Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Las intermitencias de la muerte

Sinopsis del Libro

Libro Las intermitencias de la muerte

Sabremos cada vez menos qué es un ser humano. LIBRO DE LAS PREVISIONES En un país cuyo nombre no será mencionado se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. La euforia colectiva se desata, pero muy pronto dará paso a la desesperación y al caos. Sobran los motivos. Si es cierto que las personas ya no mueren, eso no significa que el tiempo haya parado. El destino de los humanos será una vejez eterna. Se buscarán maneras de forzar a la muerte a matar aunque no lo quiera, se corromperán las conciencias en los «acuerdos de caballeros» explícitos o tácitos entre el poder político, las mafias y las familias, los ancianos serán detestados por haberse convertido en estorbos irremovibles. Hasta el día en que la muerte decide volver... Arrancando una vez más de una proposición contraria a la evidencia de los hechos corrientes, José Saramago desarrolla una narrativa de gran fecundidad literaria, social y filosófica que sitúa en el centro la perplejidad del hombre ante la impostergable finitud de la existencia. Parábola de la corta distancia que separa lo efímero y lo eterno, Las intermitencias de la muerte bien podría terminar tal como empieza: «Al día siguiente no murió nadie».

Ficha del Libro

Total de páginas 274

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

42 Valoraciones Totales


Biografía de José Saramago

José Saramago, nacido el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, un pequeño pueblo en el interior de Portugal, fue un destacado novelista, ensayista y poeta. Reconocido por su estilo literario innovador y su profunda reflexión sobre la condición humana, se convirtió en una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha cautivado a lectores de todo el mundo.

Desde una edad temprana, Saramago mostró un interés por la lectura y la escritura. Sin embargo, sus orígenes humildes significaron que tuvo que abandonar la escuela a los 12 años para ayudar a su familia. A pesar de esta interrupción en su educación formal, continuó cultivando su pasión por la literatura de manera autodidacta. Trabajó en diversas ocupaciones, desde jornalero hasta empleado en una editorial, antes de dedicar su vida completamente a la escritura.

Su primer libro, Terra de Pecado, fue publicado en 1947, pero fue relativamente ignorado durante años. No fue hasta la década de 1980 que su carrera literaria despegó realmente, con la publicación de novelas como El año de la muerte de Ricardo Reis (1984) y La balsa de piedra (1986), que sentaron las bases de su éxito. Sin embargo, fue su obra “Ensayo sobre la ceguera” (1995) la que le valió un reconocimiento internacional. La novela presenta una alegoría sobre una epidemia de ceguera que asola a una ciudad, lo que provoca un colapso social y moral. A través de esta metáfora, Saramago exploró temas como la naturaleza humana, la ética y la fragilidad de la civilización.

En 1998, Saramago recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra literaria, que se caracteriza por su estilo narrativo único, que a menudo desafía las convenciones tradicionales, utilizando una puntuación poco convencional y diálogos que fluyen en un solo párrafo. El Nobel consolidó su estatus como uno de los escritores más importantes de su tiempo, introduciendo su voz crítica en el ámbito literario mundial.

Entre sus otras obras notables se encuentran El evangelio según Jesucristo (1991), donde reimagina la figura de Jesucristo, y Las intermitencias de la muerte (2005), que propone una reflexión sobre la mortalidad y el sentido de la vida. A lo largo de su carrera, Saramago también fue un firme defensor de causas sociales y políticas, lo que se refleja en su obra y en su activismo. Era un crítico del capitalismo, del colonialismo y de la guerra, y utilizaba su pluma como herramienta para cuestionar y desafiar las injusticias del mundo.

En 2007, Saramago se trasladó a vivir a Lanzarote, en las Islas Canarias, donde continuó escribiendo y publicando hasta su muerte el 18 de junio de 2010. Su legado perdura no solo a través de su vasta obra literaria, sino también en su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores a explorar las complejidades de la existencia humana y a reflexionar sobre el papel del individuo en la sociedad.

La influencia de José Saramago trasciende fronteras y culturas, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. Su enfoque único de la narrativa y su aguda percepción de la condición humana lo han consagrado como un autor fundamental en el canon de la literatura mundial.

En resumen, José Saramago fue un verdadero innovador en el campo literario, un pensador crítico y un narrador magistral que dejó una huella imborrable en la literatura contemporánea. Su obra invita a la reflexión y al cuestionamiento, y su legado continúa vivo en las páginas de sus libros y en la mente de quienes se atreven a explorar sus profundas y a menudo provocadoras ideas.

Más obras de José Saramago

Biblioteca Saramago II (Pack Ebook 2 títulos: Claraboya y Caín)

Libro Biblioteca Saramago II (Pack Ebook 2 títulos: Claraboya y Caín)

Resulta fascinante vincular Claraboya y Caín, dos novelas que abren y cierran el recorrido literario de José Saramago, pues en la primera se aprecia el talento precoz de un joven Saramago, y la segunda es ya una muestra representativa de la profundidad, la música y el humor refinado que caracterizan la obra del premio Nobel. En Claraboya, a partir de las historias que transcurren entre los vecinos de un mismo edificio, Saramago retrata con escritura minuciosa y paciente una época marcada por la desesperanza. Esta novela anticipa de un modo deslumbrante los elementos del universo Saramago, ...

Viaje a Portugal

Libro Viaje a Portugal

Conocer un país significa comprender, de la manera más exacta posible, su paisaje, su cultura y el pueblo que lo habita, por eso José Saramago viaja a Portugal y ofrece al lector el auténtico rostro de una tierra inagotable. Con un itinerario que, desde Trás-os-Montes hasta el Algarve y desde Lisboa al Alentejo, recorre todo el país, Viaje a Portugal es la reproducción escrita de las múltiples impresiones recogidas por la sensibilidad de un viajero siempre atento a lo que ven sus ojos. Saramago intenta comprender con su obra la realidad de Portugal y descifrar al mismo tiempo su...

El equipaje del viajero

Libro El equipaje del viajero

Lejos de lirismos gratuitos y artificios pretenciosos, el Premio Nobel de Literatura 1998 invita con este libro a tomar las maletas y viajar con el, a recorrer los mundos que ofrece la Ciudad de Jose, que no es sino su propia experiencia como escritor vital y su conmovedora vision de las cosas. Si en sus novelas de gran aliento Jose Saramago se ha revelado como un minucioso escultor de las palabras y de atmosferas de elevada carga poetica, la coleccion de textos breves de De este mundo y del otro y Las maletas del viajero se nos presenta como un muestrario de orfebreria fina, en el que el...

El Lagarto / The Alligator

Libro El Lagarto / The Alligator

Un precioso �lbum infantil de Jos� Saramago con las magn�ficas xilograf�as de Jos� Francisco Borges. El Lagarto es una historia corta incluida en El equipaje del viajero (1973), un volumen que reuni� las cr�nicas escritas por Jos� Saramago para el diario A Capital y el semanario Jornal do Fund�o entre 1971 y 1972. La historia narra la aparici�n en Chiado de un misterioso lagarto, cuya presencia sorprende a los transe�ntes y moviliza a los bomberos, el ej�rcito y la aviaci�n. Con un estilo claro y preciso, la f�bula ofrece una pluralidad de direcciones capaz de...

Otros libros de Ficción

El escalón 33

Libro El escalón 33

MENCIÓN DE HONOR del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012 MEJOR THRILLER HISTÓRICO 2012 según la web Novelas Históricas Seleccionada para el Certamen Internacional de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda" 2012 Un extraño manuscrito encontrado en un libro antiguo llevará a los protagonistas a la aventura de sus vidas: enigmas, claves secretas, castillos medievales, ladrones de arte? Un thriller con mayúsculas. Silvia lleva una vida anodina, aunque trabaja en la Biblioteca Nacional su única diversión es reunirse con sus amigas y coleccionar antigüedades. Un ...

Rutinas

Libro Rutinas

En estas páginas encontrará el lector sesenta y un relatos donde el humor absurdo se mezcla con fantásticos protagonistas y pintorescas historias. Felipe Santa-Cruz crea un universo en el que lo irreal toma pie en lo cotidiano.

La historia de la gran serpiente

Libro La historia de la gran serpiente

Es un mito Huitoto en el que Buineizen se convierte en una serpiente que crece sin medida. Su hermano Deeijoma interviene para que Buineizen no destruya las tribus vecinas. También encontramos “El bejuco mágico”, un mito Kamentzá en el que aparecen la fertilidad y la igualdad entre los hombres como temas principales. Al final, “La hisotria de Erisión”, una leyenda de la comunidad indígena Kofán. Se destaca en ella la lealtad de Erisión con su pueblo.

El estupor y la maravilla

Libro El estupor y la maravilla

"El visitante de museos es, por lo general, alguien a quien no le interesan los museos, alguien a quien apenas le interesa el arte. De todos es sabido que a los museos no se va a disfrutar, sino a decir que se ha ido. Es más: la visita al museo es, por principio, una verdadera experiencia funeraria. No puede ser de otra forma, dado que, en cierto sentido, todo museo es un cementerio de la cultura. Así las cosas, los vigilantes somos como los enterradores y los guías como los predicadores y charlatanes de las exequias. Por eso, la actitud de los visitantes de museos no es muy diferente de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas