Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La restauración de la Iglesia católica en la transición mexicana

Sinopsis del Libro

Libro La restauración de la Iglesia católica en la transición mexicana

Los artículos reunidos en este volumen están vinculados por una línea de continuidad que permite contar una historia: la del regreso de la Iglesia católica a la vida pública en México. La restauración que rastrean estos textos puede -y debe- ser vista como parte de la democratización. Ocurrió dentro del marco general de dos procesos paralelos: uno relativo al régimen político, y el segundo de orden eclesial. Primero, el desmantelamiento de la hegemonía del PRI, la eclosión del pluralismo político de la sociedad, y la formación de un nuevo sistema político. Luego, el pontificado de Juan Pablo II, cuya ofensiva antiautoritaria fue una poderosa sacudida para el mundo católico, porque incluso en Europa tuvo efectos desestabilizadores, que contribuyeron al desplome del socialismo en el este y en el centro del continente.

Ficha del Libro

Total de páginas 289

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

76 Valoraciones Totales


Biografía de Soledad Loaeza

Soledad Loaeza es una destacada científica social y académica mexicana, reconocida por su trabajo en el ámbito de la ciencia política y el análisis de las instituciones en México. Nació en 1944 en la Ciudad de México y ha dedicado su vida a la investigación y la docencia, dejando una huella importante en el estudio de la política mexicana y sus dinámicas.

Loaeza es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas. Posteriormente, continuó su formación académica en el extranjero, obteniendo un doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo. Su educación en estas instituciones le proporcionó una sólida base teórica y práctica que ha aplicado en su carrera profesional.

Desde el inicio de su carrera, Soledad Loaeza ha sido una ferviente investigadora y analista de la política mexicana. Su obra abarca diversas áreas, incluyendo el estudio de los partidos políticos, la transición democrática y la participación ciudadana. Ha realizado un trabajo exhaustivo sobre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su evolución a través de las décadas, así como del panorama político que ha seguido a la democratización de México.

Uno de los aspectos más sobresalientes de su carrera fue su participación como profesora en la UNAM, donde ha impartido cátedras en varias facultades, contribuyendo a la formación de varias generaciones de politólogos y profesionales del ámbito social. Su enfoque pedagógico liberal, combinado con una perspectiva crítica de la realidad política, ha influido en sus estudiantes, alentándolos a pensar analíticamente sobre la política y sus implicaciones en la sociedad.

Además de su labor académica, Soledad Loaeza ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas que abordan temas cruciales de la política mexicana contemporánea. Entre sus obras más destacadas se encuentra el libro "El PRI: historia de un partido político", donde realiza un profundo análisis sobre las características y transformaciones del partido que dominó la política mexicana durante gran parte del siglo XX. También se le reconoce por su contribución en la revista "Política y Gobierno", donde ha compartido sus investigaciones y reflexiones.

Loaeza ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México, un reconocimiento que se otorga a académicos que han realizado aportaciones significativas al conocimiento en sus áreas de especialización. Este respaldo institucional ha permitido que su trabajo sea valorado y respetado tanto a nivel nacional como internacional.

En un contexto donde la política en México está constantemente en evolución, Soledad Loaeza ha mantenido una postura crítica, analizando los acontecimientos desde una perspectiva fundamentada y ofreciendo visiones sobre posibles futuros para el país. Su vasta experiencia y conocimiento la convierten en una voz autorizada en el debate sobre la política y la democracia en México.

Soledad Loaeza es un ejemplo de compromiso con la investigación y la enseñanza, desempeñando un papel fundamental en la comprensión de la dinámica política de su país. Su legado académico perdurará en la educación de futuras generaciones de politólogos y en el análisis de la política mexicana.

En resumen, Soledad Loaeza es una figura clave en el ámbito de las ciencias sociales en México, con una trayectoria que refleja dedicación, pasión y un profundo entendimiento de la realidad política. Su obra sigue vigente y es objeto de estudio en muchas universidades, consolidando su posición como una de las investigadoras más influyentes de su tiempo.

Más obras de Soledad Loaeza

El Partido Acción Nacional, la larga marcha, 1939-1994

Libro El Partido Acción Nacional, la larga marcha, 1939-1994

Desde la publicacin de Los sistemas de escritura en el pensamiento del nio (en colaboracin con Ana Tberosky), las ideas de Emilia Ferreiro tienen una importancia capital en el campo de la adquisicin de la lengua escrita y la educacin. En este libro, Ferreiro pasa revista a los principales problemas que han llamado su atencin, evoca los pasos que la condujeron a transformar de manera radical las ideas imperantes acerca de la adquisicin de la lengua escrita y analiza las implicaciones de sus descubrimientos en el sistema educativo y en las diferentes ciencias que estudian la escritura.

Raymond Vernon en 1963.

Libro Raymond Vernon en 1963.

Desde su acceso al poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado admiración por las virtudes del modelo de crecimiento económico que impulsó la modernización del país entre 1954 y 1970: el desarrollo estabilizador. Los resultados positivos de esta experiencia parecen inspirar la convicción presidencial de que las políticas de aquel periodo son deseables; por consiguiente, ha propuesto recuperar algunas de ellas. ¿Cuán justa es esa valoración positiva? ¿Cuáles eran las condiciones políticas del país en ese momento? ¿Es el desarrollo estabilizador la respuesta ...

Otros libros de Ciencias Políticas

América del sur en los comienzos del nuevo milenio

Libro América del sur en los comienzos del nuevo milenio

En la primera década del nuevo siglo América Latina –en particular Sudamérica– ha vivido un fenómeno nuevo: la coexistencia de gobiernos de carácter progresista nacional-popular y/o socialdemócrata con un ciclo ascendente de la economía mundial, por lo menos hasta la crisis financiera internacional del 2008-2009. Este nuevo ciclo político comienza con el ascenso a la presidencia de la República de Venezuela de Hugo Chávez Frías en 1999, evento que tuvo lugar en una región marcada por presidencias que reflejaban, en mayor o menor medida, los consensos en torno de estrategias de ...

Las guerrillas en Colombia

Libro Las guerrillas en Colombia

Este libro forma parte de la memoria histórica de las guerrillas en Colombia. Cuenta y analiza los casi setenta años de este conflicto político armado contemporáneo, aún en proceso de resolución Presenciamos hoy el final del ciclo guerrillero en América Latina y el Caribe. Conocer y entender ese pasado, nos ayuda a explicarnos el presente. Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a...

Los desacuerdos de paz. Artículos y conversaciones (2012-2022) / The Peace Disco rd

Libro Los desacuerdos de paz. Artículos y conversaciones (2012-2022) / The Peace Disco rd

Los textos políticos del ganador del Premio Alfaguara de novela que sitúan a Colombia frente al espejo de la actualidad VIOLENCIA, JUEGOS DE PODER Y POSVERDAD EN UN PAÍS EN BUSCA DE PAZ «Vásquez ha sucedido a García Márquez como el gran maestro literario de Colombia». —Ariel Dorfman, The New York Review of Books «Donde el poder está en juego, la mentira se hará presente». Desde que fueron anunciadas en Colombia las negociaciones de paz con las Farc, Juan Gabriel Vásquez no ha dejado de comentar ese proceso que tanta esperanza —y tanta polarización— ha llevado a ese país....

La nueva América Latina. Laboratorio político de Occidente

Libro La nueva América Latina. Laboratorio político de Occidente

Este libro es el resultado de la larga experiencia académica de Georges Couffignal, que propone un análisis sociopolítico de América Latina. El centro de atención está dado por los cambios que ha vivido y protagonizado el continente durante los siglos XX y XXI, a veces contrastados con la realidad europea. Dentro del conjunto de experiencias que Couffignal analiza, encontramos las nuevas configuraciones político-sociales, el despertar de la sociedad civil, la consolidación de los países latinoamericanos y los casos de instauración de experiencias constituyentes de carácter...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas