Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La sociedad desescolarizada

Sinopsis del Libro

Libro La sociedad desescolarizada

" ... crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías "modernas". Lleno de observaciones críticas sobre los planes de estudios de su tiempo, el libro puede parecer desfasado, pero sus afirmaciones y propuestas básicas siguen siendo tan radicales hoy como lo fueron en su momento. A través de ejemplos reales sobre la naturaleza ineficaz de la educación escolarizada, Illich se mostraba favorable al autoaprendizaje, apoyado en relaciones sociales libremente intencionadas en encuentros y conversaciones fluidas e informales ... la institucionalización de la educación marca una tendencia hacia la institucionalización de la sociedad, y por el contrario las ideas de des-institucionalización de la educación podrían ser un punto de partida hacia la des-institucionalización de la sociedad. Y ahí es donde la radicalidad de sus ideas queda clara. Como pensador holístico, con una inteligencia formidable y una erudición cultural amplísima, Illich siempre planteó sus análisis en los términos más amplios posibles, pero precisos y certeros en sus críticas." --Wikipedia.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Ivan Illich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Ivan Illich

Iván Illich, nacido el 4 de septiembre de 1926 en Viena, Austria, fue un influyente filósofo, teólogo y crítico social, cuyas ideas desafiaron las convenciones establecidas en la educación, la medicina y la vida moderna. Proveniente de una familia educada y culta, Illich pasó su infancia en diferentes países debido a la Segunda Guerra Mundial, lo que le permitió desarrollar una perspectiva amplia sobre las culturas y sociedades.

Illich se trasladó a los Estados Unidos en la década de 1950, donde comenzó su formación académica y religiosa. Se convirtió en sacerdote católico y trabajó en el área de la educación y el desarrollo social en América Latina. Sin embargo, a medida que su pensamiento maduró, Illich se volvió cada vez más crítico de la institucionalización de la educación y la medicina, creyendo que estas estructuras a menudo hacían más daño que bien a la sociedad.

Su obra más conocida, Deschooling Society (1971), revolucionó la forma en que se pensaba sobre la educación. En este libro, Illich argumentó que las instituciones educativas tradicionales eran opresivas y excluyentes, y que la sociedad debería moverse hacia un modelo en el que el aprendizaje fuese autodirigido y basado en la experiencia. Criticó la idea de que la educación debía ser un proceso formal y estructurado, sugiriendo que el acceso al conocimiento debería ser abierto y accesible para todos.

Además de su crítica a la educación, Illich también abordó el tema de la medicina en su obra Medical Nemesis (1975). En este trabajo, argumentó que la medicina moderna, en lugar de sanar, a menudo producía sufrimiento y dependencia. Sostenía que la medicalización de la vida había llevado a un estado de alienación, donde los individuos eran vistos como pacientes en lugar de personas con experiencias únicas. Su crítica fue radical y provocadora, y generó un amplio debate en la comunidad médica y académica.

Illich es también conocido por su concepto de "convivialidad", que se refiere a la idea de que la tecnología y las instituciones deben estar al servicio del ser humano y fomentar relaciones sanas y comunitarias. En su libro Tools for Conviviality (1973), Illich propuso que las herramientas y tecnologías deben ser diseñadas de manera que empoderen a las personas y promuevan formas de vida sostenibles, en lugar de deshumanizarlas o controlarlas.

A lo largo de su vida, Illich abogó por la simplicidad voluntaria y la desinstitucionalización de la sociedad. Se convirtió en un defensor de la capacidad humana para autogestionarse y tomar decisiones informadas sobre sus propias vidas. Su enfoque era esencialmente anti-autoritario, promoviendo la idea de que las personas deberían ser libres de organizarse y vivir de acuerdo con sus propias necesidades y deseos, sin la interferencia de estructuras institucionales opresivas.

A pesar de su impacto en diversas disciplinas, Illich se retiró de la vida pública en la última parte de su vida y se trasladó a Cuernavaca, México, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre sus ideas. Falleció el 2 de diciembre de 2002, dejando un legado que sigue inspirando a pensadores y activistas a cuestionar las estructuras sociales y a buscar alternativas más humanas.

El pensamiento de Iván Illich sigue resonando en el ámbito del activismo contemporáneo, especialmente en módulos educativos alternativos, movimientos de salud comunitaria y propuestas de vida sostenible. Su crítica a las instituciones establecidas y su llamado a la convivialidad continúan siendo relevantes en un mundo que enfrenta desafíos complejos y multifacéticos.

Otros libros de Ciencias Sociales

Procesos migratorios en el occidente de México

Libro Procesos migratorios en el occidente de México

El fenómeno migratorio va al alza. En 2014, la Organización Internacional para las Migraciones reportó 214 millones de personas que dejaron su lugar de residencia en la búsqueda de uno mejor para vivir y desarrollarse. Un año después la cifra se elevó a 232 millones. En este contexto, México ha experimentado un cambio sustancial: pasó de ser “productor” de migrantes a un punto de confluencia de personas que llegan, se van, regresan y trasforman a las comunidades, lo que ha traído consigo nuevas dinámicas y retos sociales. En esta realidad pulsante, esta obra aborda, desde...

Dioses egipcios

Libro Dioses egipcios

Es tentador ver la antigua religión egipcia como algo relativamente estático, con un solo panteón cuya naturaleza y actividades no cambiaron a lo largo de los tres mil años del período dinástico.

Poder migrante

Libro Poder migrante

Las ciudades están pobladas de extraños a quienes ya casi solo nos dirigimos en diferido. La evolución tecnológica ha facilitado nuestra cotidianidad al mismo tiempo que ha producido la deshumanización en la comunicación entre personas a través de burbujas temáticas: sobrevivimos aislados en medio de gente que nos teme, y viceversa. Nos creíamos solidarios, abiertos y progresistas hasta que la incomodidad tocó la puerta de nuestros barrios, escuelas y hospitales. ¿Cómo reaccionamos ante lo desconocido? ¿Por qué nos da miedo lo diferente? ¿En qué medida toleramos al extraño?...

Cicatrices bajo la piel

Libro Cicatrices bajo la piel

Cicatrices bajo la piel reúne testimonios, entrevistas, reflexiones, poemas y relatos sobre la violencia de género. No se trata de un manifiesto sino de un proceso de elaboración personal acerca de la dura realidad que viven miles de mujeres de todas las edades. Luciana Rossi comparte ocho historias de jóvenes que se vieron obligadas a enfrentar algún tipo de acoso o violencia y cómo sobrellevaron esos hechos traumáticos. A partir de estos testimonios, con una mirada fresca, empática y comprometida, ensaya ideas, recurre a reconocidas referentes que han trabajado el tema de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas