Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La Revolucion Francesa y el Imperio

Sinopsis del Libro

Libro La Revolucion Francesa y el Imperio

El profesor Lefebvre hace un análisis objetivo de la Revolución francesa y estudia, además, su repercusión mundial y su influencia en la sociedad contemporánea. La obra se remonta al siglo XIX para examinar desde la era bonapartista y su proyección en Europa hasta su derrota por las fuerzas aliadas.

Ficha del Libro

Total de páginas 294

Autor:

  • Georges Lefebvre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

47 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Lefebvre

Georges Lefebvre, nacido el 16 de agosto de 1874 en Pas-de-Calais, Francia, y fallecido el 27 de agosto de 1959 en Saint-Denis, fue un historiador y sociólogo francés conocido principalmente por su trabajo sobre la Revolución Francesa. Su enfoque y análisis de este período pivotal de la historia francesa han tenido una influencia duradera en la historiografía contemporánea.

Después de completar sus estudios en la École Normale Supérieure, Lefebvre se dedicó a la enseñanza y comenzó a formar su propia visión sobre la historia y el papel de las clases sociales en la narrativa histórica. Fue un pionero en el uso de enfoques socioeconómicos para estudiar la historia, desplazando el énfasis tradicional que se había centrado en eventos políticos y figuras destacadas.

Una de sus obras más significativas es La Révolution française, publicada en 1930, donde analizó las causas y consecuencias de la Revolución Francesa desde una perspectiva de clases sociales y lucha de clases. Lefebvre sostenía que la Revolución no solo fue un cambio político, sino un evento social que implicó un profundo cambio en las estructuras de poder y en la vida cotidiana de los franceses. Este enfoque de las clases sociales le permitió ofrecer una visión más compleja y matizada de los acontecimientos que transformaron Francia en el siglo XVIII.

En su obra, Lefebvre utilizó una amplia variedad de fuentes, desde documentos oficiales hasta testimonios de la vida cotidiana, lo que le permitió explorar cómo la Revolución afectó a diferentes estratos de la sociedad. En este contexto, propuso que la participación de las masas fue fundamental para el éxito de la Revolución, desafiando las ideas más elitistas que consideraban que solo los líderes políticos y las clases altas habían dirigido el cambio.

Además de su trabajo sobre la Revolución Francesa, Lefebvre también incursionó en la historia social y económica de Europa, analizando cómo las estructuras de clase y la economía influenciaron los eventos históricos. Su interés por la historia social le llevó a estudiar el impacto del capitalismo en la vida de las personas y el surgimiento de nuevas clases sociales en la Europa moderna.

  • Otras obras importantes:
    • La grandeur et la décadence de la bourgeoisie (1946)
    • Pour une histoire de la Révolution française (1949)
  • Aportes al análisis crítico:
    • Desarrolló una crítica profunda del fenómeno de la historiografía tradicional.
    • Introdujo enfoques interdisciplinarios en la investigación histórica.

Georges Lefebvre fue un miembro activo de la Société des Études Robespierristes, donde continuó su investigación sobre la época de la Revolución. A lo largo de su carrera, también se comprometió con varias instituciones académicas, influyendo en muchas generaciones de historiadores con su enfoque crítico y su pasión por la investigación.

Su legado perdura no solo en sus obras escritas, sino también en el impacto que tuvo en la historiografía moderna y en el análisis de la historia social. Lefebvre es recordado como un pionero en el estudio de la Revolución Francesa, cuyos conceptos y metodologías siguen siendo relevantes en la actualidad. La manera en que destacó la importancia de las clases sociales y las experiencias cotidianas en la narrativa histórica ha transformado la manera en que los historiadores abordan el estudio de los eventos históricos y su impacto en la sociedad.

Falleció el 27 de agosto de 1959, dejando un profundo vacío en el campo de la historia, pero su trabajo continúa inspirando a historiadores, sociólogos y estudiosos de diversas disciplinas que buscan entender el pasado a través de las lentes de la clase social y la economía.

Otros libros de Historia

Germán Colmenares

Libro Germán Colmenares

El libro de Adolfo Aterhotúa sobre Germán Colmenares es mucho mas que un ensayo historiográfico. Es un vibrante trabajo sobre historia intelectual y académica que muestra de manera integral a uno de los historiadores que revoluciono la historia como disciplina científica y practica del historiado en Colombia. En torno a la obra y trayectoria de Colmenares, Atehortúa detalla las presupuesta teóricas y metodológicas del maestro, destaca su quehacer como “oficio del historiador”. desmenuza su producción académica y realza la ética del magisterio que tanto dignifico Colmenares. No...

El sentido común y otros escritos

Libro El sentido común y otros escritos

«[...] En to dos los temas de opinion el pacto social, o el principio por el cual la sociedad se mantiene unida, requiere que la mayoria de las opiniones se convierta en regla para el conjunto y que la minoria rinda obediencia practica a la misma. Esto es perfectamente conforme con el principio de igualdad de derechos, porque, en primer lugar, todo hombre tiene derecho a dar una opinion, pero ningun hombre tiene derecho a que su opinion gobierne a los demas. [...]»

Historia de España de memoria (1500-2014)

Libro Historia de España de memoria (1500-2014)

Historia de España de memoria (1500-2014)" es un libro que tiene como objetivo que la persona que lo lea, recuerde para el resto de su vida, los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro país. Esto se consigue gracias a que el libro se cuenta en forma de relato, señalando las razones por las que se dieron tales acontecimientos, y con trucos para recordar las fechas. Esto es importante para tener una idea clara de la Historia en su conjunto.

Los plomos del Sacromonte

Libro Los plomos del Sacromonte

Cualquier curioso de la historia cree saber qué significa la expresión «Plomos del Sacromonte»: algo así como el conjunto de láminas de ese metal con extraños dibujos e inscripciones latinas y árabes encontradas en la colina de Valparaíso, luego Sacromonte, extramuros de la ciudad de Granada, en el período 1595-1599; incluyéndose en el conjunto, por su íntima y evidente imbricación, los restos humanos que las acompañaban, y, también, el hallazgo habido en la Torre Turpiana, en el centro del núcleo urbano de Granada, en 1588, siempre asociado como prólogo. Es la opción...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas