Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La Sombra de los Peces (4 U Blues)

Sinopsis del Libro

Libro La Sombra de los Peces (4 U Blues)

Por regla general la vida del hombre transcurre en lo inmediato. Pero también es propio de la condición humana el anhelo de experiencias que no se agoten en lo inmediato. La memoria, la filiación, los sueños de inmortalidad, de honor o de gloria procuran responder a ese deseo de superación de lo inmediato, proyectando la experiencia fuera del tiempo. Vencer la finitud, bien recurriendo a un pasado mitificado, bien apelando a conceptos que incorporan en sí mismos una llamada a la eternidad, a la inmortalidad, a lo infinito. La función del arte forma parte de este anhelo, necesario al ser humano, de participar en experiencias que no se agoten en lo inmediato, pero no recurre para ello a la manipulación del concepto tiempo. La función del arte como la define Paul Klee, ese particular dar a ver, es perfectamente compatible con la finitud y no elude en modo alguno la mortalidad. Artista, obra y espectador pertenecen al espacio- tiempo de lo efímero cotidiano, el dar a ver, como experiencia que el artista provoca y comparte con su espectador, tiene lugar en un tiempo finito, pero no se agota en lo inmediato. Dar a ver es propio del artista plástico que opera con imágenes. Si el artista opera con palabras como cumple al poeta, ¿da a oír? Es propio de la poesía, porque lo es de la palabra, poder dar simultáneamente a ver y a oír. El artista, como hemos dicho, tiene la posibilidad de acceder a una experiencia de la realidad que no se agota en lo inmediato. Como artista quiere darla a ver... Lo que hasta nosotros llega de ella es su cristalización como obra y las influencias emocionales y especulativas que sobre nosotros ejerce... ¿Podríamos llegar a saber algo de eso que no está al alcance de la visión inmediata y que el artista supo extraer de su experiencia? El texto de Ramón Sarmiento nos aporta el relato de una experiencia que insistió en darse a oír en el poema. Más allá de su expresión en la obra, más allá de la narración de la anécdota, más allá de la empatía de nuestra respuesta, ¿podríamos llegar a descifrar en él lo que obligó a su autor a hablarla en poesía, es decir, a afrontarla en los límites mismos del lenguaje?

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

  • Ramón Sarmiento

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

53 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Sarmiento

Ramón Sarmiento, un destacado político, educador y escritor argentino, nació el 15 de febrero de 1811 en el pueblo de San Juan, en una familia que, aunque no era adinerada, valoraba la educación y el conocimiento. Desde joven, Sarmiento mostró un gran interés por la literatura y la educación, lo que marcaría el rumbo de su vida y su carrera.

Alcanzó un notable prestigio en el ámbito educativo en un momento en que la educación pública en Argentina estaba en sus etapas iniciales. Fue uno de los promotores más incansables de la educación laica y obligatoria. En 1844, se trasladó a Estados Unidos, donde se empapó de las ideas educativas más avanzadas de la época, especialmente en Boston, y se dio cuenta de la importancia de la educación como una herramienta para el progreso social y económico.

El regreso a Argentina en 1850 fue un punto de inflexión en su vida. Sarmiento se dedicó a implementar sus ideas y reformas educativas en el país. Su obra más célebre, Facundo, o Civilización y Barbarie, publicada en 1845, es un análisis profundo de la cultura y el paisaje argentino, donde confronta la vida rural con la civilización urbana. En este libro, Sarmiento utiliza la figura de Juan Facundo Quiroga, un caudillo argentino, para explorar las tensiones entre el civilizado y lo salvaje en su país natal.

Sarmiento fue un hombre polifacético. Además de ser un revolucionario de la educación, también fue un periodista muy influyente y un ferviente defensor de la inmigración europea a Argentina. Creía firmemente que la llegada de inmigrantes contribuiría al progreso y la civilización de su país. En su calidad de periodista, fundó varias revistas y periódicos, donde defendió sus convicciones y criticó a aquellos que se oponían a sus ideas reformistas.

A lo largo de su carrera, Sarmiento ocupó diversos cargos públicos, incluyendo el de presidente de Argentina entre 1868 y 1874. Su gobierno se centró en la modernización de la infraestructura del país, la expansión de las redes de comunicación y la promoción de la educación pública. Sin embargo, su mandato no estuvo exento de desafíos; enfrentó oposición y críticas, especialmente por su enfoque autoritario en la política.

Además de sus esfuerzos en educación y política, Sarmiento dedicó gran parte de su vida a la escritura. Publicó numerosos libros y ensayos sobre temas variados, incluyendo sociología, antropología y biografía. Entre sus obras destacadas se encuentran Las escuelas de Buenos Aires y Viaje a los Estados Unidos, donde comparte sus observaciones sobre la sociedad norteamericana y las lecciones que consideraba aplicables a Argentina.

Durante sus últimos años, Sarmiento vivió en una constante búsqueda de innovaciones en educación y en la vida civil. En 1888, su legado fue reconocido y honrado al ser elegido como miembro de la Academia Argentina de Letras. Falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción, Paraguay. Su influencia en la educación y la cultura argentina es innegable, y su vida continúa siendo objeto de estudio y admiración por su valentía y dedicación a la causa de la educación y la modernización en Argentina.

Su figura sigue siendo un símbolo del progreso y la civilización, y su legado educativo perdura hasta la actualidad, siendo recordado como uno de los más grandes educadores de Argentina. Sarmiento no solo dejó una huella en la historia educativa del país, sino que también estableció un modelo de pensamiento crítico que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Las contribuciones de Ramón Sarmiento a la educación, la literatura y la política se mantienen relevantes, y su vida sirve como un recordatorio de la importancia del conocimiento y la formación en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Otros libros de Poesía

Valentía II

Libro Valentía II

Si alguna vez sentiste que no podías más, si te rompieron el corazón, si confiaste a ciegas y te apuñalaron por la espalda, si creíste que después del dolor no había nada más, este libro es para ti. En Valentía II encontramos el reflejo de alguien que supo abrazar el dolor y convertirlo en vuelo, como un colibrí renaciendo después de una noche fría de invierno. Kelbin, una vez más, abre las puertas de su alma para mostrarnos que cada caída no es más que un impulso para ser valientes y continuar.

Déjame penetrar... por ese oído. Poemas para mis Hombres

Libro Déjame penetrar... por ese oído. Poemas para mis Hombres

Manuel Antonio Velandia reconocido lider homosexual, colombiano, fundo el movimiento homosexual de su pais; es refugiado politico y asilado por orientacion sexual en Espana. Su poesia es homoerotica, intimo y personal, considera que no hay poesia homosexual sino homosexuales que la hacen. Antes de publicarlos la gran mayoria de poemas no fueron leidos por alguien diferente a el, ni siquiera los hombres para quienes fueron escritos y agradece sus cuerpos, vidas, tiempos y espacios motivadores. Esta segunda edicion, mas extensa, es un fotopoemario que presentan ademas poemas duros y otros mas...

Seleccion de poemas / Selected poems

Libro Seleccion de poemas / Selected poems

Muestrario amplio, variado y bien documentado de la poesía hispánica. Las poesías más representativas y las que más han influenciado a los escritores posteriores en una selección de más de 200 ejemplos y de 50 autores, ordenados por épocas y con introducciones explicativas.

Obra poética

Libro Obra poética

En José Martí confluyen el artista, el pensador y el hombre de acción, lo que ha contribuido a que su figura y su obra se hayan convertido en símbolo y en bandera objeto de variadas interpretaciones. Martí, en consonancia con su ideal político, también era un revolucionario en el arte.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas