Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La Violencia Nazi

Sinopsis del Libro

Libro La Violencia Nazi

La violencia nazi perpetró crímenes de los que se conocen las víctimas, el asesino y sus cómplices. En cambio, las armas y los móviles aún no han sido debidamente identificados. Enzo Traverso los busca en la historia de Occidente del siglo XIX y de la Primera Guerra Mundial. Es ésta una genealogía de las formas de la muerte en serie y de las ideologías que dieron sustento al nazismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una Genealogía Europea

Total de páginas 205

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

47 Valoraciones Totales


Biografía de Enzo Traverso

Enzo Traverso es un historiador, ensayista y académico argentino, conocido por su trabajo en la historia contemporánea, especialmente en la historia de las revoluciones, el marxismo y los movimientos sociales del siglo XX. Nacido en 1955 en la ciudad de Rosario, Argentina, Traverso es un referente en los estudios sobre el pasado político y social de América Latina y Europa, así como en la interpretación de las ideologías que han moldeado estos contextos.

Traverso creció en un contexto histórico marcado por la agitación política que caracterizó a Argentina en las décadas de 1960 y 1970. Este entorno influyó profundamente en su desarrollo intelectual y político. Se graduó en Historia en la Universidad Nacional de Rosario, donde comenzó a formar sus ideas y a interesarse por el pensamiento marxista y las luchas sociales. En su carrera académica, Traverso ha enfatizado la necesidad de comprender las dinámicas históricas a través de un enfoque crítico y reflexivo.

En la década de 1970, debido a la represión política que azotó Argentina durante la dictadura militar, Traverso se vio obligado a abandonar su país y se exilió en Europa. Este exilio resultó ser transformador, ya que se estableció primero en Francia, donde se integró en círculos académicos y culturales que enriquecieron su perspectiva sobre la historia y la política. A través de su experiencia en Europa, pudo observar el impacto de los movimientos sociales y las crisis políticas en diferentes contextos, lo que alimentó su análisis sobre el marxismo y las luchas obreras.

Traverso ha publicado numerosos libros y ensayos que abordan temas como el comunismo, la historia de las ideologías y la memoria histórica. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen "La historia como campo de batalla", donde analiza cómo las luchas por la memoria y la interpretación del pasado son parte de los conflictos políticos contemporáneos, y "El fin de los tiempos de la historia", en el que reflexiona sobre el momento actual y la crisis de las narrativas históricas tradicionales.

Otro aspecto importante de la obra de Traverso es su interés en el papel de la memoria colectiva en la configuración de identidades sociales. A través de su investigación, ha abordado las diferentes formas en que las sociedades recuerdan y reinterpretan su pasado, así como las implicaciones de estas memorias en el presente. Esto es particularmente relevante en el contexto de América Latina, donde las memorias de dictaduras y violaciones de derechos humanos continúan influyendo en la política y la cultura.

A lo largo de su carrera, Traverso ha sido profesor en diversas universidades de Europa, incluyendo la Universidad de Picardía Jules Verne en Francia y la Universidad de Berlín, donde ha impartido cursos sobre historia contemporánea y teoría crítica. Su enfoque pedagógico se basa en fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre las estructuras de poder y las luchas sociales, abogando por una formación integral en el ámbito de las ciencias sociales.

Además de su labor académica, Traverso se ha involucrado en el debate público, contribuyendo con artículos y conferencias que abordan temas de actualidad política y social. Su voz se ha vuelto relevante en discusiones sobre la memoria histórica, el futuro del marxismo y los desafíos que enfrentan las sociedades contemporáneas en un mundo globalizado.

En resumen, Enzo Traverso representa una figura clave en el estudio de la historia y la política contemporáneas. Su obra y compromiso con la investigación crítica han dejado una huella significativa en la academia y más allá. A través de su análisis de las luchas sociales y las ideologías, Traverso continúa iluminando los caminos del pasado para entender mejor el presente y las posibilidades del futuro.

Más obras de Enzo Traverso

¿Qué fue de los intelectuales?

Libro ¿Qué fue de los intelectuales?

En ¿Qué fue de los intelectuales? Enzo Traverso plantea, desde el título mismo, la preocupante ausencia del intelectual en la escena contemporánea. Y reseña, en una formidable síntesis, la actitud crítica de escritores y periodistas comprometidos frente a las coyunturas políticas e ideológicas que marcaron el siglo XX, desde la Guerra Civil Española hasta la lucha por los derechos de las minorías. Con el fracaso de los socialismos reales y la caída del Muro de Berlín, se cierra un ciclo marcado por la utopía del comunismo y se abre otro, que rechaza el ideal revolucionario e...

Otros libros de Historia

Las órdenes militares

Libro Las órdenes militares

Up to which point is heiress the actual Europe of the historic contribution to medieval organisations? Those who have asked this question will find the answer in this book, a collection of such areas as rights, historic and artistic patrimony, literary contributions.

Romoleto

Libro Romoleto

José Luis Torres nació en Ibdes, provincia de Zaragoza, España, en el tiempo de la República. El destino lo llevó a Venezuela, donde vivió en Sanare, un pueblecito de las montañas del Estado de Lara, y fundó el colegio "Santa Rosa de Lima". Pocos años después se trasladado al Pao, donde se encuentran las minas de hierro y convivió exitosamente con gentes de todas las nacionalidades, religiones, ideas políticas y culturales. Aquí fue el comienzo de la idea de la novela. Volátil como su destino se ubicó en Estados Unidos donde ha vivido la gran parte de su vida, pasando por Nueva ...

Repúblicas en armas

Libro Repúblicas en armas

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la...

La Celestina: Lucena y Juan del Encina. Tomo II

Libro La Celestina: Lucena y Juan del Encina. Tomo II

El libro perdido de Lucena, Tratado sobre la muerte de Don Diego de Acevedo es una gran incógnita para los historiadores. No es precisamente un libro que preocupa demasiado al investigador corriente. Lo que los investigadores saben hasta el momento es que Lucena escribió solamente dos obras; un tratado sobre la Repetición de amores y otro tratado sobre Arte de ajedrez. Lucena, nacido en Aragón, estaba relacionado con la universidad de Salamanca y dedicar una obra a Diego de Acevedo puede implicar algo destacado. Seguramente Diego de Acevedo era una persona importante en la vida de Lucena. ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas