecto a cargo del imperio más poderoso del mundo contemporáneo. Este libro busca designios en medio del desconcierto y construye una red interpretativa para atrapar lo desbordante.

La percepción de los españoles sobre el tiempo

Libro La percepción de los españoles sobre el tiempo

Este libro contiene dos partes: La primera consiste en un exordio teórico, con una reflexión sobre las ideas de los españoles sobre el tiempo cronológico. La segunda lleva a cabo el análisis de una encuesta dirigida a la población española. La parte introductoria desarrolla la ambivalencia entre el tiempo cronológico y el atmosférico, tiempo y lenguaje, el reloj, el tiempo escaso y el sentido futuro del tiempo. La encuesta acomete algunos de esos extremos para ver cómo responden las percepciones y proyecciones de los españoles. Se centra en la sensación de falta de tiempo, la...

Tramas de la identidad

Libro Tramas de la identidad

La alusiva expresión De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo, que da título a esta serie de publicaciones, fue escogida por Manuel Gutiérrez Estévez, Miguel León-Portilla, Gary H. Gossen y J. Jorge Klor de Alva para denominar a un amplio programa de investigaciones en antropología e historia de América, que implica a numerosos y prestigiados especialistas de una veintena de países. Con esta denominación se celebran periódicamente seminarios y simposios en España (en Trujillo, Extremadura) y en EE UU, en torno a los cuales se articula una línea permanente de reflexión y análisis...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas